Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Tradicional de Oylumpo

Pueblo Tradicional de Oylumpo

Información general de: Pueblo Tradicional de Oylumpo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Chacapampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El pueblo de Oylumpo, conocido como «Ombligo del Canipaco» se ubica a 30 Km al Sur Oeste de la ciudad de Huancayo, colinda con el distrito de Chicche. Es un típico y pequeño poblado alto andino, que se encuentra sobre los 3,570 m.s.n.m. y se ubica en la Región Suni o Jalca (Clasificación según el estudioso Javier Pulgar Vidal). Su clima es frio, la temperatura media anual fluctúa entre 7°C y 10°C, máximas superiores a 20°C y mínimas invernales de -1°C a -16°C (Mayo-Agosto), con marcada diferencia entre el día y la noche. Las viviendas están construidas con materiales de la zona, adobes de tierra y tapia, techos a dos aguas de ichu (paja) y tejas de arcilla, cerradas casi sin ventanas a excepción de un pequeño desfogue para la cocina, por el frío reinante en la zona. Alberga aproximadamente a medio centenar de familias nucleares, de una población que se encuentra dispersa; mayormente comuneros y cuya actividad económica está basada en la ganadería y agricultura, viven en este lugar desde sus antecesores, por lo que podemos observar un poblado muy tradicional que aún conserva costumbres muy arraigadas. Posee una típica plaza de 100 m2. Aproximadamente, donde resalta una glorieta con bancas para descanso, destaca en un extremo esculturas de danzantes de la morenada y el llamish. En sus alrededores se halla la iglesia matriz de una sola torre (campanario), el antiguo centro cívico del pueblo y viviendas de las familias. A unos 200 m. en la parte baja se puede observar cantidad de piedras dispersas y otros que hacen de corrales, asimismo se observa cimientos de construcciones circulares y algunos estructuras con el estilo denominado pirca (piedra con argamasa de barro), que data de tiempos muy antiguos. A un lado se halla el Pacaco Uchcu, es una cueva subterránea de unos 40 m. De dos entradas, que los lugareños utilizaban para esconderse en época de los problemas sociales que acontecían en el país. Su fiesta patronal se celebra del 15 al 17 de setiembre en honor a la Virgen de Cocharcas, con quema de fuegos artificiales, misas, procesiones y convites de aperitivos y comidas de los mayordomos. Para esta festividad se presenta el colorido baile de la llamichada, que representa el pastoreo y arriaje de los camélidos andinos.

Galería de fotos

Estado actual

El recurso se encuentra en buen estado de conservación por los trabajos comunales que se realizan periódicamente.

Observaciones

Se encuentra ubicado a una altitud de 3,570 m.s.n.m. Región Suni o Jalca y en las coordenadas S 12° 19’46.4” W 75°15’17.0”

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo-ChupuroTerrestreAutomóvil Particular14 Km / 0.25 Hrs.
1Chupuro- Cruce Mina Las MercedesTerrestreAutomóvil Particular23 Km / 35 Hrs
1Cruce Mina Las Mercedes – OylumpoTerrestreAutomóvil Particular14.5 Km / 40 Hras

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)espeleología

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Casas familiares
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas-venta de comida menú
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Oylumpo

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la Ciudad de Huancayo
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventura
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Clínicas y Hospitales

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la Localidad de Chacapampa
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Internet

Mapa: Pueblo Tradicional de Oylumpo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Artesanal Cochas Chico

Pueblo Artesanal Cochas Chico

Cochas Chico tiene como principal atractivo el burilado de mates y destacan en esta labor artesanal los Veli, los hermanos Veliz, los Huaringa, los Alanya, los Rojas, los hermanos...

Leer más

Santuario Nacional de Ampay

Santuario Nacional de Ampay

Ocupa un área de 3636,5 ha. Las cotas altitudinales entre las que se encuentra van desde los 2900 msnm (quebrada Sahuanay) hasta los 5,235 msnm (cumbre del nevado Ampay)....

Leer más

Mercado de Pisac

Mercado de Pisac

El mercado artesanal y costumbrista, está ubicado a 33 km de Cusco (1 hora aproximadamente), con un clima en invierno (de abril a septiembre) la temperatura oscila entre los...

Leer más

Del Puente a la Alameda

Del Puente a la Alameda

Es un corredor peatonal que inicia justo en el puente de piedra a espaldas del Palacio de Gobierno comienza con la 2da cuadra del Jr. Trujillo donde se encuentra...

Leer más

Templo de San Juan de Letran

Templo de San Juan de Letran

Construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al mezclarse con motivos...

Leer más

Mectizaña

Mectizaña

Evento organizado por la Asociación Cultural "Alma Zañera", desde el año 2011, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Zaña, contando también con la participación de diversos organismos culturales...

Leer más

MENU