Turismo Peruano Turismo Peruano

Restos Arqueológicos de Ocupi

Restos Arqueológicos de Ocupi

Información general de: Restos Arqueológicos de Ocupi

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: Santa Rosa de Ocopa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los restos arqueológicos de Ocupi o Jerusalén, se encuentran a espaldas del convento de Ocopa; pertenecieron a la cultura Wanka, época pre inca en el periodo intermedio tardío, es decir, entre los años de 1,100-1,470 d.C. Este complejo Arqueológico fue destinada para: vivienda, control, almacén y como centro de adoración. La mayoría de las construcciones son de dos formas: circular, de aprox. 2 m. De radio, con piedras canteadas de las cuales 16 se encuentran en regular estado de conservación y conservan paredes de 1 m. De altura en promedio. También se pueden observar 2 construcciones rectangulares de 6 m. De largo por 3 m. De ancho. Los materiales que se utilizaron para su construcción son: piedras, argamasa (barro) y en doble encaje. Espacio entre vivienda y vivienda aprox. 30 cm. Las puertas de acceso fueron pequeñas y angostas, con un promedio de 40 cm. De ancho. El espesor de las construcciones varia entre 30 y 40 cm. en las viviendas y 60 cm. en las colcas. Viene siendo acondicionada por el municipio local para ser visitada.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 1330/INC-2000

Estado actual

Los restos arqueológicos se encuentran un tanto deteriorados, pero los trabajos para acondicionarla para uso turístico le otorgan una buena calidad ambiental y paisajística.

Observaciones

El camino que lleva hacia el sitio arqueológico, también conduce hacia el cerro Jerusalén, lugar a donde se realiza la peregrinación en Semana Santa. El municipio local lo ha declarado patrimonio en conservación. ALTITUD 3,666 m.s.n.m. UTM 18 L 0466807 / 8687666

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Concepción- Convento Santa Rosa de OcopaTerrestreCombi7 Kms./ 25 min
1Convento Santa Rosa de Ocopa – Cerro JerusalénTerrestreA pie500mts / 5 min
1Concepción – Convento Santa Rosa de OcopaTerrestreAutomóvil Particular7 Km / 18 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlbergues
AlimentaciónCafeteríasServicios en el Convento de Ocopa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableServicios en el Convento de Ocopa
DesagüeServicios en el Convento de Ocopa
Luz (Suministro Eléctrico)Servicios en el Convento de Ocopa
TeléfonoServicios en el Convento de Ocopa

Mapa: Restos Arqueológicos de Ocupi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Tintiri

Templo de Tintiri

Hermosa reliquia construida de adobe. Se encuentra a 12km. a noreste de Azángaro. Hecha entre las épocas Colonial y Repúblicana, inaugurada en 1860, de estilo barroco mestizo, con una...

Leer más

Sitio Arqueologico de Tunanmarca

Sitio Arqueologico de Tunanmarca

Tunanmarca significa Pueblo en la punta del cerro y viene de dos voces quechuas: Tunan = punta del cerro y Marca = pueblo. También se le conoce como Siquillapucara...

Leer más

Comunidad Nativa Palma Real

Comunidad Nativa Palma Real

La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana; y al grupo étnico Ese-Eja. El acceso a la comunidad es por vía fluvial desde Puerto Maldonado hasta la comunidad por...

Leer más

Puente de Fierro

Puente de Fierro

El puente de Fierro o Bolívar pasa por encima del rio Chili y une el distrito de Sachaca, desde la zona de Arrayanes con el cercado de Arequipa en...

Leer más

Estación Biológica Villa Carmen

Estación Biológica Villa Carmen

La Estación Biológica Villa Carmen está ubicada entre la región natural denominada Bosques húmedos de la Amazonía, conocida como selva baja y la selva alta, con bosques montanos subtropicales...

Leer más

Museo de la Electricidad

Museo de la Electricidad

Lima era dotada de energía eléctrica por las Empresas Eléctricas Asociadas - EE.EE.AA., inaugurada en 1906, resultado de la fusión entre las antiguas compañías de ferrocarriles con la Empresa...

Leer más

MENU