Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque Zonal Chavín de Huantar

Parque Zonal Chavín de Huantar

Información general de: Parque Zonal Chavín de Huantar

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Quilmana
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Parques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Paseos en Bote
  • Paseos en Pedalones
  • Observación de fauna
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Este parque recreativo fue construido en el año 1996, con la finalidad de crear una zona forestal y de sano esparcimiento, cuenta con un área de 45,297.70 m2, extensión que le permite albergar a más miles de personas. El material que se ha empleado para la edificación guarda armonía con su entorno. El sitio está rodeado de árboles de guarango que permite brindar al visitante un ambiente fresco y sombra para reposar. Además, banquitas elaboradas con material de la zona. Una de las principales atracciones que nos ofrece el lugar son las réplicas de las principales maravillas del mundo, elaboradas a base de piedra y cemento, como: La muralla china, construida en la falda del cerro, el cual nos permite realizar un recorrido a pie de 1 km. aproximadamente; el Machupicchu; Pirámides de Egipto; El Cristo de corcovado, imagen ubicada en un cerro de piedra desde donde se puede apreciar el panorama de todo el parque; el coliseo romano; el Castillo de Unanué y algunos personajes de Disney. El parque nos ofrece también un escenario que resalta las cabezas clavas de la cultura chavín, una laguna artificial de tilapias donde se puede realizar paseos en bote y pedalones, una piscina para adultos y niños con una profundidad de 1.80 m y 1 m respectivamente. Otra de las atracciones es el mini zoológico creado con Resolución Administrativa N°0458-2008-INRENA-ATFFS LIMA, considerando la crianza en cautiverio de especies silvestres con fines de difusión cultural, donde se puede apreciar diversas especies como: aves (Búho, halcón, loros, guacamayos, avestruces, lechuzas, entre otros), mamíferos (monos fraile, pumas, monos machín blanco y negro, tigrillo, sajinos, alpacas, vicuña, llama, venado), reptiles (serpientes, boas, lagartos, entre otros).

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, ya que la Municipalidad de Quilmana viene brindando constante mantenimiento al recurso.

Observaciones

Ubicado a 20 km. aproximadamente de la capital de la provincia de Cañete (San Vicente) en el distrito de Quilmaná.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Vicente – ImperialTerrestreAutomóvil Particular5 km / 6 min
1Imperial – QuilmanaTerrestreAutomóvil Particular13.5 km / 15 min
1Quilmana – Parque ZonaTerrestreAutomóvil Particular1.5 km / 4 min
2San Vicente – ImperialTerrestreCombi5 km / 10 min
2Imperial – QuilmanaTerrestreCombi13.5 km / 20 min
2Quilmana – Parque ZonalTerrestreA pie1.5 km / 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Lunes – Jueves: Niños S/ 2.00, Adulto S/ 3.00Viernes, Sábado, Domingo y feriado: Niños S/ 3.00, Adultos S/ 5.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00 am. a 5:00 pm.De lunes a domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
PaseosPaseos en Bote
PaseosPaseos en Pedalones
NaturalezaObservación de fauna
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Paseos en cuatrimoto

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de pedalones
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Alquiler de cuatrimotos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Quilmaná
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Quilmaná
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Quilmaná
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosAgentes bancarios en las bodegas – Distrito de Quilmaná
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Quilmaná
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de Quilmaná
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Quilmaná
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Quilmaná

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Quilmaná
AlcantarilladoDistrito de Quilmaná
DesagüeDistrito de Quilmaná
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Quilmaná
TeléfonoDistrito de Quilmaná

Mapa: Parque Zonal Chavín de Huantar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Urnas Funeraria de Chazuta

Urnas Funeraria de Chazuta

Estan ubicadas en la plaza princial de Chazuta, al sur de la ciudad de Tarapoto, a 260 msnm, a 6 grados 36 minutos 15 segundos de latitud sur y...

Leer más

Torres o Chullpa Comunidad Casa Blanca

Torres o Chullpa Comunidad Casa Blanca

La comunidad de Casa Blanca se ubica a unos 2 km. De José Sabogal hacia el norte. Desde aqui en dirección noroeste a unos 2 km. más caminando hacia...

Leer más

Laguna Surazaca

Laguna Surazaca

Esta laguna ubicada en la Región natural Puna o Jalca, comprende una extensión de 1500 metros cuadrados, con una profundidad de 8 metros de altura, sus aguas claras con...

Leer más

Laguna de Q’Ochapata

Laguna de Q’Ochapata

Ubicado dentro de la región natural Quechua, la laguna tiene una extensión de 190 metros de largo por 80 metros de ancho, y una profundidad de hasta 4.70 metros...

Leer más

Plaza Mayor de Vitoc

Plaza Mayor de Vitoc

A 22,2 km al sur de la ciudad de La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo y sobre la margen izquierda del río Tulumayo se ubica el pueblo...

Leer más

Festividad del Señor de la Buena Muerte de Chocan

Festividad del Señor de la Buena Muerte de Chocan

La festividad del señor de la buena muerte de Chocán, cuya imagen se encuentra en el Santuario del mismo nombre, se ha convertido en una costumbre en el fervor...

Leer más

MENU