Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa
Información general de: Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Pucala
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa
Descripción
Ubicado a 27 km, al este de la ciudad de Chiclayo, y al norte de Sipán, es un lugar de 3.36 km2. que lleva el nombre de Santa Rosa debido a que se encuentra ubicado en el centro poblado del mismo nombre. Este Complejo posee una larga historia cultural y representa el fin de la cultura mochica y el surgimiento de la cultura lambayecana. Además, se han encontrado evidencias de otras culturas como: Salinar, Gallinazo, Virú, Wari, Chimú e Inca. El arqueólogo Edgar Bracamonte encargado de las investigaciones afirma que es un sitio netamente religioso donde se hacía culto a los mochicas y para eso se habrían traído tumbas de otros lugares para volver a ser enterradas en esta zona y se colocaban como parte de los rituales para poder ganar prestigio dentro de la sociedad. El Complejo arqueológico comprende tres sectores los cuales se diferencian uno del otro por las actividades culturales y las evidencias arqueológicas encontradas en el lugar. El sector I es el principal, conformado por un área monumental donde sobresalen tres grandes conjuntos arquitectónicos piramidales, 3 plataformas y planices. Los sectores II y III presentan 3 y 4 montículos respectivamente localizados al oeste del área monumental. En las tres planices excavadas se descubrieron 25 tumbas de filiación Lambayeque, Chimú y Chimú-Inca, se halló vasijas completas, conjunto de mates conteniendo restos de comida y una cantidad atractiva de estos de camélidos (posiblemente llama) depositados en las tumbas como ofrendas y en algunos casos formando parte del banquete que los difuntos llevarían a la otra vida. Se han encontrado conjuntos de textiles depositados en los rellenos de la arquitectura Chimú. Los textiles de estilo Lambayeque medio sobresalían por su acabado, policromía y buen estado de conservación. Una de las tumbas más importantes halladas fue la Tumba 21 la cual representa el Horizonte Medio en Lambayeque, la fosa estuvo rellena con arcilla preparada expresamente para este evento funerario y una misma cantidad de tierra suelta. Se halló la osamenta de un adolescente en posición sentada con las extremidades inferiores flexionadas. Las extremidades superiores se hallan extendidas sobre las inferiores, el cuerpo estuvo orientado de este a oeste, con la mirada al este. Tenía como ofrendas siete vasijas y una valva de «mullu». Se han encontrado una gran cantidad de diseños grabados en paredes y murales conocidos comúnmente como «grafitis» de colores negro, blanco, amarillo y rojo, las cuales guardan relación con la cultura Wari, además destacan diseños Mochica como el Sacerdote con la capa de pedestal, el guerrero iguana y diseños Lambayeque. En los otros sectores se han encontrado las Tumbas Chimú, la cual fue un cementerio de individuos de cierto prestigio donde se realizaban ceremonias de culto a los muertos en tiempos de la Cultura Lambayeque. La tumba Chimú está en su mayoría en posición sentada con las piernas cruzadas, generalmente están envueltas a manera de fardos funerarios, llevan el rostro cubierto de cinabrio y las ofrendas son colocadas alrededor del envoltorio funerario.
Galería de fotos
Particularidades
Es el sitio religioso que se identifica con el colapso de la cultura Mochica y el surgimiento del estado Lambayeque, una de sus singularidades son los hallazgos de fragmentos de cerámica y textiles en buen estado de conservación de más de seis culturas que ocuparon de manera secuencial este complejo, entre las cuales tenemos a Cupisnique, Salinar, Gallinazo, Virú, Wari, Mochica, Chimú e Inca. Además se han encontrado fragmentos de cerámica Salinar lo que lo convertiría en el primer sitio arqueológico del valle de Lambayeque que posea restos de esta cultura, también es el único centro arqueológico que tiene evidencias de presencia de la cultura Wari reflejadas en los grafitis grabados en las paredes y murales. El Complejo Arqueológico es netamente religioso donde se traía tumbas de otros lugares y se enterraban allí como parte de culto a sus dioses, lo cual lo convierte en un cementerio particular.
Estado actual
Estado regular de conservación, depredado por huaqueo y erosión.
Observaciones
Limitaciones de acceso al recurso debido al riguroso control por parte de la empresa azucarera Agropucalá S.A. El ingreso se coordina con el Jefe RR.PP. De la empresa Sr. Marselino Zeta G. Telef. 965330235
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo – Pucalá – Huaca Santa Rosa | Terrestre | Automóvil Particular | 31.4 / 40 min. aprox. | |
1 | – | Chiclayo – Pucalá | Terrestre | Mini Bus Público | 31.4 Km. / 41 min. aprox. | |
1 | – | Chiclayo – Pucalá | Terrestre | Combi | 31.4 Km. / 41 min. aprox. | |
1 | – | Chiclayo – Pucalá | Terrestre | Bus Público | 31.4 Km. / 41 min. aprox. | |
1 | – | Chiclayo – Pucalá | Terrestre | Mini Bus Turístico | 31.4 Km. / 41 min. aprox. | |
1 | – | Chiclayo – Pucalá | Terrestre | Taxi | 31.4 Km. / 40 min. aprox. | |
1 | – | Chiclayo – Pomalca – Sipán – Pucalá – Huaca Santa | Terrestre | Bus Turístico | 33.2 Km / 43 min aprox | |
2 | – | Pucalá – Huaca Santa Rosa | Terrestre | Mototaxi | 1.8 Km / 10 min. aprox. | |
2 | – | Pucalá – Huaca Santa Rosa | Terrestre | A pie | 1.8 Km. / 20 min. aprox. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa autorización de Emp. Agroind. Pucalá |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes a Domingo: 08:00am a 12:00m y 2:00 a 5:00pm | – | Previa coordinación con encargado Museo de Sitio |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Festividades Cruz de Mayo y Santa Rosa de Lima | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | Centro Poblado Santa Rosa |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Centro Poblado Santa Rosa |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Pucalá |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Pucalá |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Pucalá |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Distrito de Pucalá |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Pucalá |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito Pucalá |
Alcantarillado | Distrito de Pucalá |
Desagüe | Distrito de Pucalá |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Pucalá |
Teléfono | Distrito de Pucalá |
Otros (Especificar) | Distrito de Pucalá |
Mapa: Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Llipta
"Cerro con ruinas arqueológicas a 2820 m.s.n.m. y cuya cúspide da vértigo", según Diaz Torres a sus pies se levanta la ciudad de Llama, de él desciende la quebrada...

Bosque el Olivar de San Isidro
El Bosque del Olivar se encuentra a 109 m.s.n.m, ubicado entre las calles Antero Aspíllaga y República en el distrito de San Isidro, actualmente tiene una extensión de 87.000...

Fundo Miraflores
El fundo Miraflores está ubicado en el Distrito de Echarati en el sector denominado Miraflores; cuenta con una extensión de 12 hectáreas siendo el área cultivada 10 hectáreas y...

Area de Conservacion Privada Choquechaca
El Área de Conservación Privada Choquechaca, reconocida por resolución Ministerial 074-2010 del Ministerio del Ambiente, se ubica en la Cordillera del Vilcanota, segmento de los Andes Peruanos, donde por...

Danza el Tira Palo o la Fajina
La danza El Tira Palo, magnífica representación de una costumbre ancestral del pueblo de Andamarca, que refleja su carácter aguerrido, valeroso e incontrastable, en su condición de último bastión...

Cerámica Decorativa
uamachuco, cuenta con diferentes ceramistas en el cual nos muestran gran creatividad en trabajos decorativos resaltando adornos para la casa como los incas, contra danza, indiosH fieles, nacimientos, entre...