Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro de Interpretación Etnográfico Arturo Reátegui Rengifo

Centro de Interpretación Etnográfico Arturo Reátegui Rengifo

Información general de: Centro de Interpretación Etnográfico Arturo Reátegui Rengifo

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Coronel Portillo
  • Distrito: Yarinacocha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 152 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado en el Centro Poblado San Juan. El lugar comprende un conjunto de 4 salas expositivas donde se muestra bienes materiales con una riqueza cultural amazónica incalculable: En la primera sala se expone «El Área de Familias Lingüísticas de la Amazonía» que comprende en su selección un conjunto de piezas que revelan las costumbres y tradiciones propias de cada uno de los pueblos tanto de Ucayali como del resto de la Amazonía. En la segunda sala se puede encontrar la exposición de fotografías y pinacoteca que son parte del testimonio histórico de los distintos pueblos antes mencionados. En la tercera sala se observa pieles de especies de la fauna amazónica, así como también un mariposario de las especies que se puede encontrar en las diferentes partes de la región. La cuarta sala se puede apreciar las herramientas utilitarias y armas que utilizaban los antiguos indígenas amazónicos. El centro de Interpretación ha sido trabajando conjuntamente con el proyecto emblemático “VIDA AMAZONICA” y el Prof. Arturo Reategui.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación. Se encuentra administrado por el Prof. Arturo Reategui y su Esposa Giovanna Vega

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros1REGISTRO DE VISITANTES DE MUSEO ETNOGRAFICO A.R.R2019
Turistas Nacionales118REGISTRO DE VISITANTES DE MUSEO ETNOGRAFICO A.R.R2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha – Ucayali/Coronel Portillo/YarinacochaPlaza de Yarinacocha / C.P. San JuanTerrestreMototaxi7.500 km / 10 minutos
2Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha – Ucayali/Coronel Portillo/YarinacochaPuerto Callao de Yarinacocha / C.P. San JuanLacustre / FluvialBote5 km/ 30 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 a.m. – 05:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónJuegos Infantiles

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesDistrito de Yarinacocha
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Yarinacocha
AlimentaciónBaresDistrito de Yarinacocha
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Yarinacocha
AlimentaciónFuentes de sodaDistrito de Yarinacocha
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Yarinacocha
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de Yarinacocha
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Yarinacocha
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasDistrito de Yarinacocha
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosDistrito de Yarinacocha
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Yarinacocha
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Yarinacocha
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesDistrito de Yarinacocha
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoHospital Regional de Ucayali – Distrito de Yarinacocha

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetDistrito de Yarinacocha
BancosBanco de la Nación y agentes bancarios Distrito de Yarinacocha
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistrito de Yarinacocha
Seguridad / POLTUR / ComisaríaComisaria de Yarinacocha
Bodegas o minimarketsDistrito de Yarinacocha
Centro de salud – tópicoHospital Regional de Yarinacocha

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Yarinacocha
AlcantarilladoDistrito de Yarinacocha
DesagüeDistrito de Yarinacocha
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Yarinacocha
TeléfonoDistrito de Yarinacocha
SeñalizaciónDistrito de Yarinacocha

Mapa: Centro de Interpretación Etnográfico Arturo Reátegui Rengifo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de los Tambos

Cueva de los Tambos

Ubicada a una hora aproximadamente, continuando con la visita al velo de las ninfas se realiza una caminata para llegar a la cueva donde se pudo encontrar estalactitas, estalagmitas,...

Leer más

Complejo Arqueologico Vilcashuaman

Complejo Arqueologico Vilcashuaman

Ciudad incaica que data del siglo XV d. C. y que es considerada como uno de los centros administrativos más importantes del Tahuantinsuyo. Vilcashuamán, que quiere decir "Halcón Sagrado",...

Leer más

Corpus Danza

Corpus Danza

Este baile costumbrista del distrito de San Nicolás, se festeja especialmente cada 28 de julio como homenaje a la independencia del Perú; los encargados de organizar son los alcaldes...

Leer más

Champeria de Marachanca

Champeria de Marachanca

La primera actividad comunal de champeria se realiza el primer lunes del mes de abril consta de trabajos de limpieza de los catorce ramales del canal de irrigación principal....

Leer más

Lagunas Pichgacocha

Lagunas Pichgacocha

Ubicado al sur este de la ciudad de Huánuco, en las regiones naturales quechua y suni, entre los 3,700 a 4,000 m.s.n.m., su clima es templado a frío, húmedo...

Leer más

Parque Domodossola

Parque Domodossola

Denominado así, en recuerdo a la localidad italiana en los Alpes, donde falleció el primer aviador peruano Jorge Chávez (honrando su nombre en el más importante Aeropuerto del Perú),...

Leer más

MENU