Bonita cascada que al discurrir forma pequeñas caídas adicionales. La vegetación es tupida y con diversidad de insectos, mariposas y aves. Al final hay una poza en la que es posible nadar. Aquí se encuentran también muchos árboles de «Renaco», a lo que debe su nombre , «agua de Renaco».
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
LAMAS-ALTO SHAMBUYACU
Terrestre
Combi
4KM/15MIN
1
–
ALTO SHANBUYACU
Terrestre
A pie
4 KM/45 MIN
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
7AM-4PM
–
ENERO-ABRIL
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caza deportiva
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Deportes / Aventura
Escalada en roca
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Otros (Especificar)
PASEOS A CABALLO
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de pedalones
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Teléfono
—
Mapa: Cascadas de Renacayacu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Puka pukara que significa "fortaleza roja" ya que sus piedras calcareas han adquirido la coloracion rojiza del terreno muy abundante en hierro. Es una construcción que se halla en...
Carhuaz tiene una de las fiestas más esplendorosas del Callejón de Huaylas. Todo septiembre celebran a la "Mama Meche, del 14 al 22 de septiembre, los “obsequiantes” hacen llegar...
Hogar de la mayor cantidad de guanacos de nuestro país, actualmente esta Reserva debe enfrentar los embates de la caza ilegal y la apropiación de tierras pertenecientes a la...
Esta Comunidad Nativa alberga a la etnia asháninka cuenta con 30 familias y aproximadamente 150 habitantes esta comunidad aún conserva sus costumbres ancestrales la construcción de sus casas la...
Comunidad que pertenece a la familia lingüística Pano y al grupo étnico Cashibo, se encuentra asentada a orillas del río Aguaytía, cuenta con 400 habitantes aprox; la población se...