Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Santa Rosa de Santa María

Iglesia Santa Rosa de Santa María

Información general de: Iglesia Santa Rosa de Santa María

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

La se construyó en el Solar del Olivar en el siglo XVII, siendo el dueño de dicho solar el capitán Don Francisco Risso, quien mando a edificar, en parte del solar, una capilla en conmemoración del primer centenario del fallecimiento de Santa Rosa; comenzándose a construir en Marzo de 1715 y el 2de Julio de 1717 se le otorgó la escritura de fundación. El terremoto de 1759 destruyó casi toda su estructura, siendo mandada a reedificar por el Obispo Don Francisco Javier de Luna Victoria. En el siglo XX tuvo ciertas modificaciones en su estructura original, siendo la última restauración en Mayo de 1987 bajo la supervisión del Instituto Nacional de Cultura (INC). De este modo, la Capilla Santa Rosa de Santa María es de estilo neoclásico, construida a base de ladrillo, adobe, barro, yeso y cal; cuyo atrio está rodeado por un muro pretil el cual presenta un merlón que remata en cruz latina y almenas con bolillo abalaustrada. La portada principal está constituida por un portón de dos hojas con sus respectivos póstigos, con clavos ornamentales, en la parte superior tiene un arco de medio punto con pilastras adosadas sin decoración en las enjutas, entablamento y frisos, que rematan en un frontón triangular partido con pináculos en bola dando paso a un óculo almohadillado. La parte superior de la fachada (cuyo centro remata en una cruz latina sobre pedestal) está decorada con balaustres de bolillo, que rodea las torres de los campanarios, los cuales tienen base cuadrada, el tambor es de forma ortogonal en el cual se alza un cupulín con pináculos exentos que se levantan desde la cornisa. Adosados a la fachada están los cubos de las torres que terminan en dos campanarios, tipo linterna y relativamente pequeños. En su interior se aprecia la bóveda de cañón corrido así como la arquitectura y mobiliario modestos. Aún pueden apreciarse algunos fragmentos de murales con escenas sacras. Dentro del recinto, en la portada de pies encontramos una venera. Esta capilla es de una sola nave, bóveda de cañón corrido con 5 arcos torales y 4 linternas respectivamente y con ausencia de cúpula y crucero. El retablo mayor es hecho en madera y data de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, es de estilo neoclásico; consta de dos cuerpos, del cual solo el primero es original, dentro de este encontramos a Santa Rosa de Lima, y en el proceso de la restauración se completó el segundo cuerpo; también se aprecia pinturas murales que decoran partes del recinto siendo el más representativo el retablo mural, el cual hace alusión a la pasión de Cristo, aún pueden apreciarse algunos fragmentos de murales con escenas sacras que han sido conservados durante las restauraciones. Los materiales constructivos utilizados en su edificación fueron adobe, piedra, madera y quincha.

Particularidades

Es considerada Patrimonio Monumental de la Nación, además es considera una de las pocas Iglesias de Indios que se conserva hasta la actualidad.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

Se ubica en la intersección del Jr. Estete y Jr. San Martín, en el extremo noreste del centro histórico de Trujillo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Iglesia Santa Rosa de Santa MaríaTerrestreAutomóvil Particular500 mts/3 minutos
1Plaza de Armas-Iglesia Santa Rosa de Santa MaríaTerrestreA pie500 mts/15 minutos
1Plaza de Armas-Iglesia Santa Rosa de Santa MaríaTerrestreTaxi500 mts/ 3 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año17:30-20:00Lunes-Sábado

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Actividades Religiosas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodas en la Ciudad de Trujillo
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos de uso del personal administrativo
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Trujillo
AlcantarilladoCiudad de Trujillo
DesagüeCiudad de Trujillo
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Trujillo
TeléfonoCiudad de Trujillo

Mapa: Iglesia Santa Rosa de Santa María

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Encanto de la Novia

Laguna Encanto de la Novia

La pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, laguna tiene un área de 1000 m² en el cual podemos hacer uso de éste recurso natural y una profundidad entre...

Leer más

Comunidad de Huayllafara

Comunidad de Huayllafara

La comunidad de Huayllafara se encuentra en una altura media de 3 300 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por el clima frío y escasa presencia de...

Leer más

Museo del Convento de los Descalzos

Museo del Convento de los Descalzos

Se encuentra ubicado al costado del convento de los Descalzos, al final de la Alameda de los Descalzos.El museo del convento de los descalzos abrió sus puertas en 1981...

Leer más

Festival del Mar de Puerto Eten

Festival del Mar de Puerto Eten

Se le conoce también como El Festimar y en Puerto Eten se celebra durante el mes de febrero, para lo cual la Municipalidad Distrital y demás Instituciones invitan al...

Leer más

Catarata Velo de Novia

Catarata Velo de Novia

La Catarata Velo de Novia, se encuentra ubicada en dirección norte del distrito de Santo Tomás, en la región natural quechua, con un clima semi frío con cambios estacionales...

Leer más

Puente Colgante

Puente Colgante

Como testigo de la presencia del poderoso Imperio Incaico, subsiste el Puente Colgante que se encuentra a cuatro kilómetros al sur oeste de Palpa, sobre el río Grande. A...

Leer más

MENU