Puente Inca Ayash
Información general de: Puente Inca Ayash
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: San Marcos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Lugares Históricos
- Subtipo: Puentes
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Puente Inca Ayash?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Puente Inca Ayash
Descripción
Cronológicamente corresponde al Horizonte Tardío (1600 DC.) Este Puente Inca está consolidado en una estructura de piedras, cuya mampostería es de piedras semilabradas grandes y medianas unidas con mortero de barro a manera de muros de contención en ambas orillas del río y que se configuran como la base, sobre la cual se ha construido un puente. Es actualmente visitado por alrededor de 600 turistas al año quienes realizan la caminata del camino Inca que parte desde Pomachaca en la Provincia de Huari hasta Huánuco Pampa del Departamento de Huánuco. Según el Arqueólogo César Cerna Lamas, no se puede precisar la antigüedad a la que pertenece por ser una zona que amerita investigación para definirla, por lo que se sustenta la necesidad de inversión.
Estado actual
Malo. Parte del muro esta desmontado por lo que se hace urgente su conservación y consolidación.
Observaciones
La puesta en valor de este puente se ha priorizado como parte del Perfil de proyecto: «Implementación del Circuito Ecoturístico del Distrito de San Marcos» con código SNIP 132981, formulado por la Municipalidad Distrital de San Marcos. Este puente Inca se encuentra ubicado en un 50% en el Caserío de Ayash del Centro Poblado de Huaripampa del Distrito de San Marcos y el otro 50% se encuentra en el Caserío de Ayash del Distrito de Huacchis de la Provincia de Huari del Departamento de Áncash.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huari – San Marcos | Terrestre | Taxi | 28km/40min | |
1 | – | San Marcos-Mina Contonga-Caserío de Ayash | Terrestre | Taxi | 50km/1hr | |
1 | – | San Marcos – Mina Contonga – Caserío de Ayash | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 50km/1hr |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Visitar en época seca (8am – 4pm) | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Camino Inca INCANANI | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de San Marcos |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de San Marcos |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Equipo para escalada en roca – Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de San Marcos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de San Marcos |
Alcantarillado | Ciudad de San Marcos |
Desagüe | Ciudad de San Marcos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de San Marcos |
Teléfono | Ciudad de San Marcos |
Señalización | Ciudad de San Marcos |
Mapa: Puente Inca Ayash
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Pitumarca
El Templo fue edificado en el siglo XVI, al XVIII, con un área de construcción de 1089 m², de una Nave, con un baptisterio que también es entrada al...

Mirador Miguel Grau
El mirador se encuentra ubicado en la plaza Miguel Grau, lo mas resaltante de la Plaza es la impresionante vista de la confluencia de los ríos Madre de Dios...

Nevado Tunsho
El nevado de Tunsho, está ubicado geográficamente dentro de la región más alta del territorio peruano Janca, a una altura de 5730 m.s.n.m., entre las provincias Yauli – La...

Capilla San Juan Bautista San Pablo
Fue construída en el siglo XIX inicialmente como una pequeña ermita que ha dado motivo al nombre del barrio que lleva el mismo nombre en la parte alta de...

Alameda Valdelirios
La construcción de la Alameda data de la época de la Colonia. Se ingresa por una estructura compuesta de tres arquerías y al final existe otra estructura con arquerías...

Manantial Puquio Pipi
El manantial, PUQUIO PIPI se encuentra en la Zona de la Grama, en el distrito de Nepeña en la provincia de Santa en la región de Áncash. Se accede...