Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada del Cazador

Cascada del Cazador

Información general de: Cascada del Cazador

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Pampa Hermosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Cascada del Cazador se ubica a 1721 m.s.n.m. , en la ecoregión Yunga Fluvial (Pulgar Vidal, Javier 1943) , el tipo de clima es (B3 r B’1 a’) húmedo y semi frígido con déficit pequeño de agua. Esta caída de agua es llamada así porque, según los lugareños es el lugar en donde se refugian los cazadores para esperar a los animales de monte que bajan al lugar para beber agua, refuerza el comentario el hecho de encontrarse en el lugar numerosos cartuchos de escopeta de algunos cazadores furtivos que se aventuraron por la zona. La altura de la cascada es de unos 35 m y se origina en las altas paredes rocosas que forman la quebrada de Pampa Hermosa. La cascada se encuentra rodeada de una vegetación típica de la ceja de montaña en su transición a la sierra en donde se pueden apreciar especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas y bromelias, aráceas, helechos, musgos, y líquenes. Allí el bosque se va haciendo menos alto conforme aumenta la elevación del terreno y las epífitas ocupan una proporción cada vez mayor, culminando en bosques enanos. El bosque es muy intrincado y difícil de penetrar. Entre las especies de fauna destacan las aves como el pato de los torrentes (Merganetta armata), paujil (Mitu tuberosum) relojero (Momotus momota), gallito de las rocas (Rupicola peruviana), pájaro paraguas (Cephalopterus ornatus), tucanetas (Aularorhynchus perhianus, A. prasinus) Tucaneta encrespada (Preroglosus beauharnaessi), aracarí (Pteroglossus castanotis), chihuaquito (cacius cela), chihuaco (Pasocolius angustifrons), trogón acollarado (Trogón collaris), chicua (piaya cayana), guardacaballo (Crotohopaga ani), loro cabeza azul (Pionus ,mestraus), cotorra de frente escarlata (Aratinga ehythrogeenys) violinista (Thraupis episcopus), tangara cabeza baya (Tangara girola), siete colores (tangara chilensis), gallineta (Ortlis guttata), pava negra (Aburria aburri), entre otros y entre las especies de mamíferos se pueden observar al achuni (Nasua nasua), pudu (Pudu mephistopheles), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), tigrillo (Felis Pardalis), puma (Felis concolor), Majaz (Agouti sp.), añuje (Dasiprocta sp,), machetero (Dinomys branickii), numerosos insectos entre los que destacan las coloridas mariposas como la Morpho cacica con sus azules destellos metálicos. Durante el trayecto hacia la cascada El Cazador se puede disfrutar de hermosos paisajes con abundante vegetación silvestre, aves, caídas de agua, el cristalino río Satipo y sus afluentes pero sobre todo los cambios de pisos ecológicos que se suscitan con mucha rapidez. Esta particular característica es la que le da a la provincia el privilegio de contar con siete de los ocho pisos ecológicos existentes en el Perú.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

ALTITUD:1721 m.s.n.m. UTM:18 L 522940 8732714. La cascada el cazador se ubica al suroeste de la ciudad de Satipo, a orillas de la carretera Satipo – Pampa Hermosa y se accede a ella a través de una angosta entrada de rocas cubiertas de vegetación de unos 35 m de longitud. Esta cascada tributa sus aguas al río Satipo, por su margen derecha 1 km antes de llegar al centro poblado de Yungurplaya.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – San PedroTerrestreAutomóvil Particular10,6 Km/00:18 horas
1San Pedro – Mariposa – Cascada El CazadorTerrestreAutomóvil Particular31,7 Km/01:02 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el día.Abril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje en el pueblo Mariposa.
AlimentaciónRestaurantesCentro Poblado San Antonio
AlimentaciónBaresPueblo de Mariposa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado San Antonio
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Pampa Hermosa
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro Poblado San Antonio
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxPueblo de Mariposa
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPueblo de Mariposa
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud de Pueblo de Mariposa
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios religiosos en el Pueblo de Mariposa.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Mariposa
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTelefono público.

Mapa: Cascada del Cazador

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Abancay

Plaza de Armas de Abancay

Esta plaza es de forma cuadrangular, sus principales atractivos son la glorieta que está ubicada en la parte central, alrededor de ésta se ubican 7 palmeras cada una representando...

Leer más

Sitio Arqueológico Guanglic

Sitio Arqueológico Guanglic

El sitio arqueológico Guanglic se ubica a 1884 msnm, al sur este de la ciudad de Luya, en la margen derecha de la quebrada Tincas afluente del río Utcubamba,...

Leer más

Museo Submarino Abtao

Museo Submarino Abtao

Cerca de la Plaza Grau, en dirección a la Punta, aparece el recordado submarino Abtao. Esta nave de combate, convertida en un museo flotante, estuvo al servicio del Perú...

Leer más

Danza Qhaswa de Checca

Danza Qhaswa de Checca

Según los cronistas Guaman Poma y Bernabe cobo, la qashwa es una danza circular de origen precolombina en la provincia de Canas – Cusco, la qashwa mantiene una coreografía...

Leer más

Catarata Rayantambo

Catarata Rayantambo

Esta catarata obtiene ese nombre dado que sus aguas provienen de la quebrada Rayantambo. Posee una caída aproximada de 45 metros y sus aguas cristalinas discurren por las paredes...

Leer más

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – Lum

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – Lum

En marzo de 2008 la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania Heidemarie Wieczorek-Zeul visitó el Perú, en el marco de la V Cumbre de América Latina, el...

Leer más

MENU