El Museo de Arte y Tradiciones Populares fue fundada el 25 de octubre de 1979 y esta ubicada en el edificio que sirve de sede al Instituto Riva Agüero, construido hacia el último tercio del siglo XVIII por el coronel español Domingo Ramírez de Arellano y Martínez de Tejada y remodelado durante la primera mitad del siglo XIX. Su arquitectura representa el típico estilo de las casonas coloniales, incorporando elementos constructivos de las primeras décadas del período republicano. Destaca su sobria portada, construida hacia 1850, con ventanas de reja de barrotes forjados, con apoyos de piedra de color rosado, bajo grandes y vidriados balcones de marcado estilo republicano. Sobresale también su disposición de planta y diseño de los patios, los cuales cuentan con zócalos con azulejos sevillanos. En los salones del primer piso se empleó mármol en baldosas. Existen otros ambientes, como la capilla familiar y la sala de conferencias. Desde fines del siglo XIX, la casona fue ocupada por doña María de los Dolores de Osma y Sancho Dávila, marquesa de Montealegre de Aulestia, y su esposo don José Carlos de la Riva Agüero y Riglos, padres del insigne polígrafo limeño, don José de la Riva Agüero y Osma (1885 – 1944), último marqués de Aulesia y último propietario del inmueble. En la década de 1940, el Dr. José de la Riva Agüero restauró la casa y a su muerte, según disposiciones de su testamento, el inmueble fue donado a la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Museo cuenta actualmente con una de las más importantes colecciones etnográficas del Perú, con más de 7,000 piezas, entre las cuales figuran cruces, retablos, pinturas, cerámicos; de las más diversas procedencias y materiales. Resalta su colección de máscaras, cerámicos e instrumentos musicales Jiménez Borja, habiendo sido recolectadas desde la segunda mitad del siglo pasado. Su biblioteca posee el archivo personal de don José de la Riva Agüero y Osma. En los últimos años, la Universidad Católica ha realizado trabajos de restauración a distintos objetos y ambientes de la casona.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural Inmueble Colonial y Republicano por R.S. No. 131-1958-ED del 17 de abril de 1958
Estado actual
Bueno
Observaciones
Se ubica en el Jr Camana 459 Telf. 626-6600. Pag. Web: www.pucp.edu.pe/ira
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas – Museo de Arte y Tradiciones
Terrestre
A pie
0.4 km / 8 min
1
–
Plaza de Armas – Museo de Arte y Tradiciones
Terrestre
Taxi
0.4 km./5 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Adultos S/2.00
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
L-V: 10:00-13:00/14:00-20:00 SAB: 14:00-17:00
–
Abre también los días feriados
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Realización de eventos
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
toma de fotografias y filmaciones
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Hostales
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Snacks
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
—
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Facilidades para discapacitados
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Cercado de Lima
Alcantarillado
Distrito de Cercado de Lima
Desagüe
Distrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Cercado de Lima
Teléfono
Distrito de Cercado de Lima
Señalización
Distrito de Cercado de Lima
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Cercado de Lima
Alcantarillado
Distrito de Cercado de Lima
Desagüe
Distrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Cercado de Lima
Teléfono
Distrito de Cercado de Lima
Otros (Especificar)
Internet
Señalización
Distrito de Cercado de Lima
Mapa: Museo de Artes y Tradiciones Populares
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Barrio tradicional ubicado al ingreso del distrito de Oxapampa que se caracteriza por conservar el estilo arquitectónico austro-alemán y las construcciones en madera de la zona. Es uno de...
Ubicado en el cerro del mismo nombre hacia el este del poblado; según las investigaciones arqueológicas han podido evidenciar una ocupación continuada desde la época del formativo hasta la...
Esta obra religiosa fue dedicada a la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes y su edificación corresponde a los siglos XVII y XIX (1781 - 1814) a cargo del...
La catarata de Vadopaccha, Juricancha, Ticlio, se encuentra ubicado en el Sector Cuatro del distrito de Suitucancha, se origina en el nevado Tunsho, naciente de los deshielos, donde manan...
Es un complejo Arqueologico de Pre Inca, ubicado al Sur Oeste de Pallanchacra extactamente al Norte de la Bocamina de la Empresa Minera Vinchos a 4432 m.s.n.m. Por los...
Bonita cascada que al discurrir forma pequeñas caídas adicionales. La vegetación es tupida y con diversidad de insectos, mariposas y aves. Al final hay una poza en la que...