Turismo Peruano Turismo Peruano

Ciudad de Pomata

Ciudad de Pomata

Información general de: Ciudad de Pomata

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Chucuito
  • Distrito: Pomata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Vistoso pueblo aymara que surgió con la civilización Lupaka, ubicado estratégicamente sobre una prominente formación rocosa de granito rosado a 3,863 m.s.n.m., en las faldas de los cerros Calvario y Mirador y a orillas del milenario y majestuoso Lago Titicaca, ofrece a los visitantes una vista de ensueño con un paisaje sugestivo y encantador, lugar para meditar y reflexionar con paz y tranquilidad, contemplando desde un espléndido mirador natural la inmensidad del lago Titicaca. Pomata guarda entre sus paredes y cimientos tesoros de gran valor arquitectónico, sus construcciones coloniales deslumbran a los visitantes, el principal es el templo de Santiago Apóstol, considerado como una de las mayores expresiones de la arquitectura mestiza, de sillar rosa, portada principal ornamentada y su torre de esquina lisa, en su interior galerías subterráneas o catacumbas con restos óseos de algunos obispos y arzobispos del altiplano. Pomata proviene del vocablo aymará (Puma Uta) que significa la casa del puma, fue el centro de la congregación Religiosa de Santo Domingo de Guzmán, en 1540 fundada por los jesuitas y Dominicos. El 4 de Octubre de 1904 se produjo una sublevación de la población, contra la explotación inhumana, haciendo sonar los pututos ocuparon los cerros que rodean al pueblo, lanzando gritos de protesta y rebelión, siendo sofocados a sangre y fuego. Fue creada en la época de la independencia mediante Ley Nº 12301 el 2 de mayo de 1854, su aniversario se celebra cada 29 de mayo. Cada 25 de Julio se celebra la festividad a Santiago Apóstol, con celebraciones religiosas, en las esquinas se levantan altares adornados con joyas de plata para la procesión, se presentan comparsas de sicuris, concurso de danzas con trajes de luces y feria popular. Cada primer domingo de Octubre se festeja a La Santísima Virgen del Rosario Patrona de Pomata, se inicia el viernes por la noche con la llegada de comparsas de danzarines, la recepción a las bandas de músicos, en algunos lugares se realiza la tradicional «Challa de negritos» ante la Virgen del Rosario, a las 2.00 am, del día sábado comienzan las albas, con camaretazos y alegres danzas, la misa de albas, luego cada comparsa se dirige a la casa de los alberos al compás de las tradicionales bandas de músicos, por la noche del sábado fuegos artificiales, las comparsas recorren la calles y la plaza principal. El domingo es el día central, todos acompañan a la procesión, luego las comparsas homenajean a la Virgen danzando con alegría, devoción y fe cristiana, la fiesta continua hasta el martes cuando los conjuntos se despiden con los tradicionales «cacharparis».

Galería de fotos

Particularidades

Su plaza fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº 505-74-ED el 15 de Octubre de 1974. En la región se le denomina como el «Balcón Filosófico del Altiplano».

Estado actual

Regular, falta mantenimiento.

Observaciones

Ubicada sobre la carretera panamericana sur de Puno a Desaguadero, a 108 kms. al sur de la ciudad de Puno. En su templo cada segundo domingo de octubre se celebra la festividad patronal a la Virgen del Rosario, durante una semana con actividades religiosas, fiesta de albas con alferados, fuegos artificiales, fiestas de cacharpari o despedida, presentación de variadas danzas con traje de luces.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – JuliTerrestreMini Bus Público80 kms. 1.15 horas
1Juli – PomataTerrestreMini Bus Público28 kms. 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronalesdurante las festividades patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Juli
AlimentaciónRestaurantesEn Juli.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Juli.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Juli.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en Juli.
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn Juli.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Juli.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Juli.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en Juli.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Juli.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn juli.
DesagüeEn juli.
Luz (Suministro Eléctrico)En juli.
TeléfonoEn juli.

Mapa: Ciudad de Pomata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Central

Parque Central

Fue puesto en servicio en abril de 1992 después de su remodelación integral, cuya remodelación inició en el 1991 la cual incluía un paseo peatonal con 80 variedades de...

Leer más

Grupo Arqueológico de Inka Tambo

Grupo Arqueológico de Inka Tambo

Se ubica en la cumbre del cerro del mismo nombre, al norte de la comunidad de Yupanca, se halla constituido por un recinto que corresponde a una wayrana, conformado...

Leer más

Cascada Micaela Bastidas

Cascada Micaela Bastidas

Está ubicada en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a 1140 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo. Sus aguas provienen de las partes altas de los bosques...

Leer más

Sitio Arqueologico Inka Machay

Sitio Arqueologico Inka Machay

El Centro Arqueologico tiene una extensiòn de 08 hectàreas, se encuentra ubicado en el lugar denominado "La Virgen", a 800 mts. a lado Norte de la Plaza de Ñahuinpuquio.Su...

Leer más

Iglesia Matriz de Santo Domingo de Guzman

Iglesia Matriz de Santo Domingo de Guzman

La iglesia matriz de Santo Domingo de Guzmán se ubica en el distrito de Sicaya y fue construida con un estilo arquitectónico renacentista por los dominicos entre los años...

Leer más

Playa Puerto Antiguo

Playa Puerto Antiguo

Esta Playa es una lugar tranquilo y apacible ubicada a 1 Km. aproximadamente del distrito de los Órganos. Esta playa tiene una extensión de 1 kilómetro, de arena blanca...

Leer más

MENU