Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza de Armas de Caraz

Plaza de Armas de Caraz

Información general de: Plaza de Armas de Caraz

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Caraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Plaza bautizada como Plaza Bolívar en honor a la visita del Libertador Simón Bolívar. La plaza en sus inicios era de forma cuadrada pero recortada más tarde por el lado sur para la apertura de una calle. Tiene una pileta ornamental central de bronce construida con la cooperación de los vecinos de Caraz. Fue inaugurada el 4 de octubre de 1898, también posee una Glorieta de madera ubicada en la parte occidental; contaba con un busto de Bolívar donado por el gobierno de Venezuela, el cual se ubicaba en la parte oriental, reemplazando a un Obelisco de Piedra que era conocido como La Estaquilla del Zapatero; ahora se ha vuelto a colocar una réplica del obelisco en reemplazo del busto; todo esto complementado con hermosos jardines, bancas de madera y fierro forjado y postes de alumbrado eléctrico que le dan un diseño arquitectónico tradicional y acorde al paisaje del lugar. En el año 2001 se iniciaron los trabajos de recuperación a cargo de la Municipalidad Provincial, sin contar con un proyecto definido se desmontó la glorieta, hecho que provocó una protesta ciudadana, dando lugar a la conformación de un Comité Especial de Restauración que consiguió la intervención del Instituto Nacional de Cultura y definió el proyecto arquitectónico respetando todos sus elementos tradicionales. La reinauguración oficial se realizó el 21 de diciembre del 2001, aunque la glorieta fue entregada el 29 de enero del 2003. En las inmediaciones de la Plaza Bolívar se encuentra la casa donde se alojó el Libertador Simón Bolívar y quedó destruida en el sismo de 1970, desapareciendo la placa recordatoria que figuraba en la fachada, posteriormente el 9 de diciembre de 1981, el Batallón de Ingeniería de Combate Huascarán Nº 112, colocó una placa de bronce en reemplazo de la de mármol.

Particularidades

Declarada como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Directoral Nacional Nº 525-INC-2001 el 14 de junio del 2001, formando parte así del Patrimonio Cultural Inmueble Virreinal de la Nación. Ubicada dentro de la Zona Monumental de la ciudad de Caraz, delimitada mediante Resolución Directoral Nacional Nº 857-INC-2001, el 23 de agosto del 2001. La Plaza de Armas de la ciudad de Caraz, es considerada como una de las más pintorescas plazas del Callejón de Huaylas por sus características.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaraz – CarazTerrestreCombi66km/1.30hrs
1Caraz – Plaza de Armas de CarazTerrestreA pie200mtr/3min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Caraz
AlojamientoHostalesCiudad de Caraz
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Caraz
AlimentaciónBaresCiudad de Caraz
AlimentaciónCafeterías
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Caraz

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de Caraz
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Plaza de Armas de Caraz

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Planta Industrial de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras “Cocla” Ltda N° 281

Planta Industrial de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras “Cocla” Ltda N° 281

Es una cooperativa peruana de segundo grado, conformada por 22 cooperativas primarias, que por 38 años viene funcionando como tal, agrupa a un total de 7, 500 productores de...

Leer más

Petroglifos del Chaman

Petroglifos del Chaman

En el sector de San Isidro de Sol de Oro se encuentra una pequeña roca de arenisca roja con extraños arabescos tallados en uno de sus lados. En ella...

Leer más

Cascada Loro Dormido

Cascada Loro Dormido

Se encuentra en la región natural de Selva Alta o Rupa Rupa, el curso de sus aguas se origina en la Quebrada Mantención que a su vez forma el...

Leer más

Mirador San Antonio

Mirador San Antonio

Este mirador natural es el recurso turístico más importante del todo el circuito del Huayhuash, está ubicado en la región natural Janca o Cordillera, por la características y ubicación...

Leer más

Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas

Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas

El edificio data de alrededor del año 1600, de una sola nave. La fachada del edificio es sencilla, con portada de medio punto entre pilares dóricos, en el arco,...

Leer más

Fundo Margarita

Fundo Margarita

Fundo de 23 hectáreas que abrió los servicios de atención a visitantes nacionales y extranjeros en 2008 con la finalidad de compartir con ellos el trabajo que su dueña...

Leer más

MENU