Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Mesapatac

Sitio Arqueológico Mesapatac

Información general de: Sitio Arqueológico Mesapatac

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: San Marcos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones

Descripción

Mesapatac es un lugar de descanso en la ruta hacia Picutupunta. Cronológicamente corresponde al Horizonte Tardío. Cuentan los pobladores que aquí descansaban los Incas, se sentaban en las piedras y una de ellas, la central, servía de mesa para la merienda, para posteriormente seguir el viaje hacia Picutupunta. Por este motivo nadie ha movido de su lugar esas piedras pues consideran que la transmisión oral acerca de la leyenda de Mesapatac es cierta y pues le guardan cariño y respeto al lugar porque creen que aquí descansó también el Inca. Según el Arqueólogo César Cerna Lamas, no se puede precisar la Cultura a la que perteneció por ser una zona que amerita investigación para definirla, por lo que se sustenta la necesidad de inversión a través del estudio de pre inversión del estado con código SNIP 132981.

Estado actual

Se encuentra abandonado y sin cuidado alguno, es usado por los pobladores locales como estación de descanso en su tránsito por este camino de acceso peatonal y de herradura hacia Picutupunta, tal como se hacía en la época Inca y pre Inca.

Observaciones

Mesapatac pertenece al Centro Poblado de Challhuayaco del Distrito de San Marcos. En la actualidad se vienen levantando observaciones del perfil de proyecto denominado «Implementación del Circuito Ecoturístico del Distrito de San Marcos», con código SNIP No.132981. En la cual se ha incluido a Mesapatac. Mayor información en la Municipalidad Distrital de San Marcos, Gerencia de Desarrollo Económico.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huari-San MarcosTerrestreBus Público28km/40min
1San Marcos-ChallhuayacoTerrestreBus Público20Km/30min
1Challhuayaco-MesapatacTerrestreA Caballo3Km/40min
1Challhuayaco-MesapatacTerrestreA pie3Km/1hr

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses7:00am-4:00pmde mayo a setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores del sitio arqueológico
PaseosExcursionesEn los alrededores del sitio arqueológico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de San Marcos
AlimentaciónRestaurantesCiudad de San Marcos
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de San Marcos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de San Marcos
AlcantarilladoCiudad de San Marcos
DesagüeCiudad de San Marcos
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de San Marcos
TeléfonoCiudad de San Marcos
SeñalizaciónCiudad de San Marcos

Mapa: Sitio Arqueológico Mesapatac

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Charicamay

El Charicamay

Es una danza costumbrista que se practica en los meses de febrero y marzo en las comunidades campesinas de Chacayán, Chango, Tápuc, Pillao, Vilcabamba, Páucar, Yacán, Rocco, Chaupimarca y...

Leer más

Plaza Perú

Plaza Perú

La Plaza Perú fue fundada en el año 2006 y anteriormente se le denominaba Plazuela Pizarro, ya que allí se ubicaba la estatua ecuestre del conquistador español Francisco Pizarro....

Leer más

Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita

Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita

La Virgen de La Merced fue llamada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II en su primera visita al Perú en 1985, ¿La Estrella de la Fé y...

Leer más

Pinturas Rupestres de la Quebrada de Letra Cucho

Pinturas Rupestres de la Quebrada de Letra Cucho

Es la quebrada que formada por el rio Occoro , se puede hallar , pequeños espacios de cultivo, con arboledas de eucalipto , y follajes de la zona, al...

Leer más

Santuario Local del Caballo Peruano de Paso

Santuario Local del Caballo Peruano de Paso

El Santuario Local del Caballo Peruano de Paso fue creado en el mes de junio del año 2009 mediante Ordenanza Municipal N° 094-2009-MDC, con el objetivo de regular el...

Leer más

Sitio Arqueológico Pampa San José

Sitio Arqueológico Pampa San José

El sitio de Pampa San José esta compuesto por varios montículo que son parte de integral de un mismo conjunto arquitectónico. Tenemos el gran montículo plataforma con plaza circular...

Leer más

MENU