Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos
Información general de: Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Luya
- Distrito: Lamud
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos
Descripción
El sitio arqueológico Pueblo de los Muertos se ubica a 2329 msnm, al este de la ciudad de Lamud, en la margen izquierda del río Utcubamba, cuyo ecosistema se caracteriza por la presencia de un bosque espinoso y de matorral. Perteneciente a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 -1470 dC.), son más de cincuenta estructuras funerarias entre mausoleos y sarcófagos utilizados para entierros colectivos e individuales respectivamente. Levantados sobre terraplenes de piedra en una estrecha repisa geológica; los mausoleos presentan planta en forma de U con paredes que alcanzan los 03 m. De alto; mientras que los sarcófagos evocan en su mayoría rasgos antropomorfos de mandíbula pronunciada. El material de construcción para los mausoleos fue la piedra regular acomodada en hileras, las paredes fueron empastadas con barro arcilloso, y en ella fueron plasmadas figuras en bajo relieve, se trata de motivos en forma de cruz y biforme (serpiente, ave y felino); mientras, las estructuras de los sarcófagos están construidas de piedra irregular, palos, caña, cuerdas de fibra vegetal y enlucidas con mortero de barro. Adicionalmente, las paredes posteriores de las estructuras constituidas por la roca, también presentan pinturas rupestres asociadas a los recintos funerarios.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional N° 196-INC, de fecha 02 de Abril del 2,003.
Estado actual
Regular, debido a que en gran parte sus paredes se encuentran colapsadas.
Observaciones
Se ubica en las coordenadas UTM 06°.06’.42.8” Sur y 77°.54’.19.8” Oeste. Para visitar el recurso es necesario ser acompañado por un guía. Desde este sector se aprecia a la distancia la catarata Gocta, la tercera más alta del mundo
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | CHACAHPOYAS – LAMUD | Terrestre | Automóvil Particular | 38 km. / 01 h. | |
1 | – | CHACHAPOYAS – LAMUD | Terrestre | Combi | 38 km. / 01 h. y 10 min. | |
1 | – | LAMUD – SECTOR JUANITA PAMPA | Terrestre | Automóvil Particular | 11 km. / 20 min. | |
1 | – | LAMUD – SECTOR JUANITA PAMPA | Terrestre | Combi | 11 km. / 25 min. | |
1 | – | SECTOR JUANITA PAMPA – PUEBLO DE LOS MUERTOS | Terrestre | A pie | 02 km. / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | El boleto se compra en la oficina de informaión turística de la Municipalidad Provincial de Luya – Lamud. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00 – 16:00 | – | Mejor época para visita, de mayo a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Lamud/Luya/Chachapoyas |
Alojamiento | Hostales | Lamud/Luya/Chachapoyas |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Lamud/Luya/Chachapoyas |
Alimentación | Restaurantes | Lamud/Luya/Chachapoyas |
Alimentación | Bares | Lamud/Chachapoyas |
Alimentación | Cafeterías | Chachapoyas |
Alimentación | Fuentes de soda | Chachapoyas |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Lamud/Luya/Chachapoyas |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Chachapoyas |
Alimentación | Otros (Especificar) | Casa pensión – Lamud/Luya/Chachapoyas |
Lugares de Recreación | Discotecas | Lamud/Chachapoyas |
Lugares de Recreación | Pubs | Chachapoyas |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Chachapoyas |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Lamud / Luya |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Lamud/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Lamud/Luya/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Lamud/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Lamud/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Lamud/Luya/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Luya/Lamud/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Lamud/Luya/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Luya/Lamud/Chachapoyas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Lamud / Luya |
Alcantarillado | Lamud / Luya |
Desagüe | Lamud / Luya |
Luz (Suministro Eléctrico) | Lamud / Luya |
Teléfono | Lamud / Luya |
Señalización | Lamud / Luya |
Mapa: Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente de los Suspiros
El Puente de los Suspiros fue construido durante el gobierno del primer alcalde de Barranco, Don Francisco García Monterroso (1875-1878), e inaugurado el 14 de febrero de 1876. Su...

Fiesta Patronal San Pedro de Santa Rosa
Esta Fiesta Patronal es celebrada el día 29 de junio, en honor a San Pedro, el Patrón de los Pescadores. Para esta fecha tan especial la Municipalidad Distrital de...

Plaza Mayor de Lima
La Plaza de Armas de Lima o también conocida como Plaza Mayor de Lima, es el eje del centro urbano y político de la ciudad, fue fundada junto con...

Tres Cañones
El Cañón de Suyckutambo con una altura de 4,801 m.s.n.m presenta farallones, barrancas y riqueza forestal nativa de queuñas y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de...

Catarata de Cristal
Está ubicada en la Selva Alta o rupa rupa, presenta tres saltos (en forma de tobogán), originados por desniveles en el cauce rocoso del río Pacasmayo. La escasa altura...

Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco
Las esculturas en piedra que son comercializadas por los artesanos, sigue la tradición de la lito-escultura Horizonte Chavín y la Cultura Recuay. Las artesanías producidas para su comercialización son:...