Centro de Interpretación Cultural Non Axebo
Información general de: Centro de Interpretación Cultural Non Axebo
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Yarinacocha
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Centros Científicos y Técnicos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Non Axebo significa Nuestras costumbres en el idioma Shipibo
- Altitud: 155 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales
¿Qué encontrarás en: Centro de Interpretación Cultural Non Axebo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Centro de Interpretación Cultural Non Axebo
Descripción
Ubicado en la CC.NN San Francisco, es un espacio donde se confluye y difunde la diversidad cultural del pueblo originario Shipibo Konibo. Non Axebo que traducido al castellano significa «nuestra cultura» opera con exposiciones de pinturas y artesanías sobre la diversidad cultural Shipibo Konibo. Esta propuesta es en realidad un centro de interpretación cultural y es administrado por la familia Shipibo Konibo Valles Valera y cuenta con más de cuatro años de existencia, creado el 09 de julio del 2016, Trata de presentar las manifestaciones culturales Shipibo Konibo y retrata de manera vivencial su cosmovisión como la elaboración de artesanías como telares con diseño Kené, bisuteria a base se semillas regionales, elaboración de ceramicas con diseños Kené, historia y costumbres.
Galería de fotos
Reconocimientos
(RD N 540/INC-2008) del 16 de abril de 2008 DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN al Kené, Diario Impertu 16/06/2016 pagina 04
Estado actual
Se encuentra en buen estado, recibe mantenimiento constante de los propietarios.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 1 | Registro de visitantes Non Axebo | 2019 | |
Turistas Nacionales | 52 | Registro de visitantes Non Axebo | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha – Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha | Puerto Callao de Yarinacocha hacia Puerto de C.C.N.N San Francisco | Lacustre / Fluvial | Bote | 12 km / 50 minutos | |
1 | Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha – Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha | Del Puerto de la CC.NN San Francisco hacia el Centro de interpretación Cultural Non Axebo | Terrestre | A pie | Otros | 400 m / 10 minutos |
2 | Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha – Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha | desde la Plaza de Yarinacocha hacia la CC.NN San Francisco | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 13.5 km 25 |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/. 5.00 Adultos S/. 3.00 Niños de 5 años a más – Menores de 5 años no pagan |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 04:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad | Turismo Vivencial | |
Cultura y Folclore | Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales | Artesania Shipiba (ceramica, textil, bisuteria) |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Centros de interpretación | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Yarinacocha |
Lugares de Recreación | Bares | Distrito de Yarinacocha |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Distrito de Yarinacocha |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Distrito de Yarinacocha |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Distrito de Yarinacocha |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Distrito de Yarinacocha |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | En el Casco Urbano del Distrito de Yarinacocha |
Bancos | Banco de la Nación y Agentes bancarios |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | En el Casco Urbano del distrito de Yarinacocha |
Centro de salud – tópico | Hospital Amazonico – Yarinacocha |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Comisaria PNP – Yarinacocha |
Bodegas o minimarkets | En el Casco Urbano del distrito de Yarinacocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Agua tanque elevado |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Señal telefonica de Bitel |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Yarinacocha – Puerto Callao |
Alcantarillado | Distrito de Yarinacocha – Puerto Callao |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Yarinacocha – Puerto Callao |
Teléfono | Distrito de Yarinacocha – Puerto Callao |
Señalización | Distrito de Yarinacocha – Puerto Callao |
Mapa: Centro de Interpretación Cultural Non Axebo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andenerias de Ichupampa
Están ubicadas a 15 km de Chivay y forma parte del Valle del Colca. Impresionantes terrazas construídas por la cultura Collagua, al igual que su sistema hidráulico, que distribuye...

Petroglifos de Vaqueria
Los petroglifos de Vaquería, están ubicados en el Distrito de Ocobamba – de la Provincia de La Convención, en las comunidades de Vaquería y Coquimbo, a media hora del...

Danza Costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna
La danza costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna, se baila en el mes diciembre en honor del Niño Jesús, hasta la década del 50 bailaban solo personas adultas, en las...

Laguna Yanascocha
Se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4400 m.s.n.m. en la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área de 50000 metros cuadrados,...

Cerro Huanacaure
El Huanacaure, localizado en una zona rural al sur de la ciudad de Cusco, a unos 4100 metros sobre el nivel del mar, es una afloración rocosa maciza de...

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares
Considerada danza mítica, ancestral, ética moral, guerrera, autóctona, religiosa y educativa, su origen se remonta a la época inca. Actualmente, se realiza en homenaje al Niño Jesús, cada 31...