Turismo Peruano Turismo Peruano

Plazuela Albújar

Plazuela Albújar

Información general de: Plazuela Albújar

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pacasmayo
  • Distrito: Guadalupe
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazuelas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta plazuela se ubica a una cuadra de la Plaza de Armas de la Ciudad, tiene un área de 1445 m2 aproximadamente. En el año 1920 el alcalde Manuel Castañeda forma una comisión Pro Obelisco. En 1921 el alcalde Don Ramón Rázuri construye una plazuela con el nombre de los héroes. En 1953 se remodela la plazuela. En 1955 se remodela el monumento; el diseño de la maqueta y construcción estuvo a cargo de Don Julián Rotulo Matos Ramírez. El 27 de Octubre de 1955 se inauguró esta Plazuela que aún conserva una placa recordatorio donde dice: “Guadalupe a sus Mártires Fernando y Justo Albújar y Manuel Guarniz, fusilados por los chilenos el 28 de Octubre de 1881, se erigió este monumento a iniciativa y acción de la Asociación Cultural Guadalupana con la ayuda de los hijos y vecinos de Guadalupe y la cooperación del Supremo Gobierno Presidente Constitucional de la República el General de División Don Manuel A. Odría, y diputado por la provincia de Pacasmayo don Telmo Maximiliano”.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, motivo de la expansión mercantil.

Observaciones

La Plazuela Albújar se ubica a una cuadra, entre la Calle Independencia, Jirón Loa, Pasaje Independencia y Calle Unión.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Trujillo – Ciudad de Guadalupe («La Vía»)TerrestreBus Público135 km/ 2hrs 30min
1Guadalupe («La Vía») – Plaza de ArmasTerrestreMototaxi400 m/ 2min
1Plaza de Armas – Plazuela AlbújarTerrestreA pie326 m/ 5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreNinguno

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 – 17:00Lunes – Domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesEn la Plazuela
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmacionesEn la Plazuela

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn la Ciudad de Guadalupe
AlimentaciónRestaurantesEn la Ciudad de Guadalupe
AlimentaciónFuentes de sodaEn la Ciudad de Guadalupe
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la Ciudad de Guadalupe
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la Ciudad de Guadalupe
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEn la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)En la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la Ciudad de Guadalupe

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Iluminación Nocturna

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la Ciudad de Guadalupe
AlcantarilladoEn la Ciudad de Guadalupe
DesagüeEn la Ciudad de Guadalupe
Luz (Suministro Eléctrico)En la Ciudad de Guadalupe
TeléfonoEn la Ciudad de Guadalupe
SeñalizaciónEn la Ciudad de Guadalupe

Mapa: Plazuela Albújar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Represa de Poechos

Represa de Poechos

Constituye la represa de Poechos que es la más grande del país. Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar 1,000 millones de metros...

Leer más

Cajada

Cajada

Es una ceremonia ritual de carácter religioso, durante la cual se danza ante la imagen de un santo o santa para expresarle devoción. En pareja o un hombre con...

Leer más

Capilla de Mayupata

Capilla de Mayupata

La capilla de Mayupata, asentada en lugar pintoresco a orillas del Rio Yacus en el anexo de Huasquicha; su origen data del año de 1786 según versiones orales, en...

Leer más

Baños Termales del Inca

Baños Termales del Inca

Ubicadas en las cercanías al Cerro Alcamarini a 3,882 m.sn.m., y en la parte delantera de la piscina Municipal Wenceslao Molina. Lugar donde las aguas afloran a través de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pumacayán

Sitio Arqueológico de Pumacayán

El sitio arqueológico de Pumacayán (Cerro donde ruge el Puma) probablemente contenga estratos provenientes de una larga ocupación humana, tal vez empezando en el Periodo Pre-Cerámico (antes de 1800...

Leer más

Poblado de Incahuasi

Poblado de Incahuasi

Incahuasi o Inkawasi (quechua "casa del inca), es uno de los distritos de la Provincia de Ferreñafe, que se encuentra ubicada en la parte norte de la Región Lambayeque,...

Leer más

MENU