Geoglifos Aguila de Oyotún
Información general de: Geoglifos Aguila de Oyotún
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Oyotun
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Geoglifos (Grabado en tierra)
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Geoglifos Aguila de Oyotún?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Geoglifos Aguila de Oyotún
Descripción
Conocido también como Águila Imperial u Hombre Ave de Oyotún; por lo que representa a un ave con las alas extendidas en actitud de vuelo y rasgos humanos, este geoglifo data del periodo formativo temprano o pre Chavín (2000 – 2500 a.c.) y está compuesto por piedras blancas de tres clases que miden 30 cm de diámetro. Ha sido trabajado con la técnica de mosaico lítico, es decir piedra superpuesta y piedras de diferentes colores, que contrastan con el suelo natural donde se forma la imagen. Además, ha sido estudiado desde el año 1940 por J. Rivadeneyra, Víctor Baca Aguinaga y P. Korok. Este geoglifo visto desde lo alto, representa un ave de color blanco, con cabeza redonda y pico corto; con vuelo orientado hacia el nor-oeste y se cree que ha servido de señal para salir de la cuenca de Zaña, voltear por Huacatal y orientar a los viajeros al pueblo precolombino de Collique, aunque existe otra moción que manifiesta que fue un ave mitológica de adoración de los habitantes del lugar. Este petroglifo tiene 60 metros de alto por 80 de ancho.
Particularidades
Es un geoglifo único en su género en todo el país y Sud América, según reportes de los arqueólogos J. Rondón y Pederson. El Cerro El Águila donde se encuentran los geoglifos ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación con R.D. Nº 615 de fecha 11.08.2004
Estado actual
Regular estado de conservación, debido a que hay ocasiones en que todo el geoglifo se llega a cubrir de maleza, es necesario coordinar continuamente su debido mantenimiento.
Observaciones
Este geoglifo se encuentra en el cerro El Águila y el ingreso se realiza por la calle Tarapacá y la calle San Martín del Distrito de Oyotún; como referencia se tiene el parque Genaro Silva Cotrina, para luego pasar el Caserío Las Delicias. Este geoglifo se ubica muy cerca al Caserío Bebedero.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo – Oyotún | Terrestre | Bus Público | 83 km / 2 horas y 30 min | |
1 | – | Chiclayo – Oyotún | Terrestre | Automóvil Particular | 83 km / 2 horas | |
1 | – | Parque principal de Oyotún – Cerro el Águila | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 5 km / 20 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 07.00 a.m. – 05.00 p.m. | – | Abril – Noviembre:Debido a que las lluvias y la crecida del río, impiden el paso hacia el recurso turístico. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Oyotún |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Oyotún |
Alimentación | Bares | Ciudad de Oyotún |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Oyotún |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Oyotún |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Oyotún |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Oyotún: A cargo de los responsables del municipio. Calle Alfonso Ugarte cdra. 2. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Oyotún |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Oyotún |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Oyotún |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Oyotún |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Oyotún |
Alcantarillado | Ciudad de Oyotún |
Desagüe | Ciudad de Oyotún |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Oyotún |
Teléfono | Ciudad de Oyotún |
Mapa: Geoglifos Aguila de Oyotún
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cocha Anapata
Está ubicado en lo que corresponde a la región natural Yunga – en un ecosistema de bosque lluvioso montano, a una altitud de 627 msnm, la laguna es única...

Aguas Termales de Exchaje
Se encuentra en la region a una altura de 3,493 m.s.n.m., Son aguas que fluyen de la cuenca del Tambo, se caracterizan por sus grietas y surtidores tipo Geiser...

Muelle Fiscal
Fue construido a fines del siglo XIX. La información más antigua que se conoce sobre el muelle fiscal data de 1861. En abril de ese año, el Congreso autorizó...

Cueva de las Lechuzas
Ubicada a 673 msnm. es conocida también como la gruta de Monzón y constituye el atractivo principal del Parque Nacional Tingo María. La cueva es una gigantesca gruta de...

Cascada de Shitari
Caída de agua de altura de 25 metros aproximadamente, tiene como afluente la quebrada de Shitari conformada por 7 caídas. Alrededor de la cascada hay una variedad de flora...