Turismo Peruano Turismo Peruano

Cuento de Picuro Mama

Cuento de Picuro Mama

Información general de: Cuento de Picuro Mama

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Madre de Dios
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Cuentos
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: Hace referencia a un mamífero roedor de cabeza alargada
  • Altitud: 278 m s. n. m.
  • Otros: CCNN Boca Isiriwe

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El cuento popular del Picuro mama (que es un mamífero roedor de cabeza alargada) es una narración tradicional que fue transmitida de generación, por los pobladores de Boca Isiriwe que son un pueblo Harakmbut de la etnia Sapiteri cuentan que antiguamente cuando Yaparo (Picuro mama) visitaba sus casas, era una señal que al día siguiente salían de caza (a mitayar en dialecto Harakmbut) tras los pasos del picuro. Una ida visto un Picuro mama a una familia y al día siguiente se dispusieron los cuñados ir de caza, rastreando las huellas de dicho roedor, en el camino uno de los ellos dice. ¡El picuro mama paso por aquí y paso con sus crías, hay que seguir sus huellas y lo atrapamos!, mientras seguían el rastro iban entonando un canto que dice así: «huella de picuro mama cuñado. Huella de picuro cuñado» como señal de seguridad de captura y así continuaron siguiendo tras las huellas del picuro mama, de pronto uno de ellos encuentran un hoyo y dice en voz silenciosa «excava, excava que aquí está durmiendo» a lo que el otro responde «ya se ha ido», y sigilosamente y en silencio el otro cuñado se presta a rastrear los alrededores, hasta que por fin encuentra el otro hoyo o hueco y así poder tener el control de la entrada y salida del escondite del Picuro mama, y así empezaron a excavar nuevamente por ambos huecos y poniéndose de acuerdo para la captura para evitar que escape el animal, y así planeando esperar en ambos orificios de escape, se dijeron el uno al otro, yo espero aquí y tu allá, y procedieron a usar las técnicas de caza, uno de los cuñados se dispuso a fumar tabaco y ventilar el humo en el hoyo de ingreso para que este animal pueda huir por el otro orificio de salida y la otra persona pueda aprovechar para atraparlo y matarlo esto lo hacía con la ayuda de un palo, de esa manera capturaron al animal y muy contentos se fueron a sus casas llevando la carne para alimentar a sus familias.

Galería de fotos

Particularidades

Este cuento aun es contado por los ancianos en su idioma nativo, ya que da a conocer una de las técnicas ancestrales de caza o mitayar en la variación lingüística Harakmbut y que en la actualidad aun mantienen sus técnicas de caza y es transmitida de generación en generación. Se tiene la creencia muy antigua que cuando un animal visitaba la casa de un poblador de la etnia Sapiteri, creían que era una señal de oportunidad para la caza de este mamífero roedor rico en problemas y que representa para de su dieta alimenticia.

Observaciones

Actualmente, se dice que ya no encuentra el picuro, la comunidad prefiere consumir especies mas grandes como tapir, sajino, etc.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)concurso de cuentos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Gayco

Catarata Gayco

Está ubicado hacia el lado sur oeste del caserío de Antacallanca a 58.4 km de distancia de Cauri, a una altitud de 4.250 m.s.n.m aproximadamente. Entre las Lagunas de...

Leer más

Laguna Huankuyo

Laguna Huankuyo

Es una hermosa laguna que se encuentra ubicada frente al pueblo de Asillo, rodeada de extensas plainices y praderas altiplánicas, laguna de forma casi circular, de carácter permanente a...

Leer más

Bosque Yanahuanca

Bosque Yanahuanca

El Bosque Yanahuanca tiene una altitud de 827 m.s.n.m.; su clima es tropical, de 32º en los meses de Agosto, setiembre y octubre y 27 a 28º los demás...

Leer más

Carnaval Huaylino

Carnaval Huaylino

La Provincia de Huaylas reúne costumbres, tradiciones, vivencias de los pueblos; entre estas manifestaciones culturales esta el Carnaval Huaylino que acoge comunidades, barrios y familias quienes celebran la fiesta...

Leer más

Laguna Radián

Laguna Radián

Esta laguna, se encuentra ubicada al Sureste del Centro Poblado de Chavín, en la Región Natural Suni, presentando un ecosistema de clima frío - seco entre el día y...

Leer más

Cementerio de Ccalla

Cementerio de Ccalla

El cementerio de Ccalla está ubicado cerca al caserío del mismo nombre, en el distrito de Puyca, a una altitud de 3701 msnm, el cementerio esta construido a base...

Leer más

MENU