Vilcas Raymi
Información general de: Vilcas Raymi
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Vilcas Huaman
- Distrito: Vilcas Huaman
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Vilcas Raymi?
Descripción
Consiste en la escenificación de la guerra entre quechuas y chankas, por la supremacía andina; la victoria de los quechuas con Cusi Yupanqui da lugar a la etapa imperial de los incas, haciéndose merecedor a la imposición de la borla imperial, tomando el nombre de Pachacutec. Ceremonia que se lleva a cabo en el Ushno (Construcción de piedra de forma piramidal), siendo la fecha finalizando el mes de julio. A parte de renovar nuestras raíces culturales, monumentos históricos incas, también se puede apreciar en la feria que se realiza la producción agropecuaria, artesanal, floklórica y degustar los riquísimos platos típicos. Esta ceremonia es con la finalidad de promover el desarrollo del turismo en el Perú, programada entre el 29 y 30 de julio, esta resume un conjunto de acontecimientos históricos, costumbres y tradiciones que forman parte de la guerra entre los Chankas e Incas, por el dominio territorial de la región del antiguo Perú y la experiencia que los Inkas adquirieron para su expansión y fundación de importantes ciudades como la de Vilcashuamán, Huánuco Pampa, Cajamarca, Tumebamba, etc. relacionado con los distintos gobiernos incas a partir de Pachacutec su principal organizardor. En la instauración del poder, para la sucesión de gobernantes únicos se realizaban diversos ritos, ceremonias y sacrificios como la coronación e imposición de la borla o maskaypacha, cambio de nombre del nuevo inca que sucedía en el poder formando parte de un conjunto de ceremonias oficiales que se repitieron despues del tiempo ante los Chankas por su vencedor Pachacutec, siguiendo Tupac Inka Yupanqui, Huayna Cápac, Huascar y Atahualpa, en donde los tres primeros inkas se encuentran relacionados directamente con el sistema de gobierno y construcción de la ciudad de Vilcashuamán. Una de las fiestas incas de manera exclusiva se realizaba en la zona de Vilcashuamán era el Cápac Yupanqui en torno al Inka, en cuya ocasión se celebra el rito de la pubertad, los jóvenes (varones y mujeres) eran instruidos por los ancianos para ser entragados a la sociedad como «ciudadanos» tanto al ayllu, a las panacas o familia real, formaban parte de esta ceremonia: – Instrucciones atléticas – Ejercicios de manejo de arma – Imposición de marcas tribiales como corte de pelo, peinado. – Adornos en la cabeza y tipos de hojotas. – Perforaciones de orejas, imposiciónes de hojotas.
Observaciones
Esta escenificacion se viene representando desde 1999, los últimos días del mes de Julio de cada año con el fin de incentivar el turismo y revalorar la Cultura Andina y el pasado histórico legado de los incas en Vilcashuaman (Halcon Sagrado).
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pantano de Cocón
El Pantano de Cocón se encuentra a una altitud de 3843 m.s.n.m. a una distancia de 1 Km del Centro Poblado de Cocón con una caminata aproximado de 20...

Iglesia Matriz de Nasca
También conocida como iglesia Santiago Apóstol pertenece a la orden de los franciscanos, es amplia, moderna y de arquitectura singular. Su construcción se inicio a consecuencia del terremoto de...

Laguna del Carmen
La Laguna del Carmen, se ubica dentro de un ecosistema frágil del Páramo Andino a una altitud de 2,945 msnm., en la región natural Quechua, en el Caserío de...

Petroglifos de Polish
Al sureste de Tarapoto. Cerca al centro poblado menor Bello Horizonte. Se encuentra los petroglifos del polish, el nombre del Polish, significa "Llanura despejada", aludiéndose a la conformación geográfica...

Danza de los Negritos
Danza costumbrista que representa a los hombres de raza negra que fueron traídos al Perú en la época del coloniaje como esclavos quienes eran sometidos a trabajos forzados en...

Escenificación del Mito de Uno Urqo
Se trata de un fastuoso espectáculo, al aire libre, cuya especificación se da en el mismo Santuario Arqueológico Inca de Urco cada primer Domingo del mes de octubre. El...