Zona Arqueologica Monumental Guineal
Información general de: Zona Arqueologica Monumental Guineal
- Departamento: Tumbes
- Provincia: Tumbes
- Distrito: San Jacinto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueologica Monumental Guineal?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueologica Monumental Guineal
Descripción
Se encuentra ubicado a 64 km de la ciudad de Tumbes y a 8 km del Caserío de Capitán Hoyle, Se constituyo en el centro administrativo ceremonial Inca que controlo la vertiente sureste de los Cerros de Amotape. Guineal es Pueblo del «Cacique Juan», que mencionan los cronistas y en cual descansaron tres días al mando de Francisco Pizarro, durante su marcha de Tumbes a Cajamarca en 1532, ocupa un área de 14 hectáreas, conformado por estructuras de piedras, destacando una pirámide trunca escalonada. Se ubica dentro del Parque Nacional Cerros de Amotape. Forma parte del ultimo tramo (Tumbes) del camino Inca de la Costa. Se proyecta la puesta del valor como parte del sistema vial Inca de la Costa.
Particularidades
DECLARADO COMO SITIO ARQUEOLOGICO POR EL INC CON R.D Nº 540 CON FECHA 30/07/2003
Estado actual
REGULAR porque la zona es utilizado para pastoreo.
Observaciones
Se encuentra ubicado a 64 km de la ciudad de Tumbes y a 8 km del Caserío de Capitán Hoyle.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tumbes – Capitan Hoyle | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 2 horas 30 minutos | |
1 | – | Capitan Hoyle – Guineal | Terrestre | A pie | 1 hora 20 minutos | |
1 | – | Capitan hoyle – Guineal | Terrestre | Acémila | 1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previo Permiso a SERNANP |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 08:00 a 16:00 Horas | – | de Mayo a Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casas |
Alimentación | Otros (Especificar) | Casas |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | CAPITAN HOYLE |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | TODA LA INFRAESTRUCTURA EN CAPITAN HOYLE |
Otros (Especificar) | Telefono Rural |
Mapa: Zona Arqueologica Monumental Guineal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plazuela el Beso
Ubicada en la Av. Mariscal Castilla y Benavides, es considerada como una zona popular de la ciudad de tradicional y antiguo barrio Bellavista, al inicio del tradicional Malecón Tercer...

Cascadas Pucayacu
Nacen por la confluencia de nacientes de agua que forman la quebrada de Pucayacu, la cual aporta al equilibrio hídrico del Lago Sauce. Presenta múltiples caídas de agua; sin...

Festival de la Fresa
El festival de la fresa, es una de las festividades más tradicionales y representativas del distrito, la fresa es el principal producto que se siembra en el valle, motivo...

Las Canteras de Piedra de Waqoto
Las canteras de Waqoto, se encuentra localizado en la altiplanicie o meseta del Pachatusan a 4175 m.s.n.m. Es un sitio de extracción de aproximadamente 5 hectareas de piedra principalmente...

Feria de la Mancomunidad Convenciana
Realizada cada año en el campo ferial de Sambaray dentro de la programación de actividades por aniversario de la provincia de la convención entre las fechas 22 al 27...

Leyenda de Huascaran y Huandoy
En el reino de la cordillera de los Andes, en el paraíso del valle del Callejón de Huaylas, vivían los dioses. El dios supremo, Inti (el sol), tenía una...