Casa de Piedra
Información general de: Casa de Piedra
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Reque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Casa de Piedra?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Casa de Piedra
Descripción
A 11 Km de la ciudad de Chiclayo, se encuentra ubicado el distrito de Reque, donde podemos apreciar la Casa de Piedra, obra construida por don Luis Esquivez Pacherres, consta de 12 ambientes, todos con piso de piedra laja, hornacinas, paredes bien trabajadas e inclusi relieves de piedra esculpida que le dan al lugar mayor magnificencia, los techos también están hechos a base de piedra, aunque existen algunos cuartos que tienen calaminas por que la edad y el Alzheimer le jugaron una mala pasada al hombre de las piedras, quien hasta el último momento posible trabajó por culminar su proyecto, queriendo de esta manera de cumplir con su más sagrado precepto: hacer su casa hasta que las fuerzas se lo permitiera. Las mesas, bancas, adornos y jardineras también son de piedra, incluso se construyó una noria (pozo de agua), para abastecer a su familia del líquido elemento, antes que las conexiones de agua potable, ya que según él, éstas no eran las más limpias y adecuadas. La construcción de la casa demandó 50 años de la vida de don Luis, quien de manera paralela dedicaba a realizar trabajos particulares en distintas ciudades. Dentro de la casa se encuentran difeentes tipos de piedras, caracterizadas por su color y textura; y es que don Luis, se esmeró en conseguir que la casa sea bella, no sólo por el modelo empleado, sino también por la composicion de los materiales. Es así como se tomó el trabajo de traer piedra de los cerros Reque, Boró, Oyotún, Pátapo, Combo, Chongoyape e incluso de la provincia deSanta Cruz de Cajamarca. ¿Cómo?, se preguntarán ustedes, si teenemos encuenta de que don Luis no recibió financiamiento alguno, pues solo se las ingeniaba para contratar volquetes, cargadores frontale o cualquier medio útil para trasladar su materia prima. Núnca se compró «ripio» para la mezcla del cemento, él mismochancaba las piedras y fué él quien también diseñó el plano de la vivienda, la que además no tiene como única característica el material empleado, sino también los reduciods espacios y la poca distancia que existe entre el piso y el techo. La construcción ha sido declarada como Patrimonio Cultural de Reque y, sin lugar a dudas, constituye un invalorable legado de la región. Luis Esquivez Pacherres, es el propietario de la casa, nació el 21 de Julio de 1909 y desde temprana edad, es decir a los 25 años, aprendió a manejar los «barrenos», herramientas necesarias para labrar la piedra y a cargar los cartuchos de dinamita. La técnica del labrado la aprendió de unos visitantes yugoslavos que llegaron a nuestra región, ellos también le enseñaron a templar el hierro para realizar trabajos en piedra.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, por falta de mantenimiento permanente.
Observaciones
A 11 Km de la ciudad de Chiclayo, se encuentra ubicado el distrito de Reque, Para llegar a esta casa, se llega al paradero de Reque en la Panamericana, se cruza la pista y se camina una cuadra. luego voltear a la izquierda y caminar 02 cuadras mas y a la derecha se encuentra la casa de piedra.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Chiclayo a Casa de Piedra | Terrestre | Automóvil Particular | 11 km / 20 min. | |
1 | – | De Chiclayo a Reque | Terrestre | Combi | 11 km / 25 min. | |
1 | – | De Chiclayo a Casa de Piedra | Terrestre | Mini Bus Turístico | 11 km / 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00 am – 05:00 pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa de hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipio de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En ciudad de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En ciudad de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciuda de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Reque |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Reque |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Reque |
Alcantarillado | Distrito de Reque |
Desagüe | Distrito de Reque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Reque |
Teléfono | Distrito de Reque |
Mapa: Casa de Piedra
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Aguas Termales Doña Ramona
Esta fuente termal tiene un aproximado de 20 metros de largo por 11 metros de ancho en su punto mayor, con una profundidad única de 1.60 mt., se aprecia...


Museo Nacional de la Cultura Peruana
Fundado en 1946 a iniciativa de un grupo de intelectuales liderados por Luis Valcárcel, promotor del indigenismo y el primer etnólogo del Perú, y el reconocido pintor indigenista José...


Manantial de la Virgen
Formación cavernosa en cuyo centro se aprecian aguas cristalinas que emanan del subsuelo. El particular interés turístico que suscita este lugar se basa en manifestaciones hechas por pobladores de...


Petroglifos de Llaylla (Fundo Flores)
Es una gran roca de arenisca roja de forma irregular cuadrangular redondeada, en cuya parte frontal se encuentran 4 enigmáticos petroglifos de estilo abstracto y/o geométrico de carácter escultórico....


Pueblo de Patacancha
Ubicada en la zona alto andina, pata cancha es un pueblo tradicional, cuyo idioma es el quechua y su principal actividad socio economía es la agricultura realizada a través...


Escenificación del Vía Crusis en Santa Cruz de Churubamba
En la localidad de Santa Cruz de Churubamba, todos los años se realiza la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, durante la Semana Santa, evento que...