Mirador Miguel Grau
Información general de: Mirador Miguel Grau
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Tambopata
- Distrito: Tambopata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Miradores
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Mirador Miguel Grau?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Mirador Miguel Grau
Descripción
El mirador se encuentra ubicado en la plaza Miguel Grau, lo mas resaltante de la Plaza es la impresionante vista de la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, observar en el atardecer hace ver un hermoso paisaje, por este motivo los turistas vienen a laplaza para toma de fotografías, también podemos observar el centro poblado del Triunfo y la Construcción del Puente Guillermo Billingurts. La plaza también tiene acceso a la Avenida 26 de Diciembre. Actualmente la plaza es considerada dentro del city tour, realizado por los Operadores Turísticos. , en ella podemos observar un busto de este personaje y una representación del monitor Huáscar en honor al insigne marino peruano considerado el caballero de los mares. El mirador Miguel Grau presenta bancas para el descanso y una escalera de concreto desde la cual se puede acceder al Puerto Capitanía y también a Pueblo Viejo. Presenta libre accesibilidad su uso es como zona de recreación.
Galería de fotos
Estado actual
La infraestructura se encuentra en optimas condiciones de conservación se puede observar que estructuralmente no presenta fisuras ni asentamientos que pongan en riesgo el recurso turístico. El cuidado y mantenimiento de la plaza lo realiza la Marina de Guerra del Perú, cabe indicar que las instalaciones de la Marina se encuentran en la parte frontal de la Plaza.
Observaciones
La Plaza Miguel Grau esta ubicado en las intersecciones de la Jirón Guillermo Billingurts y Jirón Arequipa. El Gobierno Regional esta considerando a este recurso en el proyecto denominado; ¿Habilitación y Puesta en Valor de los Atractivos Turísticos de Puerto Maldonado¿
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas -RECTUR | Terrestre | A pie | 100mt/5min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | todo el año |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | las 24 horas | – | horas movilblesporlas Marina de Guerra del Peru |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Ecolodges | «wasai» ubicado al lado derecho del RECTUR |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Otros (Especificar) | Heladaria Copoasu (Ubicado al frente de la Plaza de Armas) |
Lugares de Recreación | Discotecas | ubicado en la Jr. Loreto (frentre de la Plaza de Armas) |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | para elalumbrado de la plaza |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda la infraestructura en la ciudad de Puerto Mal |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Mirador Miguel Grau
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Casa Hacienda del Marquez de Valleumbroso
Amplia casona restaurada que fue propiedad de Rodrigo de Esquivel y sus descendientes. En época de la conquista en el pueblo de oropesa se asentaron los Esquivel y Navia,...


Tinajas de Cumba
Formación geológica, muy pintoresca, consiste en una erosión de la roca madre ocasionada por las aguas, que discurren en la quebraba, lo que le ha dado un carácter llamativo...


Criadero de Avestruces
Ricardo Castañeda, luego de haberse dedicado por años a la administración, en 1990 dejó la ciudad para ser agricultor, construir una casa con 840 cañas y criar ovinos de...


Ambiente Urbano Monumental Belen
Espacio representativo de la arquitectura tradicional Moqueguana, con características especiales que resaltan su autenticidad, veracidad en formas y tipologías, escala urbana, trazado urbano que emplea el elemento sorpresa en...


Santuario de Nuestra Señora del Socorro de Huanchaco
En sus inicios fue construida en la parte baja del pueblo sobre la Huaca Chimú en 1540, este lugar albergó siempre a las divinidades, durante el Imperio Chimú hubo...


Danza Carnaval Marqueño
El Carnaval Marqueño, danza mestiza que implica elementos hispanos y aborígenes, de acuerdo a su denominación, se habría gestado con motivo de los juegos de carnaval, introducidos en Jauja...