Sitio Arqueológico Pampa San José
Información general de: Sitio Arqueológico Pampa San José
- Departamento: Lima
- Provincia: Barranca
- Distrito: Pativilca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Pampa San José?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Pampa San José
Descripción
El sitio de Pampa San José esta compuesto por varios montículo que son parte de integral de un mismo conjunto arquitectónico. Tenemos el gran montículo plataforma con plaza circular y dos montículos plataforma de menor tamaño hacia el noreste del montículo principal. Para un mejor entendimiento de las dimensiones y características del sitio lo hemos dividido en sectores: Sector A: Es un gran montículo plataforma de plaza rectangular con plaza circular hundida. El material constructivo es canto rodado con presencia de piedra canteada. En la cima del montículo se puede observar claramente el lugar del atrio; así como un gran pozo de huaqueo de 9 mt. x 9 mt. al lado este, con una profundidad de 4.30 mt de profundidad donde se observan las diferentes fases constructivas conteniendo shicras, cantos rodados de gran tamaño, los cuales forman parte del relleno constructivo. El montículo principal tiene una extensión de 101 mt x 73 mt con una altura de 20 mt. La plaza circular presenta un diámetro de 39.60 mt. Se observa asimismo un gran atrio central en la cima del montículo plataforma principal, además existen una serie de montículos (5) menores al SurOeste. En la superficie se aprecia restos de moluscos, materiales líticos y restos orgánicos (shicra).. Sector B: Se trata de un montículo plataforma de planta rectangular ubicado al este del montículo con plaza circular. El material constructivo es de canto rodado, no se aprecia cerámica en superficie, pero si material malacológico en todo el área del montículo. Tiene una extensión de 42 mt x 38 mt. y una altura de 7 mt. Se encuentra rodeado por los terrenos de cultivo. Sector C: Al igual que los otros sectores se trata de un montículo plataforma de planta rectangular, esta al este del anterior montículo descrito y junto a los otros dos tiene la parecer su frente hacia el sur. Tiene una extensión de 40 mt x 35 mt. No se aprecia cerámica en superficie y el material constructivo es de canto rodado.
Estado actual
El sitio arqueológico en general aún no ha sido puesto en valor. Se encuentra en regular estado de conservación, aunque la plaza circular ha sido fuertemente dañada por la ampliación de los terrenos de cultivo.
Observaciones
Se encuentra al sur oeste del C.P. De San José (a 500 mts. aproximadamente), en la margen derecha del río Pativilca, en la provincia de Barranca, distrito de Pativilca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Barranca – Pativilca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 8 km / 8 min | |
1 | – | Pativilca – Pampa San José | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 13 km / 20 min | |
1 | – | Pampa San José – Sitio arqueológico | Terrestre | A pie | 500 mt / 5 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00 am a 04:00 pm | – | El sitio arqueológico no ha sido puesto en valor |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Pueblo de Pativilca |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Pativilca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Pativilca / Mercado de abastos |
Lugares de Recreación | Discotecas | Pueblo de Pativilca |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Pueblo de Pativilca / Banco de la Nación (sin cajero automático) |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Pueblo de Pativilca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Pueblo de Pativilca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Pativilca |
Desagüe | Pueblo de Pativilca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Pativilca |
Teléfono | Pueblo de Pativilca |
Mapa: Sitio Arqueológico Pampa San José
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada Rayushca
El caserío de Cahuish ubicado a 3230 m.s.n.m. es uno de los centros poblados más lejanos con los que cuenta el Distrito de Jangas. Pese a que se afirma...

Petroglifos de Sonomoro 2
En el sector de Sonomoro, Fundo de la Cruz, se encuentran diseminadas, aparentemente en desorden, varias rocas conteniendo misteriosos petroglifos, legado de un pasado mítico del cual se ha...

Vivero Municipal Villa Rica
El Vivero Municipal Café Villa Rica se ubica dentro del radio urbano de la ciudad, en un área de 1500 m2 y tiene una capacidad para 120 mil plantones....

Caleta de Quilca
La Caleta de Quilca se encuentra al extremo sur de la costa arequipeña, sobre el Pacífico, casi colindante con la provincia de Islay del mismo departamento. El puerto de...

Camino Inca Tres Cruces
En Tres Cruces, ubicado a 1850 m.s.n.m. y a la altura del kilómetro 34 de la carretera Internacional que conduce a Bolivia, hay un tramo del camino Inca de...

Festividad de San Pedro de Lurin
Cada 28 y 29 de junio el distrito de Lurín celebra la festividad de San Pedro, en honor al Santo Patrón del pueblo. La organización de la festividad está...