Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de San Francisco de Paccha

Petroglifos de San Francisco de Paccha

Información general de: Petroglifos de San Francisco de Paccha

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Morropon
  • Distrito: Chulucanas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en San Francisco a 10 minutos del C.P. De Paccha Distrito de Chulucanas Provincia de Morropón son un conjunto de petroglifos con diseños prehispánicos de la cultura de Ayabaca hechos en forma de espiral en doble sentido con la técnica del picado que viene a ser la fase final, con la finalidad de obtener más profundidad en las líneas del dibujo para poder representar figuras abstractas propias de su cosmovisión, les permitían el manejo Geográfico, geológico y climatológico. Aproximadamente a 150 m de distancia se encontró otra piedra tallada con orificios orientados en Francisco y además de un en un bosque de piedras

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en un estado deteriorado por los mismos pobladores que han saqueado las piedras.

Observaciones

La Facultad de Historia y Gestión Cultural, de la Universidad de Piura con el apoyo de un grupo de investigadores de España desarrollaron un Proyecto en los Petroglifos de San Francisco de Paccha, actualmente este proyecto lo tiene a cargo la Universidad de Piura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chulucanas-San FranciscoTerrestreMini Bus Público35 km aprox./30 min
1San Francisco-Petroglifos de San FranciscoTerrestreA pie1 km aprox./ 5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe preferencia de 8am hasta las 5pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeYAPATERA ESTA 20 MINUTOS
AlimentaciónRestaurantesYAPATERA ESTA 20 MINUTOS
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaYAPATERA ESTA A 20 MINUTOS

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCASERIO SAN FRANCISCO
Luz (Suministro Eléctrico)CASERIO SAN FRANCISCO
TeléfonoCASERIO SAN FRANCISCO

Mapa: Petroglifos de San Francisco de Paccha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Magampatay

Sitio Arqueológico de Magampatay

Está ubicado al sur del pueblo de Arancay a 2723 msnm, en la región natural Quechua, su clima es frio templado. Es una edificación de época preinca, que data...

Leer más

Balneario de Cerro Azul

Balneario de Cerro Azul

Cerro Azul se encuentra ubicado a 132kms – 2hrs al sur de Lima, en la parte central y occidental de la Provincia de Cañete entre las coordenadas geográficas 13°02´21´´...

Leer más

Playa Botafogo

Playa Botafogo

El recurso se encuentra ubicado en el corredor Ecoturístico bajo Tambopata en la margen izquierda del río Tambopata a 7.8 km de la ciudad de Puerto Maldonado Presenta un...

Leer más

Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo

Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo

San jerónimo, tierra de leones, en época de carnavales revalora una ancestral tradición desarrollada por las comunidades campesinas del distrito, el linderaje o mohonakuy consiste en el recorrido por...

Leer más

Iglesia de Huachocolpa

Iglesia de Huachocolpa

Se encuentra ubicado en la plaza principal de la capital del Distrito; Su construcción corresponde al año de 1894, según aparece en la inscripción de la campana que se...

Leer más

Fiesta Patronal de San Bartolomé de Huacho

Fiesta Patronal de San Bartolomé de Huacho

Esta imagen fué traída desde España y está hecha en madera, constituyéndose la Mayordomía a cargo de la Familia Enriquez Chincha. El 28 de enero de 1971 se forma...

Leer más

MENU