Es una danza costumbrista que se practica en los meses de febrero y marzo en las comunidades campesinas de Chacayán, Chango, Tápuc, Pillao, Vilcabamba, Páucar, Yacán, Rocco, Chaupimarca y Santa Ana de Tusi. Su significado en quechua es «Sigueme, sigueme». El Distrito de Chacayan es considerado como la cuna del Charicamay, razón a ello en el mes de febrero realizan una fiesta costumbrista que dura 3 días. El Charicamay es la fiesta de los Regidores o Campos “Vigilantes de las sementeras”. Es el Juez de Paz quien coordina su celebración conjuntamente con los Regidores de cada barrio, para ello buscan varios colaboradores para que bailen y los ayuden en los gastos. La cuadrilla está conformada por cuatro comparsas cada una con cuatro danzantes varones y mujeres. La atracción de la danza son los varones, quienes buscan despertar el interés de las mujeres solteras. Los danzantes por lo general son varones entre 18 y 30 años y mujeres entre 15 y 20 años (ambos deben ser solteros). La vestimenta del varón o Charicámay consiste en: un sombrero adornado con flores naturales, una camisa blanca con manguillas de colores y dibujos, un chaleco negro o marrón, un calzoncillo blanco, un calzón largo de color negro o azul marino, una faja de colores y dibujos, medias de lana de colores fuertes (verde claro, rosado, amarillo brillante), un par de shucuy u hojotas de cuero de res y un poncho. La vestimenta de las mujeres consiste en: un sombrero blanco de paja, una blusa o monilla blanca, una manta adornada con estampados y dibujos, un par de fustanes, una falda de terciopelo, una falda de mil rayas y un pañuelo. Se denomina Olgo Wuaylash al danzante que lleva en la mano derecha una bandera peruana adherida a un palo envuelto con flores, hierbas aromáticas, globos y serpentinas. En la coreografía el varón va adelante danzando cadenciosamente, detrás de cada varón tres o cuatro damas, a veces en fila pero más entrecruzándose, una por aquí, la otra por allá, pero todos con prosa, con elegancia, van cantando: Charicámac, Charicámay ¡Agárrame!, ¡Agáarrame! Domingo de carnaval Chaypachu pasarga (Por ahí ha pasado, rosado bandera) Taripala, tariparga (Si la alcanzan la van a) Cushuru palashu (mandar a recoger cushuru) Taripala, Tariparga (Si la alcanzan, la van a machucar) Jinanchu Nitirashu (Encima o ahí mismo la machucaremos) En la comparsa las mujeres casadas y madres solteras vestidas igual que los danzantes alegran la fiesta hechando harina y talco a los asistentes y las «Mayorazas» (mujeres de avanzada edad) con un chicotillo de tres puntas de plata, ponen orden entre la gente; pero también premian a los que festejan las ocurrencias y curiosidades de los bailantes.
Particularidades
Esta reconocida como Patrimonio Cultural de la Comunidad Campesina Espiritu Santo de Chacayan, mediante Resolución Directorial Departamental N°052-02-INC-P, de fecha 16 de diciembre del 2002, ciudad Cerro de Pasco
Observaciones
Es la danza costumbrista de mayor identificación de los Chacayanos, en su honor se erigio una estatua del Charicamay en la plaza principal del pueblo.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Denominada también Intikijllu o callejon del Sol. Se trata de la calle angosta que conduce del sector Este hacia la Plaza de Armas del Cusco, corresponde al pasadizo exterior...
El Sitio Arqueológico El Salitre ubicado entre la margen sur de la desembocadura del río Mala y la playa totoritas, en un terreno eriazo que comprende un total de...
La festividad del señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca, considerado como un símbolo de la Fe católica en esta parte de la sierra de Piura, se...
Ubicado en la calle San Francisco 415, de estilo mestizo hecho de sillar y ladrillo. Se terminó de construir en 1804 por impulso de Presbítero Jorge Antonio del Fierro...
En el km. 32 de la Antigua Panamericana Sur, antes de cruzar el puente Lurín,encontraremos la Alameda o Paseo de los Chicharrones, esta ubicada muy cerca del Santuario Arqueológico...