Turismo Peruano Turismo Peruano

Algarrobina de Piura

Algarrobina de Piura

Información general de: Algarrobina de Piura

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Piura
  • Distrito: Catacaos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Bebidas Típicas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Algarrobina de Piura?

Descripción

La algarrobina es un producto tradicional del departamento de Piura, declarado Patrimonio Cultural de la región, que se produce en las ciudades de Catacaos, Chulucanas y Sechura. Es considerado un alimento con características peculiares que lo definen como saborizante y colorante único. Para obtenerlo se realiza un proceso de infusión del fruto del algarrobo (la algarroba), de donde luego se adquiere una miel obscura, espesa y de agradable sabor. Su producción implica seleccionar el fruto de algarrobo (algarroba en vaina) en buen estado y lo más maduro posible. La algarrobina es un producto natural que posee sustancias nutritivas y es un alimento energético y fortificante para el desarrollo de actividades que generan el desgaste físico e intelectual del ser humano. El 15 de marzo se celebra el día de la algarrobina, fecha significativa para difundir aun más este producto nutritivo y la diversidad de postres y dulces que se pueden procesar con él,como por ejemplo mousse de algarrobina,las natillas,tofees,tortas, costillos de cerdo en salsa de algarrobina, mero en salsa de algarrobina, rompope, milhojas de algarrobina, tarta de algarrobina.

Observaciones

Es un gran alimento por sus propiedades vitamínicas y proteínicas.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Era de Pando

Sitio Arqueológico Era de Pando

Asentamiento perteneciente al periodo Arcaico Tardío (pre cerámico tardío 3000-2000 ac.)Ubicado en el fondo de la quebrada de la Era de Pando. Se encuentra dividido en dos sectores, alto...

Leer más

Iglesia Santo Tomas de Aquino de Rondocan

Iglesia Santo Tomas de Aquino de Rondocan

Edificado en el siglo XVIII de estilo colonial, construida en un área de 783 m² contando con un perímetro total de 1,765 m², cimientos de piedra, muros de adobe,...

Leer más

Zona Arqueológica de Cuchuli

Zona Arqueológica de Cuchuli

La Zona Arqueológica de Cuchuli, se encuentra en el caserío del mismo nombre en el sector llamado las torrecillas (por las chulpas o torres funerarias existentes en este lugar),...

Leer más

Playa Pampilla

Playa Pampilla

La Pampilla Posee una forma lineal en sus cerca de 350 mts. De longitud. Está conformada por piedras y cuenta con algunas zonas de arena. Tiene olas derechas y...

Leer más

Geoglifos Aguila de Oyotún

Geoglifos Aguila de Oyotún

Conocido también como Águila Imperial u Hombre Ave de Oyotún; por lo que representa a un ave con las alas extendidas en actitud de vuelo y rasgos humanos, este...

Leer más

Cascada Velo de Plata

Cascada Velo de Plata

Se encuentra ubicado en la localidad del caserío de Crisnejas, a una altura de 1199 m.s.n.m. con 130 m de caída de agua, cuyas aguas forman una brisa con...

Leer más

MENU