Melodia el Condor Pasa
Información general de: Melodia el Condor Pasa
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Checacupe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Melodia el Condor Pasa?
Descripción
Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias Robles en su gira por los pueblos del Perú, llega a Checacupe y se alojó en la casa de Sr. Ezequiel Medina. El señor Medina era un vecino notable en todo el departamento del Cusco por su poder económico, tenía el primer carro y la Hidroeléctrica de Amachuri en el Departamento del Cusco, trajo la primera planta de eucalipto a Checacupe y lo hizo plantar en la Plaza (eucalipto Australiano). A su casa llegaron a alojarse los presidentes: Luis M. Sanchez Cerro y Nicolás de Piérola, para él era pues una oportunidad de conocerse con los grandes dignatarios del país. El Sr. Medina contrató al músico, para que enseñara a tocar piano a su hija, la srta. Angélica Medina, en un salón grande con ventanas de vidrio a colores que dan a la plaza, con paredes empapeladas a color ; el notable músico OBSERVABA DESDE LA PLAZA LAS CUMBRES QUE BESAN AL CIELO, COMO EL AUSANGATE , DONDE PASA EL CONDOR, como el único guardián, bajando a la quebrada alfombrada de sembríos , en un vuelo majestuoso especialmente para anunciar la llegada de los grandes lluvias, esta hermosa visión del paisaje Checacupeño motivó expresar en música, creando y naciendo así «EL CONDOR PASA» en 1913. La melodia es de caracter indigenista y se basa en la escala pentatónica, la mas usada en la época de los incas, tiene mas de 4000 versiones en diversos generos y mas de 300 juegos de letras. como ya se dijo la musica fue compuesta por Daniel Aleonidas Robles y el guion fue escrito por Julio de la Paz Seudonimo del autor dramatico limeño Julio Baudouin.
Particularidades
El 2004 fue declarado como parte del patrimonio cultural de la nacion por el instituto nacional de cultura mediante resolucion RDN 219/INC-2004, señalando que esta composicion musical es reconocida nacional e internacionalmente y su difusion es tema de evocacion, inspiracion y añoranza sobre la majestuosidad de imperio de los incas.
Observaciones
El Cóndor Pasa conocido a nivel mundial, nacional es una marca de Perú, la casa de inspiración. se ubica en la plaza de armas del distrito de Checacupe. Latitud:-14.024872551727624 Longitud:-71.45342320203781
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi
Ubicada al borde de la carretera Fernando Belaúnde Terry (Ex Marginal de la Selva), Yavirironi es una comunidad bastante poblada de nativos de la etnia asháninka, familia lingüística Arawak,...

Catedral de Chiclayo
La Catedral de Chiclayo, es una construcción republicana que también recibe el nombre de Santa María Catedral. El edificio, se encuentra en la misma ciudad de Chiclayo, en la...

Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo
En el siglo XVII, el solar donde fue edificada, de 62 varas de fronteras y 87 de fondo, perteneció a una familia de indios apellidados Juárez, naturales del Valle...

Catarata de Opayaco
La catarata de Opayaco, se ubicada en el margen derecho del Rio Mosna; el Centro Poblado mas cercano es San Miguel de Opayaco; la región natural en la que...

Caminos del Inca Atocc
Ubicado en el Centro Poblado de Atocc, del Distrito de Daniel Hernádez, a una distancia de 4 km. al Sur este de Pampas.las caracteristicas miden de 5 a 6...

Cascada Shanoj o Wicupajsha
Esta cascada se encuentra al final de la Quebrada Shanoj, al Suroeste del Distrito de Yanama. Naturalmente se localiza en la Región Puna, cuyas aguas cristalinas provienen de la...