Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Puyas de Raymondi (Titankayoq o Tikankayoq)

Bosque de Puyas de Raymondi (Titankayoq o Tikankayoq)

Información general de: Bosque de Puyas de Raymondi (Titankayoq o Tikankayoq)

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Vilcas Huaman
  • Distrito: Vischongo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se ubica entre altitudes que van desde los 3,250 hasta los 4,250 msnm. A dos horas a pie de la ciudad de Vischongo. El bosque de puyas de Raymondi que tiene las titankas más grandes y densas del Perú y del mundo. Se estima que en su conjunto superan los 200,000 ejemplares. La excelencia del paisaje se complementa con la presencia de una variada fauna y flora silvestre, así como de manantiales. Desde el lugar se puede observar el Nevado Jarhuaraso que alcanza una altitud de 5,112 msnm. Está reconocida por una extensión de 6,272.39 hectáreas. El bosque está ubicada en el distrito de Vischongo. El peregrinaje por el Perú del sabio italiano Antonio Raimondi, entre 1850 y 1870, le permitió descubrir la inmensa diversidad de la floresta y en particular sobre la existencia de un gigantesco cactus que poblaba la estepa andina. Efectivamente, la Titanka ó Puya Raymondi, como se conoce ahora, es la más grande de las bromeliáceas, supera los 15 metros de altura y solo fructifica a edad avanzada, generalmente tiene un siglo de vida. La puya de Raymondi, también conocida como la titanka es una planta que se encuentra en proceso de extinción. Todos los años durante el mes de agosto se realiza una maratón llamada «Salvemos la Puya».

Particularidades

Está reconocido como Area de Conservación Regional. ACR 08 BOSQUE DE PUYA RAYMONDI TITANKAYOCC BASE LEGAL: D.S. 023/2010-MINAM (23/12/2010)

Estado actual

Regular, porque falta adecuar caminos, señalización, paradores, y centros de interpretación. Plan Maestro de Manejo de uso turístico y recreativo.

Observaciones

Se ubica entre altitudes que van desde los 3,250 hasta los 4,250 msnm. A dos horas a pie de la ciudad de Vischongo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ayacucho a VilcashuamánTerrestreCombi117 Km/ 4 hrs.
1de Vilcashuaman a VischongoTerrestreCombi10km. /45 min.
1de Vischongo a las PuyasTerrestreA pie5 km./ 2hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6.00 a 6.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Viscchongo
AlimentaciónRestaurantesEn Viscchongo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Viscchongo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Vischongo
DesagüeEn Vischongo
Luz (Suministro Eléctrico)En Viscchongo
Otros (Especificar)En Viscchongo

Mapa: Bosque de Puyas de Raymondi (Titankayoq o Tikankayoq)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Cruz de la Conquista

La Cruz de la Conquista

Se desconoce aún como y cuando se colocó la primera cruz traída por los españoles a tierras americanas, en uno de los cerros de estas playas. Algunos historiadores coinciden...

Leer más

Festividad de San Sebastian

Festividad de San Sebastian

La festividad de San Sebastián, se celebra sin interrupción del 10 al 25 de Enero desde 1900. Durante la celebración, la Hermandad, decora las dos cuadras que tiene la...

Leer más

Santuario de Pomallucay

Santuario de Pomallucay

EL Santuario del Señor de Pomallucay se encuentra en el Centro Poblado de Pomallucay, distrito de San Luis y está ubicado frente a la Plaza de Armas de dicho...

Leer más

Casa Hacienda la Florida

Casa Hacienda la Florida

La Casa Hacienda La Florida, ubicada en el anexo de La Florida, zona rural de Acobamba, fue construida en el año de 1640. Consta de una hermosa casa hacienda...

Leer más

Cataratas K’Uychi Punku

Cataratas K’Uychi Punku

Las Cataratas de K’uychi Punku son un grupo de caídas de agua que se encuentra ubicado en el sector de Huaynapata perteneciente a la zona de Echarati. Las cataratas...

Leer más

Artesania de Satipo

Artesania de Satipo

En la ciudad de Satipo, y en vista de la aceptación que tiene en el público los productos artesanales de esta provincia de Junín, se ha formado una asociación...

Leer más

MENU