Se encuentra ubicado en el Centro Poblado San Juan. El lugar comprende un conjunto de 4 salas expositivas donde se muestra bienes materiales con una riqueza cultural amazónica incalculable: En la primera sala se expone «El Área de Familias Lingüísticas de la Amazonía» que comprende en su selección un conjunto de piezas que revelan las costumbres y tradiciones propias de cada uno de los pueblos tanto de Ucayali como del resto de la Amazonía. En la segunda sala se puede encontrar la exposición de fotografías y pinacoteca que son parte del testimonio histórico de los distintos pueblos antes mencionados. En la tercera sala se observa pieles de especies de la fauna amazónica, así como también un mariposario de las especies que se puede encontrar en las diferentes partes de la región. La cuarta sala se puede apreciar las herramientas utilitarias y armas que utilizaban los antiguos indígenas amazónicos. El centro de Interpretación ha sido trabajando conjuntamente con el proyecto emblemático “VIDA AMAZONICA” y el Prof. Arturo Reategui.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación. Se encuentra administrado por el Prof. Arturo Reategui y su Esposa Giovanna Vega
El Yayu, su antigüedad data de la época preinca; su procedencia está vinculado al sitio arqueológico Marcajirca el pueblo de Huaripampa. Instituida en la adoración al Cristo, a las...
La Laguna del Carmen, se ubica dentro de un ecosistema frágil del Páramo Andino a una altitud de 2,945 msnm., en la región natural Quechua, en el Caserío de...
Ubicada en el Distrito de Puquina y Ubinas pertenece a la Provincia de General Sanchez Cerro, a una altitud de 3900 m.s.n.m. a 4000 m.s.n.m. especificamente colinda con los...
El centro poblado de Piñipampa es uno de los pueblos productores de tejas más famosos de todo Cusco, en donde se produce más de cien mil tejas por día,...
La Feria se realiza cada año en el mes de julio, desde hace 27 años, donde se presenta la participación de productores agropecuarios de las diferentes regiones del país...