Turismo Peruano Turismo Peruano

Piscigranjas de Gamitana

Piscigranjas de Gamitana

Información general de: Piscigranjas de Gamitana

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Utcubamba
  • Distrito: Cajaruro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
  • Subtipo: Piscigranja
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Camping
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un proyecto a cargo del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP), con el apoyo del municipio de Cajaruro. En esencia es un proyecto productivo, pero también tiene un nivel de importancia turística por su ubicación y por sus proyecciones como proyecto; el caserío de Llunchicate es un pequeño pueblo que se ha visto beneficiado con este proyecto que a futuro tiene también el fin de convertirse en un centro recreacional donde su producto se pueda consumir, además de que es un punto estratégico para la visita de las cavernas de La Unión o de ingreso para visitar el Santuario Nacional de Cordillera de Colan. Por otro lado este proyecto se ha convertido en uno de los pioneros en producción de Gamitana en el distrito de Cajaruro, razón por la cual su importancia entre investigadores, ingenieros y otros aficionados a la piscicultura le ha dado una posición de visita indispensable. En el lugar también se puede acampar en una de las hermosas pampas de caserío descansando apreciando un atardecer hermoso, ya que es conocido que desde las alturas de Utcubamba el atardecer es mucho más hermoso. Esperamos que este atractivo alcance su meta como centro recreacional y se convierta en uno de los motivos de visita para los visitantes de Bagua y Bagua Grande.

Particularidades

El producto es un pez en peligro de extinción en su habitad natural en la Región Amazonas. En toda la zona de Llunchicate se encuentra pozas de los socios de este proyecto.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno, debido a la constante preocupación de los que dirigen el proyecto como también por los mismo socios que dan un especial cuidado y cada una de las pozas.

Observaciones

Este proyecto es un cofinanciamiento entre INCAGRO y la APAF- Llunchicate. Trabajado por IIAP ¿ Amazonas. Se tiene previsto una continuación del proyecto a su fin.17 M 0800925 9364170

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua Grande-Pto.NaranjitosTerrestreCamioneta Doble Tracción
1Pto.Naranjitos-Mandingas-LlunchicateTerrestreCamioneta Doble Tracción
2Bagua grande,crucecajaruro,naranjosalto,jose olayaTerrestreCamioneta Doble Tracción
2josé olaya-alto amazonas-LlunchicateTerrestreCamioneta Doble Tracción

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePedir una autorización a los encargados del sitio.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 6;00-13;00en los meses de marzo y diciembre época en que la gran cantidad de productos de Gamitana.Degustar de un plato de Gamitana, no volver hasta el ocaso.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCamping
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasDegustar de un plato de Gamitana.
OtrosToma de fotografías y filmacionesVisita y guiado en el centro de producción.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)C.P. EL RON.
AlimentaciónRestaurantesC.P. EL RON.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoCELULAR En el l caserío de Llunchicate

Mapa: Piscigranjas de Gamitana

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna la Cocha

Laguna la Cocha

Es un manantial de agua ubicada en el caserío del mismo nombre. Mide 150 m. De largo por 60 m. De ancho, con una profundidad de 3 mts. Tiene...

Leer más

Ventanillas de Apan

Ventanillas de Apan

Las ventanillasde Apan, es un Complejo Arqueológico compuesto de cientos de ventanillas, cementerio Pre-inca perteneciente a la cultura Coremarca "Qori-marca" Qori=oro (quechua) y marca=región (armara que significa Región de...

Leer más

Baños Termales de Yacopoma

Baños Termales de Yacopoma

Los baños termo medicinal de Yacopoma, se encuentra ubicado a 25 Km del pueblo de Marcapomacocha, a una altitud de 4,154 m.s.n.m. Su nombre proviene de términos quechua, Yaco...

Leer más

Santuario del Señor de Pumayucay

Santuario del Señor de Pumayucay

Catedral de gran extensión que funciona como Santuario Sagrado, en su interior alberga al Señor de Pumayucay, que según muchos testimonios es un santo muy milagroso, por lo que...

Leer más

Casona Tradicional Castro Chavez

Casona Tradicional Castro Chavez

Originalmente de propiedad de la familia Castro, en la actualidad está en propiedad del Señor Juan Carlos Castro Chávez. El año 2007, la vivienda principalmente la fachada tiene su...

Leer más

Bosques de Protección Pui Pui

Bosques de Protección Pui Pui

El área protegida tiene una superficie de 60,000 hectáreas con un perímetro de 104,600 mts. Se ubica en la Cordillera de Pui Pui asentado en los distritos de Vítoc,...

Leer más

MENU