Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Huaytapallana -Yungay

Quebrada Huaytapallana -Yungay

Información general de: Quebrada Huaytapallana -Yungay

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Yungay
  • Distrito: Yungay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Quebrada Huaytapallana se ubica en la jurisdicción de la comunidad de Huarca, distrito de Yungay a una altitud de 3074 m.s.n.m., en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca. Este recurso fue originado por efecto de la desglaciación del Nevado Huandoy. La quebrada tiene una longitud de 06 kilómetros aproximadamente, en la portada con una altura de 3074 m.s.n.m. que es el punto más bajo y el punto más alto está sobre los 4109 m.s.n.m., encontrándose entre las regiones naturales Quechua y Suni. Se constituye un ambiente geológico privilegiado por su diversidad y riqueza en flora, como el aliso, quenuales, chacpá, cuncucsh, chawe chawe, entre las especies de fauna, sobresalen el gorrión andino, gaviota andina, vizcachas y venado. Caminar por el sendero Huaytapallana es sencillo y las vistas son hermosas, es una ruta muy fácil de adaptarse a la altura y se encuentra en buen estado de conservación. En el trayecto se puede apreciar el conjunto arqueológico de Queushu que data de la cultura Wari, bosques de eucalipto, mirador natural desde donde se puede apreciar la laguna, las comunidades de Huarca y Humacchuco, también se puede apreciar el rodal de Chacpá, este es un arbusto que se caracteriza por crecer bajo condiciones de suelo pobre y con poca agua y cerca del rio encontramos pequeños bosques de aliso, que forman habitats importantes para las aves. En la quebrada se puede observar los bosques de quenual, formando un importante ecosistema y refugios para las aves y mamíferos, entre ellos, los venados. El Nombre de la quebrada proviene del vocablo quechua “Huaytapallana”, cuyo significado en español es “Recoger flores”.

Particularidades

Se encuentra en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

Estado actual

Bueno, porque no ha sido intervido para algún proyecto y conserva su entorno natural.

Observaciones

Dentro de la quebrada se halla el Sendero Huaytapalla, que es ofrecido como uno de los circuitos de caminata por los Emprendedores de Turismo Rural Comunitario de Humacchuco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yungay ? S.A. QueushuTerrestreAutomóvil Particular18.1 Km/50min.
1S.A. QueushuTerrestreA pie4. 20km/2hrs.
1Yungay ? S.A. QueushuTerrestreTaxi18.1 Km/50min.
1S.A. QueushuTerrestreA pie4. 20km/2hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTODO EL DIADurante la lluvia , visitar preferentemente en horas de la mañana. De mayo a setiembre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)DISTRITO DE YUNGAY.
AlojamientoHostalesDISTRITO DE YUNGAY
AlojamientoCasa de HospedajeDISTRITO DE YUNGAY
AlimentaciónRestaurantesDISTRITO DE YUNGAY
AlimentaciónBaresDISTRITO D E YUNGAY
AlimentaciónCafeteríasDISTRITO DE YUNGAY
AlimentaciónFuentes de sodaDISTRITO DE YUNGAY
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDISTRITO DE YUNGAY
AlimentaciónVenta de comida RápidaDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitadosDISTRITO D E YUNGAY
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios TurísticosTópicoDISTRITO DE YUNGAY

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableC.P. De HUASHAO
AlcantarilladoC.P. HUASHAO
DesagüeC..P. De HAUSHAO
Luz (Suministro Eléctrico)C.P. De HAUSHAO
TeléfonoC.P. De HUASHAO
SeñalizaciónC.P DE HUASHAO

Mapa: Quebrada Huaytapallana -Yungay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capilla del Señor de Cahuag

Capilla del Señor de Cahuag

La capilla fue erigida en honor a Tayta Cahuag, Patrón de Paucar, su construcción fue realizada a base de piedras y barro. Según la tradición oral, los pobladores cuentan...

Leer más

Playa las Sombrillas

Playa las Sombrillas

La playa Las Sombrillas por el norte limita con las instalaciones de Lima Marina Club - espigón Los Yuyos y por el sur con el Centro de Convenciones Costa...

Leer más

Leyenda el Toro Encantado

Leyenda el Toro Encantado

Esta leyenda nos contó un poblador de Lucma de nombre Wilmer Alvares, quien nos contó que en el cerro Ichur había una laguna, y que en ella un señor...

Leer más

Fiesta de Aniversario de Saña

Fiesta de Aniversario de Saña

La municipalidad Distrital de Zaña celebra la fiesta de aniversario de este Distrito desde hace 446 años para lo cual programa una serie de actividades que permiten mostrar el...

Leer más

Iglesia Santa Rosa de Santa María

Iglesia Santa Rosa de Santa María

La se construyó en el Solar del Olivar en el siglo XVII, siendo el dueño de dicho solar el capitán Don Francisco Risso, quien mando a edificar, en parte...

Leer más

Centro de Interpretación Cultural Non Axebo

Centro de Interpretación Cultural Non Axebo

Ubicado en la CC.NN San Francisco, es un espacio donde se confluye y difunde la diversidad cultural del pueblo originario Shipibo Konibo. Non Axebo que traducido al castellano significa...

Leer más

MENU