El mirador de Huallugina o Cochashuasi se encuentra localizado a 3750 m.s.n.m. posee una extensión aproximada de 3 hectáreas. Este lugar gracias a su ubicación y formación natural permite la observación de distintos paisajes que están alrededor de este, tales como: La Laguna de Piquecocha,el pueblo de Vitis, la andenería y la piscigranja. Etimológicamente Huallugina y Cochashuasi provienen del vocablo jaqaru que significa «afecto» y «Casa en Laguna». El camino para llegar al mirador es un sendero; que desde el pueblo hasta la zona de Jupa es un camino de herradura ancho, apto para el traslado en caballos o acémilas, ya que por estos senderos se llega a las estancias de los mismos pobladores. Se pasa por descansaderos que también sirven de miradores donde es posible tomar fotos y realizar filmaciones, los cuales son Pirca, Cuchpa y Jupa. Pasando por la zona de Jupa el camino se vuelve más angosto finalizando el camino en el mirador de Huallugina. Cuenta también con un sendero que ha sido acondicionado por la municipalidad local el cual va desde Marka Tupe por la carretera y se asciende por un sendero hasta el mirador. Desde el mirador de Huallugina también se puede observar la presencia de Colcas de forma circular y chullpas de forma rectangular con puertas trapezoidales y ventanas cuadradas así también la presencia de canales de riego Pre-Inca dándose una conclusión de que este fue parte de la cultura Pre-Inca de Yauyos. Podemos encontrar entre su flora; ichu (Festuca dolicophylla),la cantuta(Cantua buxifolia;especie que pertenece a la familia de las Polemoniaceae);el quinual(Polylepis incana);quishuar(Buddleja coriacea;ortigas(Urtiga magenallanica); y entre su fauna(Añas o zorrillo-conepatus chinga,vizcacha-lagidium peruanum).
Galería de fotos
Estado actual
Regular, porque un tramo del camino de acceso al recurso esta cubierto de espinas,ortigas mala hierba etc.
Observaciones
Se encuentra localizado a 1 hora (3.10km del pueblo)a 3750 m.s.n.m. con un ascenso de 271m.ubicada hacia el sur: 12° 14.374 y al oeste : 075° 48.604 , con posicion 18L0411891-UTM 8646823. Para llegar al mirador existen dos rutas:una que va desde el mismo pueblo y ptra que parte de la zona de Marka Tupe a 1.12 km;antes del ingreso al distrito de Vitis.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Vitis-Mirador de Huallugina
Terrestre
A pie
1 hora (3.10km)
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 9:00am a 5:00pm.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Habilitadas dentro de las propias casas de los pobladores
Alimentación
Restaurantes
Habilitadas dentro de las casas de los pobladores(casas pension)
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Todos los servicios en Vitis
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Acompañantes locales
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Numero reducido de unidades moviles
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Teléfono
Escasa señal de movistar
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todos la infraestructura en Vitis
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
Telefono comunitario ( 3 cabinas )
Otros (Especificar)
Dos canales de television a señal abierta
Mapa: Mirador de Huallugina
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En este asentamiento arqueológico se han encontrado momias, y al mismo tiempo es una ciudad cementerio; donde aún no ha sido explorado en su magnitud. Se encuentra en estado...
El sitio arqueológico Pueblo de los Muertos se ubica a 2329 msnm, al este de la ciudad de Lamud, en la margen izquierda del río Utcubamba, cuyo ecosistema se...
Conjunto arquitectónico originalmente formado por la iglesia y el hospital construido en 1642; a raíz del terremoto de 1687 sufre gran deterioro y su reconstrucción fue accidentada, con fallidos...
La semana santa Huaracina está ligada a la historia de su pueblo, manifestando, la fuerza y el fundamento de la fe católica conmemorando la muerte del Señor Jesucristo, se...
El Resto Arqueológico de Inka Raccay, se encuentra ubicada al Noroeste de la Capital del Distrito de Santa Teresa a una altitud de 2300 m.s.n.m. aproximadamente y con un...