Turismo Peruano Turismo Peruano

Conjunto Arqueológico de Curamba

Conjunto Arqueológico de Curamba

Información general de: Conjunto Arqueológico de Curamba

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Andahuaylas
  • Distrito: Kishuara
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Consta de varias estructuras arquitectónicas cuadrangulares y rectangulares, de las cuales la que más sobresale es el Ushno o adoratorio ubicado a un extremo de una gran plaza. Su construcción es de forma piramidal trunca de hasta tres plataformas, da una clara idea de ser un recinto sagrado el que está rodeado de decenas de viviendas de forma circular, rectangular y recinto de depósito de alimentos. En la actualidad el yacimiento es aprovechado para la realización del TINKUY CURAMBA, cada 22 de Junio, escenificación que consiste en la visita del Inka Pachacutec.

Estado actual

Regular, porque requiere trabajos de puesta en valor.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay-HuancaramaTerrestreAutomóvil Particular65 Km / 1 Hora
1Abancay-HuancaramaTerrestreTaxi65 Km / 1 Hora
2Huancama CurambaTerrestreAutomóvil Particular15 Km / 20 minutos
2Huancarama-CurambaTerrestreTaxi15 Km / 20 minutos
2Huancarama-CurambaTerrestreA pie12 Km / 2 Hrs.
3Andahuaylas-HuancaramaTerrestreBus Público35 Km / 45 minutos
3Andahuaylas-HuancaramaTerrestreAutomóvil Particular35 Km / 45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaAbril-Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosRealización de eventosEscenificación de Tinkuy Curamba el 22 de Junio
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Huancarama
AlimentaciónRestaurantesEn Huancarama

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Huancarama
DesagüeEn Huancarama
Luz (Suministro Eléctrico)En Huancarama
TeléfonoEn Huancarama

Mapa: Conjunto Arqueológico de Curamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Poblado de Cuyumalca

Centro Poblado de Cuyumalca

Es uno de los once centros poblados que conforman el distrito de Chota y está constituido por 15 caseríos, creado como Centro Poblado en el año 1993, cuenta una...

Leer más

Río Mayo

Río Mayo

El Río Mayo es uno de los tributarios más poderosos del Río Huallaga. Tiene una longitud navegable de 170 Km. aproximadamente, desde el caserío de Túmbaro, en el norte,...

Leer más

Pinturas Rupestres de Quillarumi

Pinturas Rupestres de Quillarumi

Aquí se puede observar un conjunto de pinturas rupestres de color rojo ocre con figuras zoomorfas y geométricas que impregnaron los antiguos habitantes de esta parte del valle, dejando...

Leer más

Restos Arqueologicos de Shanqui

Restos Arqueologicos de Shanqui

Al pie de las primeras evidencias arqueológicas, encontramos ofrendas a la mamapacha, que los pobladores de la zona la consideran como un centro de rituales mágico-religiosos. El Centro Arqueológico...

Leer más

Festival de la Ciruela

Festival de la Ciruela

Es un festival que se inicio en el año de 1965, con el fin de cosechar la ciruela, se lleva a cabo en el distrito de Río Grande, en...

Leer más

Algarrobina de Piura

Algarrobina de Piura

La algarrobina es un producto tradicional del departamento de Piura, declarado Patrimonio Cultural de la región, que se produce en las ciudades de Catacaos, Chulucanas y Sechura. Es considerado...

Leer más

MENU