Turismo Peruano Turismo Peruano

Isla de los Monos

Isla de los Monos

Información general de: Isla de los Monos

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Indiana
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Centros Científicos y Técnicos
  • Subtipo: Centros de rescate o conservación
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 85 m s. n. m.
  • Otros: COMUNIDAD DE TIMICURO I ZONA.

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es una isla santuario y un Centro de rescate para la rehabilitación de primates que han sido víctimas del tráfico ilegal de animales. Desde 1997 se dedican al cuidado de esta especie que constantemente es amenazada por los mismos pobladores de la Región. Como parte de la filosofía de que profesan es Creer en la libertad de los animales, que no deben quedar atrapados en jaulas ni ser víctimas del comercio ilegal. La isla de los monos está ubicada a 30km de la ciudad de Iquitos, al margen derecho del río Amazonas y a 45 minutos en transporte fluvial, cuenta con un área de 450 ha con abundante presencia de herbáceas, árboles frutales, maderables y medicinales, además de presencia de bosques primarios y secundarios. Asimismo, el lugar alberga 6 especies de primates en rehabilitación los cuales son: Red Uakari – Huapo Rojo (Cacajao calvus), Saki Monkey – Mono Huapo (Pithecia aequatorialis), Woolly Monkey – Mono choro (Lagathrix lagothicha), Titi Monkey – Mono Tocon (Callicebus urubambensis), Howler Monkey – Mono Aullador (Allouatta). Dentro del aérea del recurso habitan otras especies de primates como el oso perezoso o pelejo (Bradypus tridactylus), que se pueden visualizar durante el recorrido al lugar. Cuenta con Centro de Interpretación implementada con una sala de recepción al visitante amplia y ventilada, con la finalidad de brindarle información y orientación, pero sobre todo sensibilizar sobre la importancia de la preservación de estas especies de primates. Asimismo, ante de iniciar el recorrido e ingresar al área de los primates, se instruye sobre el procedimiento de interacción con la especie y se brinda algunas indicaciones sobre una limpieza adecuada para no perjudicarlos.

Galería de fotos

Particularidades

La Isla de los Monos, ofrece distintas opciones para que el turista puedas vivir una experiencia única disfrutando de la naturaleza, puesto que es el único lugar en la Región que permite apreciar a los monos en rehabilitación vivir libres en su hábitat natural y tener contacto directo con los ellos. Como parte de los servicios que también brindan son los ecotours, que tienen una estadía más prolongada, este tipo de turismo es una forma única de explorar el Amazonas con una experiencia auténtica de vivir en la selva tropical con los monos en la isla. Dentro de las actividades que el visitante puede realizar incluyen jugar con monos, alimentarlos, recorridos por la selva, visitas a pueblos locales, nadar en el Amazonas, atardecer en el Amazonas, ecoturismo nocturno, plantas acuáticas gigantes y pesca. El lugar ofrece la posibilidad de comprar souvenir de artesanía.

Estado actual

Bueno: El lugar se encuentra en condiciones óptimas para recibir a los turistas, cuenta con la implementación de los protocolos de bioseguridad. El cuidado y mantenimiento de los ambientes y los animales es realizada por el personal que trabaja allí.

Observaciones

Es recomendable comunicarse a los teléfonos de la Isla (+51 965841807 ó 951611595) media hora antes del iniciar el viaje. Debe indicar el nombre del bote en el que viaja para que se coordine que un bote peque peque pueda recoger al pasajero en Varadero y transportarlo hacia la isla, con la finalidad de asegurar su trayecto e evitar inconvenientes.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros5036Boletas de ventas2019Flujo de visitas sistematizado conforme a los ingresos obtenidos mediante la facturación de la empresa GILBERTO GUERRA REATEGUI por Boletas de venta.
Turistas Nacionales11755Boletas de ventas2019Flujo de visitas sistematizado conforme a los ingresos obtenidos mediante la facturación de la empresa GILBERTO GUERRA REATEGUI por Boletas de venta.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Loreto/Maynas/Iquitos – Loreto/Maynas/IquitosPlaza de Armas – Embarcadero de ProductoresTerrestreMototaxiAsfaltado10 minutos
1Loreto/Maynas/Iquitos – Loreto/Maynas/MazanEmbarcadero de Productores – Varadero de MazánLacustre / FluvialDeslizador45 minutos
1Loreto/Maynas/Mazan – Loreto/Maynas/IndianaVaradero de Mazán – Comunidad de Timicuro I zonas – Isla de los monosLacustre / FluvialBote30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Entrada: nacionales (S/. 25.00 adultos) (S/.10.00 niños) – extranjeros (S/.30.00 adultos) (S/.20.00 niños)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 a.m. – 04:00 p.m.Recomendable traer consigo Pantalón largo, polo manga larga y gorra. Se Recomienda no usar repelente ni bloqueador solar, así como accesorios, por tema de seguridad al visitante y de los primates.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de faunaRed Uakari – Huapo Rojo (Cacajao calvus), Saki Monkey – Mono Huapo (Pithecia aequatorialis), Woolly Monkey – Mono choro (Lagathrix lagothicha), Titi Monkey – Mono Tocon (Callicebus urubambensis).
NaturalezaObservación de floraárboles frutales, medicinales y maderables.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Iquitos. De 1 a 3 estrellas
AlojamientoAlberguesEn el trayecto del Rio Amazonas.
AlojamientoHostalesCiudad de Iquitos, distritos de Iquitos. De 5, 4, 3, 2 y 1 estrella.
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Distritos Iquitos y Punchana
AlimentaciónRestaurantesDistritos Iquitos y Punchana.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistritos de Iquitos, Punchana, Mazán e Indiana.
AlimentaciónBaresDistritos de Iquitos, Punchana, Mazán e Indiana.
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Iquitos.
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Iquitos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Iquitos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de camionetas 4 x 4Distrito de Iquitos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesDistrito de Iquitos y Mazán
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistritos de Iquitos.
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasDistrito de Iquitos
Lugares de RecreaciónKaraokeDistrito de Iquitos
Lugares de RecreaciónBaresDistritos de Iquitos, Mazán e Indiana.
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosDistrito de Iquitos
Servicios PúblicosMiradores turísticosDistrito de Iquitos en la Comunidad de Independencia – Rio Amazonas.
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosDistrito de Iquitos
Servicios PúblicosZonas de muestras artesanales, souvenirs, otrosDistrito de Iquitos, Centro Artesanal “Anaconda” – Maloca , distrito de San Juan Bautista.
Servicios PúblicosEmbarcaderosDistrito de Punchana y Mazán
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaDistrito de Iquitos
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoCentro de Salud I-3, INDIANA

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetDistritos de Iquitos, Mazán e Indiana.
BancosDistritos de Iquitos, Mazán e Indiana.
Cajero automáticoDistrito de Iquitos
Casa de cambioDistritos de Iquitos
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistritos de Iquitos, Mazán e Indiana.
Servicio de correosDistritos de Iquitos.
Servicio de estacionamientoDistritos de Iquitos.
Servicios de taxisDistritos de Iquitos.
Centro de salud – tópicoCentro de Bellavista Nanay, ESSALUD.
Venta de materiales para fotografíasDistritos de Iquitos.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaDistritos de Iquitos.
Alquiler y compra de equipos deportivosDistritos de Iquitos.
LibreríasDistritos de Iquitos.
Bodegas o minimarketsDistritos de Iquitos, Mazán e Indiana.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Energía Alternativa
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Pozo séptico
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistritos de Iquitos, Mazán e Indiana.
AlcantarilladoDistritos de Iquitos, Mazán e Indiana.
Luz (Suministro Eléctrico)Distritos de Iquitos, Mazán e Indiana.

Mapa: Isla de los Monos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Auquin Punta

Sitio Arqueologico Auquin Punta

Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra en la ladera y la cumbre del cerro Auquin y abarca una extensión de 3 hectáreas ubicado en la parte...

Leer más

Bella Durmiente

Bella Durmiente

Se ubica dentro del Parque Nacional Tingo María. Está registrado como Área Natural Protegida con Ley Nº 26834. Bella Durmiente es el nombre que se le da a una...

Leer más

Los Peroles de Mishahuaca

Los Peroles de Mishahuaca

Se encuentra ubicada en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba a 1km. aprox. Del distrito. Los Peroles son concavidades poco profundas y de forma circular, que el agua...

Leer más

Playa los Palos

Playa los Palos

Son playas abiertas de bajo oleaje, en cuyas orillas se tiene la presencia de arena fina, para llegar a dicha playa se bordea hermosas plantaciones de olivos que producen...

Leer más

Tumbas de Choquetico

Tumbas de Choquetico

Situadas a 3262 msnm margen izquierda del rió Colca, fueron construidas por los Collaguas en el año 1200 D.C. aproximadamente. Están formadas por orificios excavados en las escarpadas laderas...

Leer más

Cañon de Suykutambo

Cañon de Suykutambo

Ubicado a 241 km de la ciudad del Cusco y a 4,801 msnm, se encuentra Espinar una de las 13 provincias del Cusco, conocida por su gran potencial minero...

Leer más

MENU