Cascada del Cazador
Información general de: Cascada del Cazador
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Pampa Hermosa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascada del Cazador?
Descripción
La Cascada del Cazador se ubica a 1721 m.s.n.m. , en la ecoregión Yunga Fluvial (Pulgar Vidal, Javier 1943) , el tipo de clima es (B3 r B’1 a’) húmedo y semi frígido con déficit pequeño de agua. Esta caída de agua es llamada así porque, según los lugareños es el lugar en donde se refugian los cazadores para esperar a los animales de monte que bajan al lugar para beber agua, refuerza el comentario el hecho de encontrarse en el lugar numerosos cartuchos de escopeta de algunos cazadores furtivos que se aventuraron por la zona. La altura de la cascada es de unos 35 m y se origina en las altas paredes rocosas que forman la quebrada de Pampa Hermosa. La cascada se encuentra rodeada de una vegetación típica de la ceja de montaña en su transición a la sierra en donde se pueden apreciar especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas y bromelias, aráceas, helechos, musgos, y líquenes. Allí el bosque se va haciendo menos alto conforme aumenta la elevación del terreno y las epífitas ocupan una proporción cada vez mayor, culminando en bosques enanos. El bosque es muy intrincado y difícil de penetrar. Entre las especies de fauna destacan las aves como el pato de los torrentes (Merganetta armata), paujil (Mitu tuberosum) relojero (Momotus momota), gallito de las rocas (Rupicola peruviana), pájaro paraguas (Cephalopterus ornatus), tucanetas (Aularorhynchus perhianus, A. prasinus) Tucaneta encrespada (Preroglosus beauharnaessi), aracarí (Pteroglossus castanotis), chihuaquito (cacius cela), chihuaco (Pasocolius angustifrons), trogón acollarado (Trogón collaris), chicua (piaya cayana), guardacaballo (Crotohopaga ani), loro cabeza azul (Pionus ,mestraus), cotorra de frente escarlata (Aratinga ehythrogeenys) violinista (Thraupis episcopus), tangara cabeza baya (Tangara girola), siete colores (tangara chilensis), gallineta (Ortlis guttata), pava negra (Aburria aburri), entre otros y entre las especies de mamíferos se pueden observar al achuni (Nasua nasua), pudu (Pudu mephistopheles), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), tigrillo (Felis Pardalis), puma (Felis concolor), Majaz (Agouti sp.), añuje (Dasiprocta sp,), machetero (Dinomys branickii), numerosos insectos entre los que destacan las coloridas mariposas como la Morpho cacica con sus azules destellos metálicos. Durante el trayecto hacia la cascada El Cazador se puede disfrutar de hermosos paisajes con abundante vegetación silvestre, aves, caídas de agua, el cristalino río Satipo y sus afluentes pero sobre todo los cambios de pisos ecológicos que se suscitan con mucha rapidez. Esta particular característica es la que le da a la provincia el privilegio de contar con siete de los ocho pisos ecológicos existentes en el Perú.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
ALTITUD:1721 m.s.n.m. UTM:18 L 522940 8732714. La cascada el cazador se ubica al suroeste de la ciudad de Satipo, a orillas de la carretera Satipo – Pampa Hermosa y se accede a ella a través de una angosta entrada de rocas cubiertas de vegetación de unos 35 m de longitud. Esta cascada tributa sus aguas al río Satipo, por su margen derecha 1 km antes de llegar al centro poblado de Yungurplaya.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – San Pedro | Terrestre | Automóvil Particular | 10,6 Km/00:18 horas | |
1 | – | San Pedro – Mariposa – Cascada El Cazador | Terrestre | Automóvil Particular | 31,7 Km/01:02 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día. | – | Abril a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicio de hospedaje en el pueblo Mariposa. |
Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado San Antonio |
Alimentación | Bares | Pueblo de Mariposa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado San Antonio |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital de Pampa Hermosa |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Centro Poblado San Antonio |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Pueblo de Mariposa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Pueblo de Mariposa |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud de Pueblo de Mariposa |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios religiosos en el Pueblo de Mariposa. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Mariposa |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Telefono público. |
Mapa: Cascada del Cazador
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lugar Paleontologico de Pucutanja
Asentamiento paleontológico, ubicado a 4000 msnm muy cerca al anexo de Pucutanja, las muestras paleontológicas se encuentran a ambos lados de una trocha que lleva a la zona arqueológica...

Dulce de Pechiche
Es un postre tradicional de la Región de Tumbes, a los habitantes de este departamento les encanta el fruto de pechiche debido a su estupendo sabor y por todas...

Danza Acha Rucus
Denominado también Corpus Rucus el cual se compone de 6 o 7 hombres, uno representando a un toro y los demás a ganaderos o ancianos conductores. Los Rucus bailan...

Huaro Miranda
El Huaro Miranda constituye un recurso turístico que es visitado por la mayoría de personas que se dirigen a Huancabamba al encontrarse ubicado en un lugar estratégico cercano a...

Leyenda de Naymlap
Es una de las más bellas leyendas de Lambayeque, con profunda significación histórica, narrada por Miguel Cabello De Balboa en 1586. Se narra que hace muchos años Naymlap arribó...

Mausoleo del Poeta A. Salaverry Ramírez
El mausoleo de mármol, ubicado en el cementerio San José de Sullana, fue construido por el escultor Agurto. Aquí reposan los restos del poeta Carlos A. Salaverry. Lugar donde...