Horno de Fundicion Santa Barbara

Información general de: Horno de Fundicion Santa Barbara
- Departamento: Junín
- Provincia: Yauli
- Distrito: Yauli
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Lugares Históricos
- Subtipo: Murallas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Horno de Fundicion Santa Barbara?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Horno de Fundicion Santa Barbara
Descripción
En el distrito de Yauli existen evidencias de la explotación minera por parte de los incas antes de la llegada de los españoles. Con la llegada de éstos, se establecieron algunas mitas mineras, con indios traídos de otros lugares para explotar los minerales de la zona. Una de estas fue Uqrucancha donde los españoles construyeron una de las primeras fundiciones de oro y plata. Estos hornos fueron una adaptación de los hornos de viento o wayras que los indígenas usaban desde mucho más antes para fundir metales. Horno de fundición de Uqrucancha en las faldas de un cerro cerca de la ciudad de Yauli a 4,400 m.s.n.m. Estos hornos de fundición de metales se construyeron en las faldas de las montañas con el fin de utilizar la fuerza de los vientos y para que siempre se mantengan prendidos, a buena temperatura. Los indios ayudaban a avivar el fuego de los hornos soplando por medio de unas cañas largas preparadas para esta tarea. Se usaba como combustible la leña de los árboles de quiñuales que abundaban en la zona por esa época. Otros lugares donde se construyeron hornos fue en Santa Bárbara y en el cerro Jerusalén. Hasta hoy en Yauli todavía existen restos de estos hornos construidos en estos parajes desolados, que son espectaculares y que deberían ser monumentos con un gran atractivo turístico pero que todavía el municipio distrital de Yauli no sabe explotarlos y se encuentran completamente abandonados. Horno de Fundición Santa Bárbara data de la Época de la Independencia donde prácticamente los dueños fueron la Familia Valentini que tenían mucha influencia con el Poder Ejecutivo de la época del Dr. Felipe Pardo – Presidente de la República del Perú, quien declaro al distrito de Yauli como provincia, un 10 de diciembre de 1906, la Fundición de Santa Bárbara tuvo su época dorada, la chimenea del horno tiene unos 12 metros de alto; se fundían los minerales de las zonas de Tunchurucos, Pancar, Pomatarea, Carahuacra (lugar donde la actual minera Volcán adquiere en 1952 la mina Carahuacra – Yauli, y construye una planta concentradora de 500 Tmd). Fundición se caracterizó principalmente por la producción de oro, el cobre y la aleación del bronce. Los centros de producción de oro provenían principalmente de las fragmentaciones rocosas auríferas y canteras ubicadas en la Cordillera de los Andes. Con el oro y las aleaciones de plata y cobre, los incas tuvieron base para desarrollar una rica orfebrería con fines ceremoniales religiosos y funerarios. Casi todos los conocimientos y técnicas de este arte les fueron transmitidos por los Chimus.
Estado actual
Este lugar histórico actualmente se encuentra regular estado de conservación, por cuanto esta abandonado por las autoridades locales.
Observaciones
Esta ubicado en la región Junín, Provincia Yauli, Distrito de Yauli en la localidad de Yauli a una altitud de 4300 msnm, cuyas ubicación georeferenciada es: 381313.87 m E y a 8710089.88m S, la temperatura promedio es de 12°C.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Oroya- Cut of | Terrestre | Bus Público | 6 km / 20 min. | |
| 1 | – | Cut of- Distrito Yauli | Terrestre | Combi | 15 Km / 30 min | |
| 1 | – | Localidad de YAULI – Horno | Terrestre | A pie | 500 m / 10 min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En los alrededores | ![]() |
| Paseos | Excursiones | En los alrededores | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes sin clase ni categoría |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Todo los servicios en la localidad de Yauli |
| Lugares de Recreación | Pubs | — |
| Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Yauli |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Todo en la capital del Distrito de Yauli |
| Alcantarillado | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Horno de Fundicion Santa Barbara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Valle de Sangalle
El valle de sangalle es uno de los lugares más visitados por los turistas, se encuentra ubicado en el corazón del cañón y al borde del rio Colca para...

Comunidad de San Luis de Cañete
Este pueblo de una de las comunidades pobladas por descendientes de esclavizados africanos ubicados en la costa peruana. Su población se formó a raíz de la llegada de esclavizados...

Fiesta Patronal del Señor de Ancara
La fecha de iniciación de festividades es el día 26 de mayo, fecha en la que debe trasladarse la imagen del Señor de Ancara a la Capilla 3 de...

Bodeguillas de Huacapuy
Se dice que las Bodeguilas de Huacapuy fueron construidas luego de la fundación de Camaná a mediados del siglo XVI con el fin de almacenar los tesoros robados en...

Fiesta Patronal en Honor a la Santisima Virgen de las Mercedes
Carhuaz tiene una de las fiestas más esplendorosas del Callejón de Huaylas. Todo septiembre celebran a la "Mama Meche, del 14 al 22 de septiembre, los “obsequiantes” hacen llegar...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones