Turismo Peruano Turismo Peruano

Ventana del Colca

Ventana del Colca

Información general de: Ventana del Colca

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Callalli
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de paisaje

Descripción

Ubicada a 4,300 msnm, en este lugar se da inicio a la formación geológica del Cañón del Colca, cuya profundidad máxima es de 4,280 metros y se extiende a lo largo de 120 km. Esta formación majestuosa da la bienvenida al Valle del Colca a todos los visitantes que deciden tomar la ruta larga al hacer su ingreso al Valle del Colca. Es una milenaria formación pétrea que asemeja una ventana, con una vista realmente impresionante; llamada también Portón del Colca ya que en ese lugar inicia el Cañón del Colca. La ventana del Colca ha sido nombrada así, por la característica posición de las formaciones rocosas que encontramos en este lugar; que gracias a la erosión eólica y pluvial han adoptado la forma de una ventana. A través de la Ventana del Colca que es considerada como un mirador natural se puede apreciar claramente la carretera de ingreso al Valle del Colca (por la parte alta), y la confluencia de los ríos La Pulpera (unos de los principales afluentes del Río Colca) y Colca. En lo que se refiere a la flora y fauna del lugar como especies más representativas de flora tenemos al:Ichu y Tola Dentro de la fauna tenemos:El puma, el zorro, aves rapases y los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas). La Ventana del Colca, es una milenaria formación pétrea que se encuentra expuesta al medio ambiente y sus efectos, al mismo tiempo rodeada de naturaleza que es cambiante de acuerdo a la temporada del año, en época de lluvia la cual oscila de febrero a abril se puede observar como es que la naturaleza ha florecido. Aunque se puede visitar todo el año, se recomienda realizar aquellas actividades al aire libre entre los meses de mayo y noviembre (temporada seca). Por otra parte, el paisaje resulta mucho más impresionante entre los meses de febrero a abril (temporada de lluvias).

Particularidades

Esta formación no se encuentra en otros lugares de la Región de Arequipa, y es única por el panorama que ofrece a nivel regional.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación por causa de la contaminación ambiental en los alrededores.

Observaciones

A 129 km desde la capital de Región, el camino pasa por el borde de un precipicio y a mano derecha puede observarse esta formación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – TintayaTerrestreAutomóvil Particular129 km / 2 hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotoo el diarecomienda los meses entre mayo y noviembre para r

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Chivay
AlojamientoHostalesEn Chivay
AlojamientoAlberguesEn Chivay
AlojamientoCasa de HospedajeEn Chivay
AlimentaciónRestaurantesEn Chivay
AlimentaciónBaresEn Chivay
AlimentaciónSnacksEn Chivay
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Chivay
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Chivay
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn Chivay
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Chivay
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn Chivay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Chivay
DesagüeEn Chivay
Luz (Suministro Eléctrico)En Chivay
TeléfonoEn Chivay
Otros (Especificar)Internet

Mapa: Ventana del Colca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Chinchero

Templo Colonial de Chinchero

El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio...

Leer más

Andenerías de Chucumayo

Andenerías de Chucumayo

Las andenerías se encuentran en la microcuenca Chucumayo, entre los 2400 a 4500 m.s.n.m, son de uso agrícola y con producción permanente, se caracteriza por presentar muros de contención...

Leer más

Aswa Yanina

Aswa Yanina

Bebida típica del distrito de San Juan de Yanac, preparada especialmente en la siembra de papa, en pago a la Pachamama momentos antes de la siembra, invocando así la...

Leer más

Casa de la Literatura Peruana – Antigua Estación de Desamparados

Casa de la Literatura Peruana – Antigua Estación de Desamparados

Inaugurada el 20 de octubre del 2009 e instalada en el inmueble de la antigua estación de trenes, conocido como “Estación de Desamparados”, ya que cerca tuvo lugar la...

Leer más

Quebrada Huaytapallana -Yungay

Quebrada Huaytapallana -Yungay

La Quebrada Huaytapallana se ubica en la jurisdicción de la comunidad de Huarca, distrito de Yungay a una altitud de 3074 m.s.n.m., en la vertiente occidental de la Cordillera...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka Buenos Aires

Comunidad Nativa Ashaninka Buenos Aires

La comunidad nativa de Buenos Aires, se ubica sobre la margen derecha del río Tambo, y es el punto de partida a importantes recursos turísticos ubicados dentro del territorio...

Leer más

MENU