Cataratas del Condac
Información general de: Cataratas del Condac
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Chota
- Distrito: Chota
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Cataratas del Condac?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cataratas del Condac
Descripción
Cerca deTacabamba se unen los ríos Lascano y Conchano, más abajo se les junta el Tuspón, formado desde el Tingo la mencionada cascada con una altura de 15 metros. Se precipita en forma de manto níveo de aguas espumosas y cristalinas sobre las que al caer al sol, en las tardes se proyecta un enorme arco iris en su gama excelsa de colores». el principal afluente es el río Conchano que van de las fuentes del Karat en las alturas de Conchán. En sus alrededores hay diversidad de flores exoticas, de igual modo hay un bosque con frutales de naranjas, plátanos, cafetos y otros. El agua al caer choca sobre las rocas, cuyas salpicaduras se convierten en microscópicas gafitas que por refracción de la luz solar forma infinidad de arco-iris de intensos colores.
Galería de fotos
Estado actual
Regular. Por temporada lluviosa, hay abundante agua bastante turbia.
Observaciones
Se encuentra en una zona encañonada rodeada de paredes de cerros con abundante vegetación y variedad de aves silvestres.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chota – Tacabamba | Terrestre | Automóvil Particular | 36 Km/1.40 minutos | |
1 | – | Tacabamba – Catarata | Terrestre | A pie | 8 Km/ 2.15 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8.00 a 16.00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | En los alrededores del atractivo | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Tacabamba |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Tacabamba |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Tacabamba |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Tacabamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Tacabamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Tacabamba |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de Tacabamba |
Alcantarillado | Localidad de Tacabamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de Tacabamba |
Teléfono | Localidad de Tacabamba |
Mapa: Cataratas del Condac
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Auga Punta
Sitio arqueológico situado en la cuchilla del cerro Jircán a un kilometro de distancia del centro poblado de Urpish a 3 700 m.s.n.m. aproximadamente, perteneciente al período Intermedio Tardío,...

Mirador del Cerro San Cristobal
se halla en la parte oriental de la ciudad de Sapallanga, sobre una colina del mismo nombre con una altitud de 260m. teniendo como referencia su plaza principal. Al...

Danza Kiyaya
La danza con la denominación de Kiyaya; seria de origen Pre-Inca. Esta danza representa la visita a los pueblos pacificados. El nombre de la Kiyaya esta compuesta por dos...

Danza del Toro Calachito
La danza del Toro Calachito es una costumbre típica ancestral de la comunidad Quilcamachay - Vicas. Se baila cada 8 de febrero por la noche, luego de haber realizado...

Comunidad Nativa Alto San Martin de Quirishari
Esta Comunidad Nativa alberga a la etnia asháninka cuenta con 30 familias y aproximadamente 150 habitantes esta comunidad aún conserva sus costumbres ancestrales la construcción de sus casas la...

Barrio Tradicional de San Pedro
El barrio de San Pedro está ubicado en el extremo Oeste del Centro Histórico del Cusco. Está dividido por el eje Monumental o procesional territorio determinado desde la edificación...