Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Información general de: Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Huacho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones

Descripción

Este museo fue creado el 7 de noviembre de 1987 bajo la dirección del arqueólogo Arturo Ruiz Estrada. Fue denominado «Museo de Arqueología de la UNJFSC» «. El museo consta de cinco ambientes; una sala de recepción, sala temporal, sala permanente, zona de almacén y proyección. En las salas temporal y permanente se exhiben 18 urnas en las que se conservan restos humanos, material orgánico, cerámicos textiles, artefactos de madera e instrumentos musicales pertenecientes principalmente a la Cultura Chancay, en general el museo cuenta con 741 piezas arqueológicas, bienes culturales de los antiguos habitantes del valle de Huaura y zona de Huacho. Asimismo, conserva al Hombre tatuado de Huacho quien fuese descubierto en el año 1981 por el Dr. Arturo Ruiz Estrada mientras realizaba trabajos científicos de arqueología entre el pueblo de Huacho y el barrio de Amay, descubriendo un sorprendente entierro funerario, era el cuerpo de un antiquísimo» Señor» probablemente un personaje de rancio linaje huachano, quizás algún descendiente del Curaca Gonzalo Guamán Payco de 1,551. Esta momia vivió entre los siglos X y XV después de cristo, según Estrada, estos diseños corporales simbólicos permitirían conocer la posición social, militar y religiosa del hombre Huachano. Esta momia fue bautizada con el nombre del HOMBRE TATUADO de Huacho el cual contaba con unos tatuajes azules los cuales conmociono a las autoridades locales, en todo el diseño corporal del pecho destaca dos círculos el de arriba isua al sol y el de abajo la luna y en medio de ellos en felino que infiere fuerza, energía, luz quizás un símbolo asociado al dios Vichama, también tenemos el pelicano que también era considerado una deidad asociada al dios waman katax el dios de la fertilidad. De igual manera los peces estilizados en las piernas y las manos se ubicación infiere la energía y fuerza del mar, pues el hombre huachano como todos los antiguos yungas desde sus ancestrales habitantes de Bandurria, Caral, Áspero, y Caballete consumían mucho pescado, sobre todo las anchovetas, mariscos y moluscos, mantenían una equilibrada dieta vegetal lo que hacía de nuestros ancestros de una formada y equilibrada figura anatómica, en la actualidad se adquirió una urna moderna para la mejor conservación y exhibición.

Galería de fotos

Particularidades

Se conserva la momia del Hombre mas tatuado en la Región. Declarado Patrimonio Intangible el local de ocupación a partir del 22 de abril de 1993 a través de la resolución Jefatural N°270-INC debido a los bienes patrimoniales que exhibe y resguarda. En tal sentido el local y el museo de Arqueología de la UNJFSC denominado «Museo Regional de Huacho de la UNJFSC» debido al convenio con la Sociedad de Beneficencia Pública de Huacho y la UNJFSC para uso exclusivo de todos sus ambientes ahora convertido funcionalmente en el «Museo Estación y la Morada del Señor Tatuado de la Ciudad de Huacho.

Estado actual

Bueno, se llevaron a cabo trabajos de restauración bajo permiso del Ministerio de Cultura, se lleva a cabo trabajos de limpieza constante.

Observaciones

Este museo está ubicado con coordenadas (-77.6133, -11.1353).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ovalo Huacho-MuseoTerrestreAutomóvil Particular2.2 km / 9 minutos.
2Plaza de armas de Huacho-MuseoTerrestreA pie450 m / 3 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 a.m – 05:00 p.mLunes a Sábado (no atienden los martes)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)ciudad de Huacho
AlojamientoHostalesciudad de Huacho
AlimentaciónRestaurantesciudad de Huacho
AlimentaciónCafeteríasciudad de Huacho
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasciudad de Huacho
Lugares de RecreaciónDiscotecasciudad de Huacho
Lugares de RecreaciónJuegos Infantilesciudad de Huacho
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasciudad de Huacho
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaciudad de Huacho
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajerosciudad de Huacho
Otros Servicios TurísticosOficina de Informaciónciudad de Huacho
Otros Servicios TurísticosServicio de Faxciudad de Huacho
Otros Servicios TurísticosServicio de Internetciudad de Huacho
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiciudad de Huacho

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Huacho
AlcantarilladoCiudad de Huacho
DesagüeCiudad de Huacho
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Huacho
TeléfonoCiudad de Huacho
SeñalizaciónCiudad de Huacho

Mapa: Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad de Panticalle

Comunidad de Panticalle

La comunidad de Panticalle está ubicada en el distrito de Huayopata, entre 3881 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Esta población en la actualidad mantienen sus costumbres...

Leer más

Playa Lobos

Playa Lobos

Playa de Lobos, es la más extensa que tiene el puerto, además de ser amplia es arenosa, de pendiente suave, tiene una zona intermareal de 100 m y luego...

Leer más

Festival de la Naranja

Festival de la Naranja

El Festival de la Naranja se empezó a realizar en 1987, como fin de cosecha de la naranja, se realiza en el marco celebratorio de las tradicionales fiestas patronales...

Leer más

Pinturas Rupestres de Diabloragra

Pinturas Rupestres de Diabloragra

Se encuentra ubicado a 08 Km de distancia al sur oeste de Cauri, en la margen izquierda del riachuelo Jeccha, en las inmediaciones de la quebrada Diablo Machay, a...

Leer más

Reservorio de Tinajones

Reservorio de Tinajones

Ubicado en el distrito de Chongoyape, a 55 Km. De Chiclayo es la infraestructura mayor construida en el Sistema Tinajones tiene como fin almacenar en época de verano, en...

Leer más

Cocha Anapata

Cocha Anapata

Está ubicado en lo que corresponde a la región natural Yunga – en un ecosistema de bosque lluvioso montano, a una altitud de 627 msnm, la laguna es única...

Leer más

MENU