Turismo Peruano Turismo Peruano

La Ñusta de Pisac

La Ñusta de Pisac

Información general de: La Ñusta de Pisac

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Pisac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2072 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Una silueta lítica caprichosa hecha por el paso del tiempo y las inclemencias del temporal es llamada la Ñusta de Pisaq que se halla ubicada en lo más alto de un cerro aledaño a Pisaq pueblo donde la accesibilidad es un tanto empinado, pero perfecto para los amamantes de la aventura y la caminata. A continuación y para un mayor entendimiento procederemos a relatarla lo más breve posible. La famosa Leyenda de Pisac contada por muchas generaciones hasta hoy. La leyenda empieza con la princesa Inkil Chumpi que en español quiere decir “la princesa de la faja florida” que siendo la única hija se convertía en la única heredera de los territorios de Pisac. Mientras tanto el oráculo de Huancar Kcuichi (Parhelio) la destinó casarse con el que construyera en tan solo una noche un puente sobre el Río Vilcanota, desde esa predicción muchos ricos y valientes intentaron semejante proeza. Asto Rimac, amante secreto de la joven princesa y gobernador de las misteriosas tierra del oriente boscoso era el elegido para la gran hazaña, y una noche invocó a los espíritus de la montaña para que lo puedan ayudar a tan imposible hazaña, fue con la bella princesa a concretar la construcción de dicho puente, los espíritus acordaron ayudarlo con una sola condición, que no vieran tremendo prodigio, el joven incumplió la promesa y las aguas del caudaloso río se lo llevo, rompiendo las esperanzas de la alianza del pueblo de Pisac y de las tierras del oriente. La princesa embargada por la pena quedó petrificada en una fantasmal imagen observando el valle de Pisaq.

Galería de fotos

Particularidades

Formación Geológica en lo alto de un cerro que genera leyendas en la población.

Estado actual

Bueno, se puede observar la silueta lítica.

Observaciones

A la formación aludida la denominan también «Qoya Paya» o Vieja Collavina (del Collao), según como vean e interpreten la figura los visitantes. Se puede observar “la Ñusta” desde la vía asfaltada. Se ubica entre las coordenadas UTM: -13.431526, -71.850543

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta del Señor de Torrechayoc de Santa Ana

Fiesta del Señor de Torrechayoc de Santa Ana

Cada año esta fiesta religiosa congrega a más devotos en la Ciudad de Santa Ana (Quillabamba) y esto se refleja en el incremento de danzas que se presentan en...

Leer más

Museo Regional de Arqueología de Junín

Museo Regional de Arqueología de Junín

El Museo Regional de Arqueología de Junín fue creado mediante Resolución Jefatural N° 365/INC de fecha 14/06/1993. Se encuentra en la ciudad de Chupaca, siendo el principal en su...

Leer más

Iglesia Santisima Cruz

Iglesia Santisima Cruz

A principios del siglo XIX Barranco era una zona rural de las afueras de la ciudad de Lima. El párroco responsable de darle vida a la Ermita de Barranco...

Leer más

Capillita del Puente

Capillita del Puente

Esta Iglesia mide 8 metros de ancho por 12 de profundidad. Ocupa una extensión de 50 m2. En ella se venera a nuestra señora del Señora del Rosario, a...

Leer más

Coto de Caza Sunchubamba

Coto de Caza Sunchubamba

Ubicado en Cajamarca en el Distrito de San Juan, Sunchubamba abarca una superficie total de 59 735 hectáreas de extensión desde año 1977, esta denominación fue concedida con la...

Leer más

Carnaval de Concepcion

Carnaval de Concepcion

Celebrada en el mes de febrero o marzo durante una semana, en diversas comunidades circundantes a Concepción. Constituida como una de las celebraciones más importantes del año conjuntamente con...

Leer más

MENU