Turismo Peruano Turismo Peruano

Escenificación del Mito de Uno Urqo

Escenificación del Mito de Uno Urqo

Información general de: Escenificación del Mito de Uno Urqo

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Calca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Artísticos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2926 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se trata de un fastuoso espectáculo, al aire libre, cuya especificación se da en el mismo Santuario Arqueológico Inca de Urco cada primer Domingo del mes de octubre. El mito inca “Uno Urco”, asociado al culto al agua, es narrado durante más de dos horas y, en resumen, cuenta lo siguiente: Un noble inca, llamado Orqowaranqa, estaba preocupado por la sequía que dañaba sus cultivos. Entonces, convocó a los demás nobles de la región, y propuso ofrecer su hija; Pitusira, en matrimonio, a quien lograría llevar agua hasta sus tierras, en Urco. Así, una competición empezó, entre los jóvenes nobles, llamados Sawasira y Qontisira, y el segundo acabó ganándola. En cumplimiento de lo pactado, la joven Pitusiray tuvo que casarse con el triunfador, Qontisira. Sin embargo, en su corazón, ella estaba enamorada de Sawasiray, de tal manera que, una noche de tormenta, deciden fugar juntos, hacia las montañas. Pero, son perseguidos por los soldados, enviados por su padre; Orqowaranqa, y su esposo; Qontisira. En su desesperada fuga, ya por las alturas de la montaña que, hoy, se llama Apu Pitusiray, ambos fueron convertidos en piedra y, hasta ahora, sus rostros pueden ser observados, en la roca. Cuyo motivo es revalorar las tradiciones y costumbres del pueblo de Urqo, en este evento participa la población quienes representan a los personajes de dicho mito utilizando los trajes a la usanza Incásica.

Galería de fotos

Observaciones

La escenificación se realiza en el sitio Arqueológico Urqo y 4km y 15 minutos de la población de Calca.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Escenificación del Mito de Uno Urqo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Isla Macabi

Isla Macabi

El grupo de este nombre es formado de dos islas: Norte y Sur, situadas 6 millas al S 5º O de la punta de Malabrigo, a la altura de...

Leer más

Mozo Danza

Mozo Danza

MOZO DANZA, es la danza mas característica de la provincia de Asunción y su capital la ciudad de chacas, su importancia radica en que esta danza cumple un papel...

Leer más

Monumento Al Inmaculado Corazón de María

Monumento Al Inmaculado Corazón de María

El monumento al Inmaculado Corazón de María fue inaugurado el 05 de julio de 1996 en homenaje al profundo fervor católico del distrito de Magdalena del Mar, el monumento...

Leer más

Museo de Sitio Chotuna Chornacap

Museo de Sitio Chotuna Chornacap

Ubicado en el distrito de San José a 08 kilómetros de Lambayeque y ocupa 1/2 hectárea del complejo Arqueológico Chotuna Chornancap, tiene unos 200 metros de área construida, donde...

Leer más

Catarata Santa Ana

Catarata Santa Ana

La catarata Santa Ana se encuentra ubicada en el Caserío Santa Ana, situada a una altitud de 1624 msnm y a una distancia de 9 km de San Miguel...

Leer más

Casa Calonge o Urquiaga

Casa Calonge o Urquiaga

La casa Calonge o Urquiaga se encuentra situada en la Plaza Mayor, fue edificada en el siglo XVI, a mediados del siglo XIX fue reedificada siguiendo las líneas del...

Leer más

MENU