Zona Arqueológica de Poro Poro
Información general de: Zona Arqueológica de Poro Poro
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Santa Cruz
- Distrito: Catache
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueológica de Poro Poro?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueologica de Poro Poro
Descripción
Sitio arqueológico ubicado dentro del Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima. Este sitio se caracteriza principalmente por su arquitectura y forma parte de un conjunto: La Grada, La Escuela, El Pulpito y El Molino de acuerdo a datos publicados por el Dr. Walter Alva (1986) La Grada: Esta al norte de la escuela del colegio Poro Poro, comprende una pequeña colina de aproximadamente 40 por 30 mts., una planicie hacia el oeste y al noroeste un altar lítico conteniendo pozos cóncavos. La colina forma parte de un edificio de plataformas escalonadas y planta rectangular, el núcleo del edificio estuvo básicamente conformado por la prominencia natural en cuyos flancos interiores se adaptaron paramentos de grandes piedras talladas, sección en la cual se evidencia notoria rusticidad en el aspecto de ángulos y superficies, en comparación a los bloques existentes sobre la colina. La planicie que antecede a la colina corresponde una plaza hundida de 2.50m de profundidad con un imponente pórtico señalado por dos estelas de 2.60 m de separación. Entre los 6 mts de separación corre una escalinata central que conecta la plaza con el edificio de la colina. El Altar lítico está conformado por una talla de forma escalonada de 5 pasos, y contienen pozos de diferentes tamaños con una disposición predeterminada. Coronando esta gradería en un gran bloque rectangular de 2.20 mts. De largo por 0.82 mts. De alto lográndose evidenciar grabados, cuya confección laboriosa representación iconográfica y relevante ubicación del altar, permite adscribirlas a funciones rituales. La Escuela: Está en las inmediaciones del colegio, la iglesia y el campo de fútbol del caserío Poro Poro, comprende una planicie regular de aprox. 300 mts. De largo por 150 de ancho, destaca pequeña colina, varios terraplenes con vestigios de actividad arquitectónica y restos líticos en forma de bloques aislados. El Pulpito: Este conjunto se localiza al norte del conjunto la Grada, comprende una meseta angosta cubierta por abundante vegetación arbórea. Este conjunto está conformado por 3 tallas monolíticas. La primera trabajadas en un bloque errático de aprox. 5 mts de altura por 6 de largo y 7 de ancho, lo que hace sobre salir claramente en la ligera pendiente que se ubica. El frente mayor es de forma curvada y no se observa modificaciones. El Molino: El sitio llamado MOlino por los lugareños en alusión a una losa con perforación central, expuesta y fuera de contexto considerada como una solera de moler. Dicho molino un canal subterráneo detectado en la parte delantera y lateral del edificio. Este ha sido condicionado mediante losas laterales colocadas verticalmente sobre un arreglo horizontal precio de otros que establecen el piso del ducto, presenta un perfecto acabado con ligero amoscamiento angular en uno de sus extremos, el ducto o canal subterráneo tiene una longitud de 18 m., de largo por 25 cm., de ancho. Esta piedra llamada el Molino tiene una superficie plana de 2 m. De largo por 1.40 m. De ancho y su orificio tiene una longitud de 15 cm. De espesor.
Galería de fotos
Particularidades
Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima- D.S. 020-2011-MINAM; 20/07/2011
Estado actual
Se encuentras en buen estado de conservación, al cuidado por los profesores de la escuela de la Comunidad de Poro poro.
Observaciones
Se ubica en la Comunidad de Poro Poro a 4.00 horas del Centro Poblado de Udima del distrito de Catache en la provincia de Santa Cruz.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo-Oyotun-Udima | Terrestre | Bus Público | 146 km/4 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Solicitar permiso al Comité de Gestión Udima con 48 horas de anticipación. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 9 a.m. a 4 p.m. | – | De Abril a Diciembre por ausencia de lluvias. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Existe una iglesia en el centro arqueológico | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Centro Poblado de Udima |
Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado de Udima |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro poblado de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Centro Poblado de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Centro Poblado de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Centro Poblado de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Centro Poblado de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Centro Poblado de Udima |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado de Udima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado de Udima |
Teléfono | Centro Poblado de Udima |
Otros (Especificar) | Posta Médica, Puesto Policial, MINAM |
Señalización | Centro Poblado de Udima |
Mapa: Zona Arqueológica de Poro Poro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Restos de Punchao
Restos de un antiguo trapiche con fecha de edificación estimada en la primera mitad del siglo XIX y que fue construido por descendientes de los colonizadores españoles. La construcción...

Capilla del Señor de Exaltación de Tangor
Es el primer templo de la fe cristiana construida en el pueblo de Tangor, en el siglo XVII, en honor al señor de Exaltación, quien es Patrón del pueblo....

Plaza de Armas de Sullana
Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, al frente de ella observamos la Municipalidad de Sullana y la Iglesia Matriz. Fue construida durante el periodo del alcalde...

Bosque de Neblina de Carpish
Es un bosque montano o bosque de neblina, se encuentra ubicado entre la entrada de la sierra hacia la selva, por ello es conocida como “La Puerta a la...

Rodeo en Ambar
Se lleva a cabo el 24 de junio, al día anterior se el denomina "Guarachi" durante la noche las personas se reúnen en la vaquería para dar pago a...

Templo de Mollepata
El Templo de Mollepata se construyó en la época de la colonia, para el adoctrinamiento de personas; El templo consta de una sola nave, con una portada lateral ingresando...