Sitio Arqueológico Gongui
Información general de: Sitio Arqueológico Gongui
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Lauricocha
- Distrito: Jivia
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Gongui?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Gongui
Descripción
Ciudadela pre inca, ubicada al norte de la localidad de Jivia, en la región natural Quechua a una altitud de 3,534 ms.n.m. Su clima es frió seco con una temperatura promedio anual de 12°C. Tiene una extensión 23 hectáreas. Pertenece a la filiación cultural Wamalli, data del periodo Intermedio Tardío Tardío (1100 – 1400d.C). Su nombre deriva de la palabra quechua “Gongay” que significa olvidar. Presenta varios graneros o colcas, viviendas, chullpas y terrazas de cultivos o andenes que cumplen su propósito hasta el día de hoy. La flora predominante del lugar está compuesta por ichu, muñay taya; en la zona baja existe un microclima más cálido que alberga especies como zarzamora silvestre, culín, chincho, siempreviva, rosa silvestre y otros. En su fauna destaca el venado, el cual puede ser visto por las zonas más pendientes; vizcachas y diferentes especies de aves como: perdices, gavilanes, dominicos, halcones, gorriones, colibríes, golondrinas, akacllu, entre otras. Desde Gongui se tiene un hermoso mirador natural del valle del Ñucon y río Marañón.
Galería de fotos
Particularidades
Ninguno.
Estado actual
Su estado de conservación es regular, algunas estructuras se han deteriorado por el factor climatológico, tiempo y accionar de las personas que lo visitan.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la localidad de Quillapampa, en el cerro Huaman Jirca, en la confluencia de los ríos Nupe y Lauricocha que dan a origen al río Marañón, en las coordenadas geográficas: latitud -10.007778 y longitud -76.683889.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Huánuco/Lauricocha/Jesús – Huánuco/Lauricocha/Jivia | Jesús – Jivia – Piteg | Terrestre | Automóvil Particular | Afirmado | 14.5 Km / 30 minutos |
1 | Huánuco/Lauricocha/Jesús – Huánuco/Lauricocha/Jivia | Jesús -Jivia – Piteg | Terrestre | Combi | Afirmado | 14.5 Km / 30 minutos |
1 | Huánuco/Lauricocha/Jivia – Huánuco/Lauricocha/Jivia | Piteg – Gongui | Terrestre | A pie | Sendero | 1 Km/ 12 minutos |
1 | Huánuco/Lauricocha/Jesús – Huánuco/Lauricocha/Jivia | Jesús – Jivia – Piteg. | Terrestre | Taxi | Afirmado | 14.5 kms / 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 07:00 a.m. – 05:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes sin clase ni categoría. |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Todos los servicios en la localidad de Jesús |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Grifos, talleres mecánicos. |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Oficina de Información Turística de la Municipalidad Provincial de Lauricocha |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | En la localidad de Jivia |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Sitio Arqueológico Gongui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Petroglifos de Chulpapalca
En Chulpapalca hay un grupo de petroglifos con grabados en rocas de granodiorita, de hombres, aves de rapiña, camélidos y signos, probablemente hechos entre los siglos XIII al XV...

Palacio Municipal de Lima
El Cabildo de la ciudad de Lima, conocido en la actualidad como Municipalidad Metropolitana de Lima, fue fundado el 22 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, y su...

Aguas Termales de Llanguat
Ubicados a la margen derecha del río La Llanga, EL agua surge de los manantiales con una temperatura de 44ºC y un caudal de 4.0 Litros por segundo. Los...

Fiestas Patronales en Honor a San Pedro y San Pablo
Fiestas patronales del distrito de Chontabamba que se llevan a cabo entre el 24 y el 30 de Junio, pues se celebra el aniversario de la localidad y la...

Iglesia y Convento la Merced
Este fue el segundo convento construido en Arequipa. Este conjunto arquitectónico empezó a construirse en 1551 concluyéndose en 1607, sin embargo gran parte de la iglesia fue destruida en...

Museo de Sitio Andres Avelino Caceres
Bautizado así en honor al héroe máximo de la resistencia peruana durante la Guerra del Pacífico, es el lugar donde se guardan los vestigios y vivencias de la Batalla...