Andenerías de Andamarca
Información general de: Andenerías de Andamarca
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Lucanas
- Distrito: Carmen Salcedo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Andenerías de Andamarca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Andenerías de Andamarca
Descripción
Es todo un sistema de andenerías Pre-incas, que circundan el distrito de Andamarca, para uso de la agricultura con una red de canales de riego propias. La andenería, en toda su magnitud, está construida a base de piedras y sin el uso de mortero alguno. Todo el distrito de Andamarca está rodeado de una interminable andenería de distintos tamaños y formas y distancias entre tablón y tablón y que, vista en conjunto, muestra una organización formidable. El panorama paisajístico es impresionante y único, contribuyendo con la conservación del agua, suelos y creando microclimas que favorece la fauna local. La construcción de los Andenes alcanzó tal nivel de perfección en Andamarca, que es difícil establecer comparaciones con obras similares en distintas zonas. La caminata del hombre es facilitada por las escalinatas preparadas con piedras salientes llamadas «tacas». Los altísimos conocimientos logrados en ingeniería se evidencian en el sistema que lleva agua a las andenerías. Muchos canales son subterráneos y hasta el dia de hoy estan en pleno uso agricola. Existen dicersos sectores de andenes como: Acco, Huaylla, Antalla, Chimpa y Cuyo.La extension de todo el sistema alcanza aproximadamente unas 3 mil hectareas de andenes. Actualmente los agricultores de la zona cultivan el maiz en distintas variedades y tipos; por ello, mantienen una organizacion para el riego y el uso del agua, para el mantenimiento de los muros. Al sistema de andenerias y su cultivo se asocian fiestas como el Hatun Pata Tarpuy Raymi, fiesta de la rehabilitacion del anden y el cultivo del maiz.
Particularidades
Es Patrimonio Cultural de la Nacion por R.D.N. Nº 496/INC del 31.05.2002 y R.D.N. Nº 197/INC del 02.04.2003.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
El conjunto de andenes se divide por sectores y se ubican a la ribera izquierda del rio Negromayo y a 1 Km del poblado de Andamarca, el sector de Chimpa esta al lado este de la poblacion a la margen derecha del mismo rio y a 600 mts, es posible tener una vista panoramica desde Andamarca. Andamarca esta ubicado a 71 Kms de Puquio, capital de la provincia de Lucanas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Puquio hasta las andenerias | Terrestre | Combi | 71 Km./ 2 Hs. 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Fiesta del anden y el cultivo del maiz | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | Danzantes de Tijeras | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Agroturismo | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Andamarca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Andamarca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Andamarca |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En Andamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Andamarca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En Andamarca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Andamarca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Andamarca |
Desagüe | Andamarca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Andamarca |
Teléfono | Andamarca |
Otros (Especificar) | Cabinas de internet |
Mapa: Andenerías de Andamarca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plazuela Ignacio Merino
La plazuela lleva el nombre del gran pintor piurano Ignacio Merino Muñoz (1817-1876),Situada en la parte norte de la ciudad a pocas cuadras de la plaza de Armas. Serena...

Cocha Yarana
La Cocha Yarana es una de las cochas que se encuentran dentro de la Reserva Allpahuayo Mishana; el cual para ser visitada se tiene que pasar por un puesto...

Sutoqmachay
Sutoq Machay proviene del quechua, que traducido al español significa “gruta de las gotas” o “cueva de lluvia”. Las características geográficas de su localización se pronuncian hacia la formación...

Complejo Arqueologico Cochabamba
Centro político militar de la cultura inca, tiene una extensión de tres has. data de los años 1350 a 1450 d.C. sus construcciones lo constituyen pórticos de piedra labrada...