Turismo Peruano Turismo Peruano

Andeneria de la Cultura Puquina

Andeneria de la Cultura Puquina

Información general de: Andeneria de la Cultura Puquina

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: General Sanchez Cerro
  • Distrito: Puquina
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La sorprendente andenería de Puquina fue construida por la cultura del mismo nombre. Una rama de los Arahuac o Arahuacos provenientes de la frontera con Brasil, entre los años 350 o 400 de la era cristiana, se extendieron por toda la parte Sur del Perú, fundando la primera población Ichuña y Puquina; en esta ultima desarrollaron una ingeniería sorprendente en la construcción de sus andenerías, reservorios, corrales y su agricultura como cerámica y artesanía. Su andenería y algunos corrales son utilizados actualmente por los agricultores de este distrito , que están ubicados a los alrededores de la ciudad del pueblo de Puquina , su actividad principal es la agricultura se dedican al cultivo de productos de pan llevar , orégano, alfalfares para la ganadería. Los Uros a los que los españoles se referían despectivamente a causa de su fealdad, eran los mismos Puquinas que hablaban esta lengua y le denominaron los ¿ Puquinas¿. La extinción del estado puquina , aconteció por los años 750 o 800 de Jesucristo, cuando gobernaba Sacrun, que fue el ultimo Sinchi Puquina, vencido en la bárbara y salvaje guerra emprendida por los Collas Aymaras , venidos de la Región del Titicaca, en las pampas de Uzuña . Las ciudades Puquinas con sus canales de irrigación y las prosperas andenerías fueron destruidas, sus pocos sobrevivientes huyeron despavoridos a los valles de Moquegua. Esta andenería ha sido reconstruido y se le viene utilizado en la actualidad , además este recurso turístico esta relacionado con las ruinas de Maucallacta ( que significa pueblo viejo ) y entrelazado con varios recursos que cuenta el distrito de Puquina. En esta andenería de los Puquinas se cultivan productos de pan llevar, una producción de 60 toneladas mensuales de orégano , una producción de 1,200 litros diarios de leche, siendo utilizada un 80% en la elaboración de quesos. Por este distrito pasa la carretera hacia los distritos los de Coalaque, Omate, Quinistaquillas y la Capilla, a 03 Km. del pueblo se encuentran las ruinas de Maucallacta, que en la actualidad se vienen reconstruyendo, y otros recursos turísticos como, la Catarata de paylojen, el molino hidráulico de granos de Chacahuayo, una posta de inseminación artificial, una mini central hidroeléctrica, plantas queseras, una planta de enfriamiento de Gloria y una basta flora y fauna.

Estado actual

Buen estado de conservación natural del recurso

Observaciones

Ubicada en el Distrito de Puquina aproximadamente a unos 5 km.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Ciudad de Moquegua a OmateTerrestreCamioneta Doble Tracción180 Km 3:30 h.
1De la ciudad de Omate a PuquinaTerrestreCamioneta Doble Tracción88 km 2:00 h.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturalesfolclore
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingcircundante al pueblo
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Puquina
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Puquina
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Puquina
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Puquina
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Puquina
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Puquina
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Puquina
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Puquina

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Puquina
AlcantarilladoCiudad de Puquina
DesagüeCiudad de Puquina
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Puquina
TeléfonoCiudad de Puquina

Mapa: Andeneria de la Cultura Puquina

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

Edificado sobre una waca Inca. Construido aproximadamente en los años 1642 cuando llegaron a la zona los sacerdotes de la orden de San Agustín encabezados por el Fray Marces...

Leer más

Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

Se ubica en el caserío de Olleros- Ahuaico, en el Distrito de Ayabaca, a 150 Km. De la ciudad del mismo nombre. A una altura de 1816 m.s.n.m. Es...

Leer más

Agua de los Pajaritos

Agua de los Pajaritos

Ubicada a 3,420 manm y con una temperatura de 18ºC. El agua es incolora, inodora con un sabor agradable. No contienen gases y tiene un pH de 6.9. Los...

Leer más

Campiña de Hunter

Campiña de Hunter

El distrito de Hunter, es uno de los pocos distritos que cuenta con grandes extensiones de campiña cuyos terrenos son aprovechados para el cultivo de forraje, destinada para la...

Leer más

Comunidad Nativa Mazokiato

Comunidad Nativa Mazokiato

Perteneciente a la etnia Matsiguenga, Arawak, que guarda celosamente sus costumbres tradicionales en medicina natural, rituales de sanación, conocimiento ancestral de la naturaleza, el modo de vida de la...

Leer más

Baños Termales de Picoy

Baños Termales de Picoy

Se encuentran localizados a la margen derecha del rió Huara a una altura de 3,264m.s.n.m. Está compuesta por dos complejos termales, complejo termal de piscinas techadas y complejo termal...

Leer más

MENU