Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Llamaca

Pueblo de Llamaca

Información general de: Pueblo de Llamaca

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
  • Distrito: San Nicolás
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

CENTRO POBLADO DE LLAMACA Políticamente cuenta con cuatro barrios que son: Barrio Santa Rosa, Barrio San Antonio de Jato, Barrio Centro, barrio Mina Alto Pirushtu. Este poblado está ubicado en una ladera; sus casas están construidas con una técnica denominado tapiado pero la mayoría de estas están techadas con calamina, solo algunas de estas mantienes su originalidad (están construidas de tapia y techadas con ojsha o ichu); el centro poblado se encuentra rodeada de terrenos con sembríos de papa, oca, olluco, quinua, trigo, cebada, arveja, etc. Entre sus árboles abunda el eucalipto que adorna toda la población, un poco más alejados están el quenual y el aliso. Sus habitantes son personas muy hospitalarias, carismáticas y dispuestas a cobijar a los visitantes, eso es lo que diferencia mucho a esta parte de la población de cualquier otro lugar; todos hablan el idioma quechua y en su mayoría el castellano. Su fiesta patronal lo celebran el 14 de septiembre en honor a Santa Cruz y tiene una duración de una semana en el que el mayordomo es el servidor del santo y esto se cambia cada año, el 18 de septiembre es la corrido de toros a cargo del capitán de toros, durante toda la semana que dura la fiesta desfilan con sus danzas coloridas como: El Patcha caballo (caballo que sale de la profundidad), Anti, Negritos, además se puede disfrutar de sus exquisitos platos típico como: el papa picante, pachamanca de gallina, Picante de Llitzka o yuyo (hojas de quinua), papa cashqui(sopa de papa), yacu cashqui, shacui (sopa de harina de arveja) o allwi lawa, papa yanu ( papa sancochada), picante de olluco, habas sancochada, kaya api o tocosh de papa, cebada api (mazamorra de cebada), quinua api (mazamorra de quinua), Picante de cushuru, entre otros. La bebida típica del lugar es la infaltable chicha de jora, con respecto al carnaval lo celebran de acuerdo al calendario o en coordinación con la población. Este pueblo mantiene entre sus creencias alguna leyendas como la leyenda sobre el cerro wambra Warcuranan una de las más conocidas. Entre sus productos comerciales cuentan con papas de diferentes variedades como son el Huayro, blanca entre otros; además cuentan con mashua, el tauri o chocho, quinua, cebada, oca, olluco, etc. Entre sus plantas medicinales cuentan con: o Muña o Cashuá, sirve para dolores estomacales y como hierbas aromáticas Eucalipto y rayan, que sirven para dolores de cabeza (frotación) o Tsojtsojmá. Por las alturas alturas se origina el río San Nicolás el cual pasa por la parte baja del centro poblado De Llamaca y en el que se puede pescar ya que existen truchas, en sus orillas también cuentan con molinos de piedra de propiedad privada pero lo utiliza toda la población para moler sus cereales. A la vez Llamaca está rodeada de zonas arqueológicas como kotosh jirka, formaciones rocosas naturales en sus cerros como Wambra Warcuranan, y sus diversas cuevas la más grande es Machay Punku y montañero. los pobladores aun conservan sus tradiciones como son el trueque (intercambio de productos), Después de la cosecha guardan sus productos para que consuman todo el año hasta la nueva cosecha (como nuestros antepasados).

Estado actual

Buen estado de conservación

Observaciones

A 5 horas caminando al sur de San Nicolás. ALTITUD : 3 541 m.s.n.m COORDENADAS: 18L0261118 UTM8996886

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Luís-San NicolásTerrestreCombi55 Km. /5. horas
1San Nicolás -PajónTerrestreA pie3.km./1:30 horas
1Pajón – Valle Del Río Huaucoj cochaTerrestreA pie3.5 Km./ 1:45 horas
1Valle Del Río Huaucoj Cocha – LlamacaTerrestreA pie3.5 Km./ 1:45 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a setiembre (época seca)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónFuentes de soda
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeSan Nicolás
AlimentaciónFuentes de sodaSan Nicolás
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasSan Nicolás
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesSan Nicolás
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosSan Nicolás
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosSan Nicolás
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetSan Nicolás
Otros Servicios TurísticosTópicoSan Nicolás
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaSan Nicolás

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSan Nicolás
AlcantarilladoSan Nicolás
DesagüeSan Nicolás
Luz (Suministro Eléctrico)San Nicolás
TeléfonoSan Nicolás

Mapa: Pueblo de Llamaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Municipal de Barranco

Parque Municipal de Barranco

Este hermoso y tradicional parque barranquino fue inaugurado el domingo 13 de febrero de 1898, siendo Alcalde don Pedro Solari. Según las actas tenemos los siguientes datos: El parque...

Leer más

Bebida Tipica el Chapo

Bebida Tipica el Chapo

Bebida tradicional, muy saludable y representativa de las comunidades Harakmbut y demás comunidades de la amazonia peruana, en especial en la Comunidad Nativa de Masenawa, que se encuentra en...

Leer más

Sitio Arqueológico Incahuasi

Sitio Arqueológico Incahuasi

Incahuasi que en el habla quechua quiere decir Casa del Inca, se ubica a la altura del kilómetro 30 de la carretera Lunahuaná. Se trata de una de las...

Leer más

Pueblo Tradicional Ingenio

Pueblo Tradicional Ingenio

Ingenio, ubicado a 3213 m.s.n.m., es un anexo del distrito de Palca, poblado por más de veinte familias, dedicadas a la agricultura, crianza de cuyes y elaboración de quesos....

Leer más

Comunidad Nativa de Poyeni

Comunidad Nativa de Poyeni

La Comunidad Nativa de Poyeni se encuentra ubicada en lo alto de un cerro cortado abruptamente en la parte que da hacia la margen izquierda del río Tambo, en...

Leer más

Fiesta Patronal de Mariposa

Fiesta Patronal de Mariposa

Mariposa es la capital del distrito de Pampa Hermosa, celebra su fiesta patronal la primera semana del mes de noviembre en homenaje a Santo Domingo de Guzmán, teniendo como...

Leer más

MENU