Caminos del Inca Atocc
Información general de: Caminos del Inca Atocc
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Tayacaja
- Distrito: Pampas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Caminos del Inca Atocc?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Caminos del Inca Atocc
Descripción
Ubicado en el Centro Poblado de Atocc, del Distrito de Daniel Hernádez, a una distancia de 4 km. al Sur este de Pampas.las caracteristicas miden de 5 a 6 m de ancho y se dirigen al Sur, es una especie de escalinata o gradas que facilita el ascenso a la quebrada de al cima del cerro, por un costado del lugar es un riachuelo atoc mayo. Al ado Oeste del borde del camino se observa una hilera de un muro empedrado que se va prolongado hacia la parte alta cuya medida de ancho es irregular de 53cm a 60 cm., las escalinatas tienen una medida ascendente en la parte baja las medidas de las gradas varia entre 1.40 m- 1.10m en la parte intermedia 90cm y en laparte alta de 45 cm a 40 cm; cuyas verticales de garada en grada aumentan de los 13 cm hasta los 30 cm en la parte alta.Según Guaman Poma, Inga Maytac el camino obedecia a los fines exclusivos del gobierno cuzqueño y fue el cuarto camino que unia Guamanga,Tayacaxa,Xauxa, Vilcashuaman y Andahuaylas.
Estado actual
Regular estado de conservaciòn, en algubnas partes del camino siendo notorio sus caracterìsticas de los diseños del camino tanto en piso y lateral.
Observaciones
El lugar mas cercano de poder ubicar los vestigios y tomar la direcciòn requerida es la Comunidad de Atocc; ubicado a 10 Kms de la ciudad de Pampas, para luego caminar a 15 min cuesta arriba, hallando esta obra de ingenierìa inca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancavelica – Pampas | Terrestre | Bus Público | 147 Km /3Hrs. | |
2 | – | Huancayo – Pampas | Terrestre | Bus Público | 69Km/ 2 Hrs. | |
2 | – | Pampas -caminos inca | Terrestre | A pie | 10 km/45 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | durante la mañana | – | Meses de Marzo – Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Pampas |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Pampas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Pampas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Pampas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Pampas |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Pampas |
Teléfono | telefonìa fija y satelital |
Mapa: Caminos del Inca Atocc
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Cedro Bravo
La catarata Cedro Bravo tiene ese nombre porque se encuentra en la ruta que nos conduce al árbol de cedro antiguo con más de 150 años aproximadamente, por eso...

Sitio Arqueológico de Collapata
El Sitio Arqueológico de Collapata se encuentra a una distancia de 1.5 Km., aproximadamente a 30 minutos del distrito capital de Palcamayo, siendo el más próximo a Palcamayo, cuenta...

Comunidad Indigena Puerto Azul
Comunidad perteneciente a la familia lingüística Pano y al grupo étnico Cashibo, esta asentada a orillas del río Aguaytía, registra un total de 600 habitantes que se dedican a...

Templo de Tiobamba
El templo construido en los siglos XVI y XVII, inaugurado el año de 1570, el templo tiene una construcción influencia de estilo barroco en la arquitectura indígena, tiene planta...

Casona del Conde Uceda
Esta antigua casona posee dos hermosos balcones y su hermosa portada de marcos bordados con zarcillos y motivos originarios de la selva se concentran en un estilo barroco. La...

Piscigranjas de Gamitana
Es un proyecto a cargo del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP), con el apoyo del municipio de Cajaruro. En esencia es un proyecto productivo, pero también...