Restos Arqueologicos de Shanqui
Información general de: Restos Arqueologicos de Shanqui
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Moya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Restos Arqueologicos de Shanqui?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Restos Arqueologicos de Shanqui
Descripción
Al pie de las primeras evidencias arqueológicas, encontramos ofrendas a la mamapacha, que los pobladores de la zona la consideran como un centro de rituales mágico-religiosos. El Centro Arqueológico ocupa casi toda la cumbre de los dos cerros de Shanqui, con andenes y restos de edificaciones circulares, como habitaciones de diferentes dimensiones, en la primera lomada, rodeado de mucho follaje, los muros de las pircas son de aproximadamente, 1.70 mts. De alto, con un espesor de 0.50 a 0.80 mts. De ancho, que es posible transitar por ellos, las evitaciones están unidas unas con otras por una sola pared, casi no se visualizan los pasadizos de acceso a cada lugar, es posible que los recintos hayas servido como zonas de almacenamiento, ya en la cumbre se puede apreciar grandes espacios como para reuniones colectivas , y presentan humedales posiblemente , existió puquios de agua, en la segunda lomada , además de las construcción de evitaciones y andenes de menor tamaño, en la cumbre se puede apreciar una roca que sobresale en la parte media la cual está al natural , sin intervención humana, pero alrededor si hay construcciones de pircas en forma circular , al parecer que era una zona sagrada, para rituales mágico religiosos. Por lo demás la cumbre está en estado natural de conservación no existiendo indicios de huaqueo ni de buscadores de oro, las murallas son las de mayor tamaño halladas en el recorrido del registro, según los estudios, la zona partenecia al señorío de los «Astos¿» (señorío = conjunto de ayllus con un mismo patrón cultural, y asentados en una misma región geográfica), que a su vez era parte de la etnia Anccara (AnKara o anq´ara), una etnia es como una pequeña nación, y puede estar conformada por dos o más señoríos, los primeros ayllus o llacctas de los Asto, se fueron asentando lentamente por el lapso de un siglo y perduraron durante aproximadamente cinco siglos antes de ser sometidos por el imperio incaico, esto es corroborado por la Dra, Daniel Lavalle, en sus escritos en la Revista del Museo Nacional, de ahí la importancia que la zona arqueológica de Shanqui, tenga la atención debida en cuanto a su puesta en valor, y el trabajo de investigación arqueológica que requiere.
Estado actual
Actualmente su estado natural.
Observaciones
Es un centro arqueológico ubicado en la comunidad de Tambone a unos 30 minutos por carretera afirmada, saliendo desde la plaza principal del Distrito de Moya, en la provincia y departamento de Huancavelica. Atravesando la quebrada de CCerora, y el anexo de Islaychumpi. La Comunidad de Tambone está en una pequeña meseta rodeada de cerros al nor- este de la ciudad y al Sur-Oeste la quebrada del Rìo Vilca, de donde se aprecia toda la cuenca del rio. con su escuela en plena plaza y un árbol añejo que la preside rodeado de casitas a dos aguas. El centro arqueológico de Shanqui está sobre la cima del cerro del mismo nombre al lado norte de la zona urbana, conformada por dos lomadas, el acceso es por un camino de herradura a margen izquierda del Centro Poblado, a 10 minutos de la plaza de la ciudad, dirigiéndose cuesta arriba, se alcanza la cima, por donde se ingresa al centro arqueológico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancavelica -Moya | Terrestre | Automóvil Particular | 135.70 kms/3.45 hrs. | |
1 | – | Moya-Tambone | Terrestre | Automóvil Particular | 15km/20Min. | |
1 | – | Tambone-Shanqui | Terrestre | A pie | 500 Mts/10Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8am / 2pm | – | mayo a setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Moya |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | C.P.M de TAmbone |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Moya |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | en el C.P.M. De tambone |
Luz (Suministro Eléctrico) | en el C.P.M de Tambone |
Mapa: Restos Arqueologicos de Shanqui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Huarajirca
Se encuentra ubicado en el Caserío de la Florida en el distrito de Pampamarca a una altitud aproximada de 3400 msnm. al margen izquierda del rio Marañón, En este...

Noche del Café Cacao y Chocolate Convenciano
Desde el año 2011 Cada último viernes de cada mes la ciudad se da cita en la plaza de armas, la noche del café inicialmente solo reunía a productores...

Calzaferia
Este evento nació a paetir de un acuerdo por la Asociaciòn de fabricantes de calzado del Distrito El Porvenir, quienes expusieron la necesidad de conformar dicha asociaciòn el mismo...

Santuario del Señor de Huanca
Ubicado en el paraje del mismo nombre en el distrito de San Salvador, en las faldas del cerro “Pachatusan” (Apu tutelar) a una distancia de 48 kilómetros de la...

Fiesta Patronal de Mariposa
Mariposa es la capital del distrito de Pampa Hermosa, celebra su fiesta patronal la primera semana del mes de noviembre en homenaje a Santo Domingo de Guzmán, teniendo como...

Pueblo de Puquio
Puquio, ciudad capital de la provincia de Lucanas, ubicado a más de 3000 m.s.n.m, está situado en unas ondulaciones de terreno circuida distancia por una muralla de cerros no...