Templo de San Juan Evangelista
Información general de: Templo de San Juan Evangelista
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Acora
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de San Juan Evangelista?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Juan Evangelista
Descripción
En 1567 Acora pertenecía junto con Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo, Zepita a Chucuito como cabecera, en 1582 Acora tenia el templo principal de San Pedro y San Pablo terminado y 2 para edificar, en 1604 ya estaban creadas las parroquias de San Juan en la parte baja del pueblo en medio de canchones de cultivo y pastoreo y la Concepción junto a San Pedro en la parte alta. En Templo de San Juan de estilo renacentista fue concluido en la segunda década del siglo XVII, a cargo del párroco Blas Moreno Hidalgo, en 1696 se hallaba destruido siendo reedificado en el siglo XVIII, en 1711 el maestro albañil Salvador hizo el arco del cementerio de San Juan luego de levantar buena parte del templo bajo la conducción del párroco José Estrada. Se colocaron campanas en la torre y se colocan 7 lienzos de países y fruteros en la sacristía entre 1724 a 1731, en 1740 se dora el sagrario y los blandones, se hace nuevo órgano, en 1753 se compone el retablo y el tabernáculo principal, 2 años después se hace nuevo retablo en advocación a San Antonio. Se coloca la cruz alta, hacheros y mayas de plata, luego se talla el tabernáculo de Nuestra Señora del Rosario, con el sitial y los confesionarios que se traen en 1776. Se trajeron tablas labradas con sus coronaciones, mesas redondas, sitiales y sillas salomónicas adquiridas en Cochabamba ¿ Bolivia, siendo doradas en Acora. En 1778 se compraron piedras para agrandar el presbiterio, se recoloca el retablo y se le dora. Se colocan 5 lienzos del padre Nuestro y de 6 patriarcas, se hacen 2 tabernáculos tallados dedicados a Ntra. Sra. De Dolores y Jesús Nazareno. La iglesia estaba totalmente blanqueada en 1785 y en coro se colocaron piedras de Berenguela. En 1887 se produjo un incendio quedando el templo en ruinas, 1891 se comienza su reconstrucción colocándose estribos en las paredes y en 1897 tempranamente en un templo se coloca techo de calamina.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto nacional de Cultura mediante R.S. Nº 2900-72-ED de fecha 23 de julio de 1980.
Estado actual
Regular
Observaciones
Ubicado en el frente norte de la Plaza principal de Acora. Acora se encuentra a 34 km. al sur de la ciudad de Puno, sobre la carretera panamericana sur de Puno a Desaguadero ¿ Yunguyo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Plaza de Acora | Terrestre | Mini Bus Público | 34 lms. 45 minutos | |
1 | – | Plaza de Acora – T. San Juan E. | Terrestre | A pie | 50 mts. 5 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | previa coordinacion con el parroco o con el guardian |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de preferencia por las mañanas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | durante las festividades patronales | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el pueblo de Acora. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En el pueblo de Acora. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en el pueblo de Acora. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En el pueblo de Acora. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en el pueblo de Acora. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo de Acora. |
Desagüe | En el pueblo de Acora. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el pueblo de Acora. |
Teléfono | En el pueblo de Acora. |
Mapa: Templo de San Juan Evangelista
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos la Piedra de las Expresiones
En la margen izquierda del río Chinchipe, caserío San Juan, fundo Minchinal Chiquito, se encuentra varias rocas con incisiones petrográficas en las cuales se ha representado los diferentes estado...

Playa el Faro
La playa tiene una franja de tierra que va al mar (una península delgada) donde está El Faro. Al lado está el "point" donde los surfers montan las olas....

Grutas de la Chichera
Las Grutas de la Chichera, se ubican en la comunidad de Lamparero en donde existen divisiones o entradas a su interior, son grutas que no tienen profundidad. En su...

Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal
El Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal fue creado el 23 de octubre de 1986 y está ubicada dentro de la casona de la...

Catarata la Paccha
La Catarata La Paccha se encuentra ubicada en dirección sur de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, con un clima húmedo y cambios estacionales de precipitaciones...

Quebrada Chuchupanga
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en el Centro Poblado de Misharan. Su curso se inicia en el Centro Poblado de Misharán, entre...