Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado Ocshapalca

Nevado Ocshapalca

Información general de: Nevado Ocshapalca

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Independencia
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Escalada en Hielo
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Nevado Ocshapalca, está ubicado al Este del Distrito de Independencia, en la Zona Núcleo y dentro del Sector LLanganuco del Parque Nacional Huascarán. Presenta un ecosistema de clima nival con un promedio de precipitación total anual variable alrededor de 500 mm a 1000 mm y biotemperatura media anual por debajo de 1.5°C., propio de la Región Cordillera con una topografía abrupta y rocosa en la base del glaciar, constituye uno de los picos del Macizo Chinchey, el glaciar alcanza una altitud mínima de 5094 m.s.n.m. y una superficie de 0.21 km2. Se encuentra al margen Norte del Nevado Ranrapalca, formando una cadena de montañas junto al Vallunaraju, los que se aprecian desde la ciudad de Huaraz. La cara Este del nevado tiene una pared de 650m y el Oeste mide 500m aproximadamente, presentan inclinaciones variadas de 55º, 65º, 70º y hasta de 80º. El grado de dificultad para la escalada es extremadamente difícil (ED), por lo que esta montaña no suele ser escalada con frecuencia. El ascenso toma un día si se escala lo suficientemente rápido, de lo contrario se deberá acampar en alto, o practicar rapel en la oscuridad. La cara Sur de este amplio y muy estriado pico es un lugar clásico para la escalada en hielo, especialmente para los andinistas que siguen la ruta hacia el filo de la cumbre, donde se practica el rapel en lugar de intentar atravesar una cresta difícil a una de las cumbres. La ruta a Ocshapalca es el mismo que conduce a los Nevados Vallunaraju (5686 m.s.n.m.) y Ranrapalca (6162 m.s.n.m.), circuito apropiado para la aclimatación de los andinistas y desarrollo de cursos básicos de andinismo y rescate de alta montaña. Al glaciar se accede por la Quebrada Llaca hasta llegar al sendero de acceso al campo morrena, donde se instala el 1° campamento para posteriormente ascender hasta la lengua glaciar y a partir de ahí subir a la cumbre. Asimismo, se puede realizar ascensos ingresando por la Quebrada Ishinca, este se encuentra en la jurisdicción del Distrito de Taricá. En el trayecto hacia el Nevado se observa toda la extensión de la Quebrada Llaca, en el que se puede ver diferentes especies de flora y fauna, tales son el quenual, el quishuar, quima senga, huamanripa, waguru, macha-macha, la vizcacha, etc.; la Laguna Llaca y Cerro Rima Rima, en el que se puede apreciar una formación rocosa que tiene la forma de un león dormido. El Nevado Ocshapalca fue ascendido por primera vez el 09 de Agosto de 1979 por los andinistas M. Richel y R. Blatherwick. Ocshapalca es un vocablo quechua que significa “Nido de Hierbas Secas”, pero para algunos pobladores, este vocablo significa “paja ramificada”.

Particularidades

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación.

Observaciones

Ocshapalca es una montaña ubicada en la cabecera de la quebrada Llaca en la Cordillera Blanca.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaraz – Willcahuain – Campamento LlacaTerrestreAutomóvil Particular27kms./2hrs.
1Campamento Llaca – Campo BaseTerrestreA pie7kms./3hrs.
1Campo Base – Nevado OcshapalcaTerrestreA pie12kms./5hrs.
2Huaraz – PaltayTerrestreCombi16kms./15min.
2Paltay – PashpaTerrestreCombi12kms./30min.
2Pashpa – Quebrada IshincaTerrestreA pie7kms./2.30hrs.
2Quebrada Ishinca – Nevado OcshapalcaTerrestreA pie8kms./3hrs.
3Independencia – Urb. El PinarTerrestreCamioneta Doble Tracción3.40km/13min.
3Urb. El Pinar – Cruce a la Q. LlacaTerrestreCamioneta Doble Tracción5.42km/35min.
3Cruce a la Q. Llaca – Refugio LlacaTerrestreCamioneta Doble Tracción8.20km/30min.
3Refugio Llaca -Campo MorrenaTerrestreA pie5.95km/4.10hrs
4Independencia – Urb. El PinarTerrestreTaxi3.40km/15min.
4Urb. El Pinar – Cruce a la Q. LlacaTerrestreTaxi5.42km/30min.
4Cruce a la Q. Llaca – Refugio LlacaTerrestreTaxi8.20km/40min.
4Refugio Llaca – Campo MorrenaTerrestreA pie5.95km/4.10hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Pago de S/. 65.00 nuevos soles al Parque Nacional Huascarán para 30 días de permanencia.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
Deportes / AventuraEscalada en Hielo
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todo en la ciudad de Huaraz
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Independencia
Lugares de RecreaciónPubsDistrito de Independencia
Lugares de RecreaciónPeñasDistrito de Independencia
Lugares de RecreaciónNight ClubsDistrito de Independencia
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesDistrito de Independencia
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el C.P Marian y el C.P de Paria Wilcawain
AlcantarilladoEn el C.P Marian y el C.P de Paria Wilcawain
DesagüeEn el C.P Marian y el C.P de Paria Wilcawain
Luz (Suministro Eléctrico)En el C.P Marian y el C.P de Paria Wilcawain
TeléfonoEn el C.P Marian y el C.P de Paria Wilcawain
SeñalizaciónEn el C.P Marian y el C.P de Paria Wilcawain

Mapa: Nevado Ocshapalca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda del Cerro Pinchango

Leyenda del Cerro Pinchango

Se cuenta que hace muchos años atrás, un hombre sin trabajar ni tener destino conocido, realizaba grandes derroches de dinero y nunca se le terminaba su fortuna. Indagando por...

Leer más

Mirador Huamash

Mirador Huamash

Se encuentra a una altitud aproximada de 4,850 m.s.n.m. en la jurisdicción del Centro Poblado Menor de Andahuayla, con un clima frígido y con vientos fríos y moderados, el...

Leer más

Bosque de Chinchay

Bosque de Chinchay

Ubicado en un pequeño valle que penetra en el Cañón del Río Pachachaca, posee una extensión de 1 165 542 hectáreas (aproximadamente 20 km2), con un rango altitudinal de...

Leer más

Mozo Danza

Mozo Danza

MOZO DANZA, es la danza mas característica de la provincia de Asunción y su capital la ciudad de chacas, su importancia radica en que esta danza cumple un papel...

Leer más

Nevado Huascarán

Nevado Huascarán

Huascarán, montaña ubicada en la cordillera occidental de los Andes centrales del Perú, Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash, llamado también "el techo del Perú" es un macizo...

Leer más

Cataratas de Numparket

Cataratas de Numparket

Consiste en una caída de agua de aproximadamente 120 metros de altura, encerrado en la confluencia de dos farallones rocosos, formado por las aguas que discurren en las alturas...

Leer más

MENU