Templo de la Asunción o Santa Maria la Mayor
Información general de: Templo de la Asunción o Santa Maria la Mayor
- Departamento: Puno
- Provincia: Chucuito
- Distrito: Juli
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de la Asunción o Santa Maria la Mayor?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de la Asunción o Santa Maria la Mayor
Descripción
Su construcción de planta en cruz latina de adobe, ladrillo y piedra aproximadamente se inicio entre 1568 y 1576 por la orden dominica o clero secular, de estilo renacentista fue concluido por la orden jesuita en 1602 con la construcción de la torre, los retablos se hicieron entre 1586 y 1592, el interior estuvo bien adornado y enriquecido de plata labrada, ricos ornamentos, lienzos de primorosa pintura y macizos retablos dorados, aún se conservan dos retablos renacentistas dorados que muestran esculturas coloniales estofadas. Su torre hoy medianamente restaurada, es de estilo renacentista de 05 cuerpos, es considerada una joya arquitectónica por su rico trabajo de talla y ornamentación. A él se llega mediante una ancha escalinata y una hermosa portada de estilo renacentista de piedra trabajada con líneas simétricas, de gran sobriedad y fineza dórica con un delicado juego de medallones con el monograma de la Compañía de Jesús.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacionbal de Cultura mediante R.S. Nº 2900-72-ED el 28 de diciembre de 1972. Actualmente se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Cultura de Puno, siendo mostrado como museo.
Estado actual
Bueno, porque recibe mantenimiento de parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Ministerio de Cultura.
Observaciones
Se encuentra ubicada al este de la ciudad de Juli sobre la plazoleta del mismo nombre, a 400mts. al sureste de la Plaza de Armas de Juli, en él cada 15 de agosto se lleva a cabo la festividad patronal de la Virgen de la Asunción, con variadas actividades religiosas y artísticas, con activa participación de los barrios de la ciudad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Juli | Terrestre | Mini Bus Público | 82kms. 1.20horas | |
1 | – | Plaza de Armas Juli – Templo La Asuncion | Terrestre | A pie | 400mts. 15 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | adultos S/.3.60 y S/.1.00 estudiantes |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de 7.00am. a 5.00pm. | – | todos los dias |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | del templo y sus obras de arte | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en la ciudad de Juli |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Juli |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Juli |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital en la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad de Juli |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Juli |
Desagüe | En la ciudad de Juli |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Juli |
Teléfono | En la ciudad de Juli |
Mapa: Templo de la Asunción o Santa Maria la Mayor
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Sitio Chan Chan
Se ubica dentro de la ciudad de Chan Chan , junto a la carretera a Huanchaco. El museo exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan, entre ellos ídolos...

Iglesia de Capash
Se encuentra ubicada en el antiguo pueblo de Maray, a 3000 m.s.n.m. Tiene 2 puertas grandes, una de entrada y una de salida. Su construcción data del año 1699....

Pueblo la Encantada
A 5 km de Chulucanas está la Encantada, un caserío dedicado a la elaboración de productos de cerámica. Las raíces de este arte se encuentra en la cultura Vicús,...

Bosque de Piedras de Ccenhua
En una extensión de 3 hectáreas aproximadamente se puede contemplar inmensas formaciones naturales de rocas erosionadas por el tiempo, presentan formaciones de torres que se ubican de manera escalonada...

Iglesia San Pedro de Ninacaca
Está ubicado al costado de la plaza principal Huagaycondor, forma parte del grupo de las siete iglesias construido en la época colonial, se empezó a construir con la finalidad...

Festividades del Señor Cautivo
La fiesta se celebra en el mes de Octubre y la duración es variable cada año, siendo un promedio de 5 a 8 días. Durante toda la semana se...