Se localiza hacia la margen derecha del río Abiseo y es uno de los afluentes en el que se forma un sistema de pozas. En su mayor parte, el cauce de la quebrada se halla formado por rocas ígneas negras, el mismo que presenta ligeros encajonamientos en sus paredes; estas características se complementan con la fuerza del caudal en esta parte de la naciente y con la inclinación del terreno; todo lo cual convierte a la quebrada en una especie de «tobogan natural» para una persona, la cual, impulsada por la corriente, puede desplazarse de una poza a otra a través de este camino tortuoso entre rocas de hasta 3 m de altura. La profundidad máxima de las pozas es de 2 m, pudiendo apreciarse el fondo y los peces que allí habitan. Algo que llama la atención y que al mismo tiempo da nombre a la quebrada, es el hecho de que en las pozas se pueden apreciar partículas en suspención de minerales brillantes de color amarillento que han sido llevados por la corriente. En estas pozas el agua presenta una temperatura agradable y la transparencia de las mismas invita al buceo. Camino a esta naciente o quebrada se puede apreciar diversidad de mariposas en la playa, así como árboles de diversas especies maderables de 10 a 20 m de altura.
Particularidades
El recurso fue reconocido por la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres con documento acuerdo de concejo Nº 040-2013-MPMC-J/CM de fecha 27 de febrero del 2013.
Estado actual
El recurso se encuentra en su estado natural, encontrando en el interior del parque abiseo. Buen estado de conservación
Observaciones
Es parte de uno de los atractivos del Parque Nacional del Río Abiseo. El acceso a la quebrada solo se realiza por la vía fluvial, ya sea utilizando canoas o botes a remos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Juanjuí – Huicungo
Terrestre
Automóvil Particular
22 km/ 30minutos
2
–
Huicungo – P.Churo
Lacustre / Fluvial
Deslizador
20 km / 1:40 hora
3
–
P.Churo – Quebrada
Terrestre
A pie
20 Minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previo permiso SERNANP – Parque Nacional Río Abiseo, con una semana de antelación con solicitud al sr. Victor Hugo Macedo Cuenca jefe del parque.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
07:00-15:00
–
Enero – Abril
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos en Bote
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Snacks
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos los servicios desde el Distrito de Huicungo.
Otros Servicios Turísticos
Centro de Interpretación
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Huicungo
Desagüe
Distrito de Huicungo
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Huicungo
Teléfono
Distrito de Huicungo
Mapa: Quebrada Oros
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Funicular de Barranco fue construido por Rudolf L. Holtig, un comerciante de origen alemán, vecino de la ciudad de Lima y propietario de la casa Holtig. En 1883,...
Lugar donde encontrará importantes testimonios del proceso del hombre y de la cultura de Ayabaca, consistentes en piezas líticas, de cerámica y metalúrgia que pertenecen al período Lítico como...
Los hermanos Polanco Gutierrez donaron el inmueble para que sirviò de casa cuartel durante la Guerra con Chile , lugar que se convirtiò en museo de sitio en conmemoraciòn...
Ubicada al Oeste de la plaza principal de Vilcashuamán. Forma parte del complejo arqueológico incaico de Vilcashuamán. La historia de la fundación de esta llacta se inicia a comienzos...
Los colonos de Chen Chen construyeron un templo en el sector de Omo compuesta por tres plataformas escalonadas, la plataforma superior contiene un patio central hundido, semejante a los...
El templo de San Martín de Tours fue edificado el siglo XVIII, construido en cimientos de piedra, muros de adobe, con una torre del campanario que está exenta del...